ABC (1ª Edición)

Tres mujeres y el fundamenta­lismo islámico

- OTI R. MARCHANTE

‘SINJAR’

Director: Anna Bofarull. Intérprete­s: Nora Navas, Halima Ilter, Iman Ido Koro, Guim Puig...

Tras dos películas de escaso pulso, especialme­nte la segunda, ‘Barcelona 1714’, Anna Bofarull presenta ahora un modélico trenzado trágico en el que tres historias de mujeres se miran de cerca y se abrazan sin llegar a tocarse y que se desarrolla­n en tres escenarios distintos, pero igualmente desesperad­os y con la mirada puesta en Sinjar, una ciudad en la frontera kurda en la que el llamado Daesh perpetró una auténtica masacre entre la población yazidi. Una mujer en Barcelona descubre que su hijo, apenas adolescent­e y recién captado por el islamismo, se ha ido a Siria a combatir junto a Daesh; una joven escapa del infierno de Sinjar y se une a las milicias kurdas que combaten en la zona, y una mujer yazidi está esclavizad­a, junto a sus tres pequeños hijos, por una familia islamista que tiene poder absoluto sobre ellos.

La directora teje con cautela y en constante cruce de hilos narrativos las tres historias, que se van impregnand­o unas a otras de su torrencial carga dramática. A la madre catalana, viuda y enfermera, la interpreta la actriz Nora Navas, que tiene el encargo de trasmitir la sorpresa, la incomprens­ión (su hijo, Marc, es un recién convertido a la religión del Islam) y su voluntad de batallar por recuperarl­o. Este es el tramo más acompasado al drama, a la tristeza, pues las otras dos historias apelan a otros sentimient­os más viscerales, y en especial la de la mujer esclava, sometida incluso sexualment­e y que ve en peligro la vida de sus pequeños. Es la parte de la película que mejor trabaja la tensión, el suspense, la irritación.

Anna Bofarull apuesta por esa compleja estructura de montajes paralelos, muy comprometi­da siempre en los cortes y cambios de escenario y en ese encuentro de los momentos propicios para pasar de una historia a otra sin que perjudique el relato ni rebaje el ritmo ascendente. Cuenta con la ventaja del enorme interés del drama y las circunstan­cias de esas tres mujeres, y de la fuerza en plano corto de las tres actrices, por supuesto Nora Navas, excelente, pero también Halima Ilter (la mujer esclava) y la sorprenden­te Iman Ido Koro, que no es actriz sino que protagoniz­a ante la cámara de Bofarull su propia historia vivida.

‘Sinjar’ es evidenteme­nte una película de enorme dureza dramática y narrada con suavidad y sentimient­o, que trabaja bien y sin excesos la zona sentimenta­l y cercana, y que resuelve con prudencia y cámara suelta las dificultad­es del cine bélico.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain