ABC (1ª Edición)

«El 80% de los okupas son profesiona­les o mafias»

- SALVADOR SOSTRES

—Usted tuvo la semana pasada el valor de echar a unos okupas. Esto es peligroso y sobre todo difícil. —Los vecinos me pidieron ayuda por las redes sociales y acudí.

—El actual alcalde y sus socios le criticaron.

—Me sorprende que prefieran a los okupas a estar al lado de los vecinos, ayudándole­s. Lo hacía cuando era alcalde y lo hago ahora que no lo soy.

—¿Cómo lo consiguió?

—Con mucha experienci­a, sabiendo de qué va el tema. Coordinánd­ome con los vecinos. Además se les rompió el puente que habían hecho para pinchar la luz, y estos están perdidos cuando se quedan sin luz y no pueden cargar el móvil. Sin móvil están muertos. No pueden convocar a nadie.

—Tampoco tenían agua.

—El agua a estos les importa menos.

—Cataluña, paraíso de okupas.

—Es por culpa de la permisivid­ad y la simpatía de sus gobernante­s. El 50% de las okupacione­s en España son en Cataluña. Los okupas profesiona­les saben que cuentan con este ambiente favorable.

—Okupas profesiona­les.

—Son los que han hecho de la okupación su modo de vida. Viven de okupar y de cobrar por marcharse. Son la gran mayoría, el 80%. El 20% que de verdad están necesitado­s y se ven obligados a tomar una decisión a la desesperad­a, están dispuestos a pagar un alquiler social y no crean conflictos de convivenci­a en el barrio.

—Son la inmensa minoría.

—La mayoría son gente que te okupan el piso, pinchan la luz y el agua, y luego piden un Glovo y con aquel simple recibo demuestran que han hecho de aquel piso su hogar. Son personas incívicas, normalment­e delincuent­es, que ponen en situacione­s imposibles a los vecinos.

—Y luego están las mafias.

—Abren pisos vacíos y redactan contratos fraudulent­os de alquiler, por 1.000 o 2.000 euros, y te entregan las llaves de la cerradura nueva que han puesto. Tanto los okupas profesiona­les como las mafias se saben de memoria la legislació­n. Cataluña es el paraíso de la okupación en España, pero es que España es el paraíso de todos los okupas de Europa. Ningún país de nuestro entorno es tan permisivo y favorable a los okupas.

—La ley.

—Es urgente una modificaci­ón de la ley para que los propietari­os y la Policía puedan actuar en defensa de la propiedad privada.

—¿No es exagerado decir que hay un problema de vivienda en España?

—Hay personas que efectivame­nte tienen un problema de acceso a la vivienda, pero eso no justifica que ocupes las casas de los demás.

—¿Cómo se arregla el problema?

—Con políticas que tienen que desarrolla­r las administra­ciones autonómica­s y que por ejemplo la Generalita­t de Cataluña no lleva a cabo.

—Construir vivienda pública.

—Es una de las dos vías de solución, pero no es la mejor a corto plazo.

—Comprar viviendas vacías.

—Es lo que hay que hacer. Los fondos de inversión o los grandes tenedores poseen muchas viviendas vacías en barrios con problemas de vertebraci­ón social. La Administra­ción tiene que comprar estos pisos, reformarlo­s y sacarlos al mercado con alquiler social o asequible.

—¿Qué diferencia hay?

—El alquiler social es para aquellas familias con más necesidade­s y que pueden pagar realmente muy poco. El alquiler asequible es para familias que tal vez no pueden pagar 1.000 o 1.2000 euros de alquiler pero sí 500 o 600. Estas familias se benefician de la ayuda, pero también benefician al barrio desestruct­urado.

—¿Cómo?

—Son personas responsabl­es, ordenadas, que con gran esfuerzo pagan lo que pueden de alquiler, y por lo tanto el ambiente del barrio se convierte en otro distinto, mucho mejor. Baja la delincuenc­ia. Las mafias ya no tienen cómplices y se acaban marchando. De todos modos, aunque la okupación continúa estando concentrad­a en los barrios más conflictiv­os, la permisivid­ad de los políticos catalanes es tal que ha empezado a llegar a los barrios más tranquilos. La mancha se está extendiend­o.

—La Policía tienen más miedo de las denuncias por violencia de okupas y otros delincuent­es que al revés.

—Es importante que un policía vea que tiene a los responsabl­es políticos de su parte. Y esto no pasa ni en Badalona, ni en Barcelona, ni en Cataluña. De hecho, desde que yo no soy alcalde, que un gobernante dé abiertamen­te la cara por su Policía, no pasa en ningún municipio de Cataluña.

 ?? ?? Fue: Alcalde de Badalona entre 2011 y 2015 y entre 2020 y 2021. Mayor logro: Revitaliza­r Badalona, combatir la delincuenc­ia, mejorar la seguridad y el nivel de vida en los barrios más deprimidos.
En la actualidad: En la oposición pese a haber ganado las elecciones.
Fue: Alcalde de Badalona entre 2011 y 2015 y entre 2020 y 2021. Mayor logro: Revitaliza­r Badalona, combatir la delincuenc­ia, mejorar la seguridad y el nivel de vida en los barrios más deprimidos. En la actualidad: En la oposición pese a haber ganado las elecciones.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain