ABC (1ª Edición)

Gazprom suspende el pago de dividendos y se hunde en Bolsa

► El vicepresid­ente aseguró ayer que «en la situación actual no es aconsejabl­e pagarlos»

- RAFAEL MAÑUECO CORRESPONS­AL EN MOSCÚ

Los accionista­s del gigante gasístico ruso, Gazprom, decidieron ayer en su junta general anual suspender el pago de dividendos relativos al ejercicio del año 2021. Famil Sadígov, vicepresid­ente del consejo de administra­ción de Gazprom, anunció a través de un comunicado que «los accionista­s han decidido que en la situación actual no es aconsejabl­e pagar los dividendos de 2021». Esta decisión hizo que las acciones del consorcio ruso se desplomara­n hasta en un 32,8% en la Bolsa de Moscú, aunque después se recuperaro­n un poco con una pérdida final en torno al 30%.

Según Sadígov, «las prioridade­s de Gazprom en este momento son la implementa­ción del programa de inversión, que incluye gasificaci­ón de las regiones de la Federación Rusa, la preparació­n para el próximo invierno y, por supuesto, debemos estar listos para cumplir con la obligación de pagar impuestos más altos». En un principio se había previsto pagar 52,53 rublos por acción, lo que equivale a 1,24 billones de rublos (22.500 millones de euros).

Los accionista­s también aprobaron modificaci­ones técnicas al reglamento de la asamblea general y renovaron la composició­n de la junta directiva. Uno de los nominados era el excancille­r alemán, Gerhard Schröder, pero, según palabras de Sadígov, «la fuerte presión política en su país hizo que tuviera que retirar su consentimi­ento para el nombramien­to». Por tercer año consecutiv­o, la reunión tuvo lugar de forma telemática.

El capital autorizado de Gazprom consta de 23.674 millones de acciones ordinarias. El Estado ruso controla más del 50% de estos títulos, directamen­te el 38,37% y a través de las empresas estatales Rosneftega­z, el 10,97%, y Rosgazifik­atsia, el 0,89%.

La decisión de suspender el pago de dividendos influyó en el rublo, cuya cotización en las últimas semana alcanza cotas anormales teniendo en cuenta el estado de la economía del país. La moneda rusa añadió más del 3,5% , a 51,25 frente al dólar, y dirigiéndo­se hacia la marca de 50 que alcanzó el miércoles por primera vez desde mayo de 2015.

Frente al euro, el rublo subió un 4,3%, hasta 53,55, tras superar los 53 a principios de esta semana por primera vez desde abril de 2015. El rublo se ha convertido en la moneda de mejor rendimient­o del mundo este año, impulsado por las medidas adoptadas para proteger el sistema financiero de Rusia de las sanciones occidental­es impuestas después de que Moscú enviara tropas a Ucrania el 24 de febrero.

Fortaleza del rublo

Pero la fortaleza del rublo ha generado preocupaci­ón en el Gobierno y en las empresas exportador­as, ya que reduce los ingresos por la venta al extranjero de materias primas y diversas mercancías pagadas en dólares y euros. El miércoles, el ministro de Finanzas, Antón Siluánov, anunció que Rusia podría recortar el gasto estatal y canalizar fondos para intervenci­ones en moneda extranjera a fin de controlar el fortalecim­iento del rublo, que amenaza seriamente los ingresos presupuest­arios.

El Banco Central de Rusia también podría aliviar la presión al alza sobre el rublo al reducir las tasas de interés a medida que la inflación se desacelera y la economía necesita un crédito más barato. Se espera que el Banco de Rusia reduzca la tasa de referencia al 9%, desde el 9,5%, el próximo 22 de julio.

 ?? // REUTERS ?? Un trabajador de la compañía rusa Gazprom
// REUTERS Un trabajador de la compañía rusa Gazprom
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain