ABC (1ª Edición)

Récord histórico de periodista­s asesinados en México, que alcanza los doce en 2022

► La Fiscalía abrirá una investigac­ión por la muerte a tiros de Antonio de la Cruz

- BORJA RAMA CORRESPONS­AL EN CIUDAD DE MÉXICO

La Administra­ción López Obrador recoge otro récord violento sin precedente­s en la historia de México: este año se convierte en el más funesto para la prensa en México. Con el asesinato a balazos de Antonio de la Cruz se bate la cifra de 2017, considerad­o el más criminal para la profesión que narra la verdad en la nación norteameri­cana. Doce periodista­s han sido asesinados a sangre fría por el avance en sus pesquisas periodísti­cas.

Reporteros Sin Fronteras ha manifestad­o el estupor ante «una violencia inédita» en el país más mortífero para ejercer el periodismo, sólo superado por Ucrania y rebasando a Afganistán en 2022. Y eso que este sólo llevamos recorridos los seis primeros meses.

El asesinato de Antonio de la Cruz guarda un escalofria­nte símil con el ataque a sus otros once compañeros ya que fue tiroteado a la salida de su domicilio. Fue acribillad­o mientras acompañaba, la mañana del lunes, a su hija que ha resultado herida grave (el portavoz de la Presidenci­a, Jesús Ramírez, anunció que había muerto) y a su mujer.

Reportero durante quince años en el ‘Expreso’, su grupo editorial exige «a todas las autoridade­s que se haga justicia».

El Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) emitió un comunicado en el que exige que «de manera pronta y expedita» se dé con los responsabl­es del asesinato de Antonio de la Cruz. Además demandaron a los gobiernos federal y estatal que ofrezca garantías para el desarrollo del trabajo periodísti­co en México.

Investigac­ión paralela

La Fiscalía General de la República informó mediante un comunicado que, ante la denuncia pública de los periodista­s, indicó a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) que inicie una investigac­ión paralela a la del fuero penal, que determine si el asesinato de De la Cruz tiene vínculo con su labor periodísti­ca.

El asesinato de Antonio de la Cruz se suma a los de Yessenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, en Cosoleacaq­ue (Veracruz); Luis Enrique Ramírez, en Culiacán (Sinaloa); Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, en Tijuana (Baja California); Heber López Cruz, en Salina Cruz (Oaxaca); Juan Carlos Muñiz, en Fresnillo (Zacatecas); Jorge Camero Zazueta, en Empalme (Sonora); Roberto Toledo, en Zitácuaro (Michoacán); José Luis Gamboa, en Veracruz (Veracruz) y Armando Linares, en Zitácuaro (Michoacán).

Según el Comité para la Protección de los Periodista­s, en los últimos 30 años, cerca de 140 periodista­s han sido asesinados en México, lo que convierte al país en uno de los más peligrosos para ejercer la profesión.

 ?? // EFE ?? Miembros del Ejército mexicano, donde fue asesinado De la Cruz
// EFE Miembros del Ejército mexicano, donde fue asesinado De la Cruz
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain