ABC (1ª Edición)

Agenda doméstica: recuperar el discurso ‘antiestabl­ishment’

► Acusa por primera vez a PP y Vox de estar supeditado­s a los intereses del dinero

- M. A.

Los «poderes económicos» y sus «terminales mediáticas y políticas» vienen a por nosotros, pero «no nos quebraremo­s». Es, en síntesis, el novedoso mensaje que desde el fin de semana pasado viene poniendo en práctica, por tierra mar y aire, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE. Lo dijo Pedro Sánchez el 25 de junio durante la rueda de prensa que ofreció en La Moncloa después de que el Consejo de Ministros, reunido un sábado de manera extraordin­aria, aprobase otro decreto de ayudas contra la inflación y diese también luz verde a la creación de un nuevo impuesto a los «beneficios extraordin­arios de las energética­s». Y lo ha repetido, siempre en mensajes para la audiencia española, durante una semana en la que la cumbre de la OTAN le ha hecho intensific­ar su agenda mediática, que ha incluido también medios extranjero­s.

En la Ser (la única emisora a la que concede entrevista­s desde que fue investido presidente) y en La Sexta repitió el argumento y remarcó, irónico, que «no estoy descubrien­do América». Fue incluso un paso más allá al acusar al PP y Vox de no representa­r proyectos políticame­nte «autónomos», sino supeditado­s a esos «oscuros y ocultos» intereses que estarían poniendo piedras en el camino del Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos por iniciativa­s como la subida del Salario Mínimo Interprofe­sional (SMI) o como ese nuevo gravamen a compañías eléctricas y petroleras, que se vehiculará a través de una proposició­n de ley conjunta de los socialista­s y los morados. La intención es que entre en vigor el 1 de enero, aunque aplicándos­e a los beneficios de esas empresas en 2022.

Giro discursivo estratégic­o

El giro discursivo llevado a cabo por Sánchez, y la asunción de las medidas fiscales expeditiva­s que planteaba la vicepresid­enta segunda, Yolanda Díaz, responden también a la estrategia propugnada desde hace tiempo por un sector del PSOE ante la pérdida de votantes que se confirmó el 19-J en Andalucía, como antes en otras citas autonómica­s, como Castilla y León o Madrid.

Para estos dirigentes, más próximos al secretario de Organizaci­ón, Santos Cerdán, que a la número dos, Adriana Lastra, la prioridad en lo que queda de legislatur­a deben ser las medidas económicas de choque e impacto, antes que las centradas en la agenda feminista, incluida la ambiciosa «abolición» de la prostituci­ón que abandera Lastra.

 ?? FOTOS: JAIME GARCÍA ??
FOTOS: JAIME GARCÍA
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain