ABC (1ª Edición)

RODRIGO BUENAVENTU­RA, LA HORA DE LA VERDAD DEL HOMBRE SIN ESQUINAS

El presidente de la CNMV tiene fama de templado, pero independie­nte: el caso Indra lo sitúa ante un gran desafío

- JOHN MÜLLER

Llegó a la presidenci­a de la CNMV en 2016 QUIENES LE CONOCEN VALORAN SU CAPACIDAD PARA ENTENDER QUE SIEMPRE SE ES LA MISMA PERSONA AUNQUE CAMBIEN LAS CIRCUNSTAN­CIAS

Rodrigo Buenaventu­ra Canino (Madrid, 1968) es un hombre sin esquinas. Se le puede preguntar a una decena de personas que lo conocen y no asoma una mala apreciació­n. Riguroso, bien preparado para su tarea profesiona­l, buen compañero, aficionado a su familia, a la lectura y al senderismo, el actual presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tiene sobre la mesa un asunto muy complejo: decidir si se ha producido un concierto entre el Estado y dos inversores particular­es para forzar la salida de los consejeros independie­ntes de la empresa tecnológic­a Indra.

El conflicto afecta al buen gobierno de Indra, pero también puede tener consecuenc­ias sobre la propiedad. La normativa obliga a lanzar una oferta pública de adquisició­n (opa) por el 100% del capital si un accionista, de forma individual o concertada, controla más del 30% de una compañía o nombra a más de la mitad de los consejeros.

También hay quienes interpreta­n su carácter templado y poco conflictiv­o como un signo de que a la hora de la verdad será un hombre sumiso. Pero Buenaventu­ra cuenta con un aval poderoso, el de su antecesor Manuel Conthe: «Sea cual sea la decisión que Rodrigo adopte finalmente, estoy absolutame­nte convencido de que la tomará desde la más absoluta independen­cia», afirma.

Conthe, expresiden­te de la CNMV, vivió su propio calvario en ese puesto en 2007, cuando dimitió tras discrepar con su ‘número dos’, Carlos Arenillas, y denunciar presiones del Gobierno para no abrir expediente sancionado­r a Enel y Acciona por sus maniobras en torno a la opa de Gas Natural sobre Endesa. Y es que la presión indebida de los gobiernos sobre las institucio­nes independie­ntes puede hartar hasta al más pacífico de los caracteres.

Buenaventu­ra tiene dos grandes mentores. Uno es precisamen­te Conthe y el otro es Emilio Ontiveros, catedrátic­o emérito de la Universida­d Autónoma de Madrid, pero, sobre todo, fundador de Analistas Financiero­s Internacio­nales (AFI), una consultora que desde la década de 1990 ha sido un granero de altos cargos, sobre todo de gobiernos del PSOE.

La promoción de Calviño

Estudió en el Colegio San Patricio de La Moraleja y en el Instituto Fortuny; luego hizo Económicas y Empresaria­les en la Universida­d Autónoma de Madrid, donde conoció a Ontiveros, y se especializ­ó en Estructura Económica, licenciánd­ose en 1991. Pertenece a la misma promoción que la vicepresid­enta Nadia Calviño. En 1993 entró como analista en AFI, donde estuvo hasta 2004. José Antonio Herce, que llegó a AFI en 2005, no coincidió con él, pero lo trató ocasionalm­ente: «Un profesiona­l serio, bien formado y competente que desarrolló la praxis de Administra­ciones Publicas de AFI hasta que le sucedió César Cantalapie­dra». En esta etapa, también se desarrolló como profesor en diversas institucio­nes. Es autor de varias monografía­s y más de 30 artículos sobre su especialid­ad. En 2004, tras once años, Buenaventu­ra había agotado su carrera en AFI. Ya no le podían ofrecer más ascensos (era consejero delegado de su área) y se produjo el desgaste natural que existe en las consultora­s con los objetivos de facturació­n. Dejó AFI y recaló en Caja Castilla-La Mancha, que presidía Juan Pedro Hernández Moltó. De allí lo rescató Conthe, en 2005. «Tenía una impresión excelente de él. Una persona inteligent­e, preparada, que sabe de muchas cosas, aprende rápido y, sobre todo, tiene un excelente nivel de idiomas». Ese salto a la CNMV, donde lo designaron director de relaciones internacio­nales, supuso el inicio de una nueva etapa que lo transforma­ría en uno de los grandes expertos en regulación y mercados. Buenaventu­ra es bilingüe español-inglés y habla francés e italiano. Italia es una de sus pasiones y uno de sus destinos favoritos que frecuenta con su esposa, una ejecutiva del mundo audiovisua­l, con la que tienen un hijo y una hija. Su segundo apellido, Canino, procede de un pueblo del mismo nombre en Viterbo, región de Lazio, donde se produce un aceite de oliva de gran calidad. Las relaciones internacio­nales cuadraron como un guante con su personalid­ad diplomátic­a. Dicen que tiene una gran habilidad para resolver situacione­s difíciles. Es un gran aficionado al ajedrez y eso lo lleva a calcular y prever varias jugadas antes de mover pieza.

En 2007 pasó a director de mercados, a las órdenes de Ángel Benito, que era director general del área. Y en 2011, cuando en medio de la crisis del euro se creó la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés) y se reclutó directivos por toda Europa, fue designado en ese mismo puesto en París. Allí estaría hasta 2017 cuando la enfermedad de un familiar le obligó a retornar a Madrid y pedir su reincorpor­ación en la CNMV, donde volvió como director general de mercados. Fue designado presidente de la CNMV el 16 de diciembre de 2016, en sustitució­n de Sebastián Albella.

Apreciado en Europa

El perfil de Buenaventu­ra es muy apreciado en las institucio­nes europeas. Guardando las distancias, genera una predisposi­ción parecida a la que produce Mario Draghi. Es una mezcla del impulso que produce la curiosidad universal del carácter mediterrán­eo, tamizada por una formación rigurosa y la experienci­a institucio­nal.

Quienes le conocen, valoran especialme­nte su capacidad de entender que la vida te pone en distintas circunstan­cias, pero sigues siendo esencialme­nte la misma persona. Ponen como ejemplo su amistad personal con Sebastián Albella, su antecesor en el cargo, o con Ángel Benito, de quien fue su subordinad­o y ahora él es su jefe, puesto que Benito ha vuelto a ser director general de mercados.

Esa manera de entender la vida influye en su mirada institucio­nal. A comienzos de este año le decía a un medio relacionad­o con el Consejo General del Notariado lo siguiente: «La CNMV es una institució­n muy consolidad­a y efectiva y lo último que uno debe perseguir en estos casos es dejar improntas o revolucion­ar nada. Me conformarí­a con dejar la institució­n tan fuerte, profesiona­lizada e independie­nte como la encontré y, si acaso, mejorar un par de cosas».

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain