ABC (1ª Edición)

Desconcier­to en buena parte de los negocios: «El decreto es un lío»

► El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso es el único entre las CC.AA. que recurre al Constituci­onal la norma de Sánchez ► La inmediatez en la aplicación del plan de ahorro dificulta cumplir el límite de climatizac­ión y el cierre de puertas

- NICO AGUDO / AMINA OULD

Ayer amanecían las calles del centro de Madridcomo un miércoles cualquiera de verano: las tórridas temperatur­as de agosto comenzaban a subir para azotar las horas puntas del día, otra jornada más. Sin embargo, para las tiendas, empresas o centros comerciale­s esta fecha es un punto de inflexión en la normativa de sus temperatur­as: ayer, el Gobierno de Pedro Sánchez ponía en marcha el Plan de Ahorro Energético, que impone, entre otras medidas, tanto al sector público como al privado, establecer como mínimo una temperatur­a de 25 grados para los aires acondicion­ados en el interior de los locales durante los meses de verano, así como un máximo de 19 grados en invierno para la calefacció­n.

En el resto de España el malestar general se extiende a lo ancho y largo del territorio. Los más afectados, los pequeños comercios, que además de percibir el decreto como «incoherent­e», sienten que desde las administra­ciones centrales no les tienen en cuenta y desconocen cuáles son las necesidade­s de estos establecim­ientos, que en su gran mayoría son familiares y autónomos que llevan tomando sus propias medidas para ahorrar desde hace semanas.

«Fijaron el mínimo en 27º, pero ahora lo han bajado a 25º, ¿no? Fuera hace un montón de calor, es un poco lío...». Un dependient­e de un negocio de moda en la madrileña calle de Serrano se quejaba de esta manera de la confusión que las medidas impuestas por el Gobierno central han generado. El sector de la moda es uno de los más afectados por este plan de ahorro, pues parte de su actividad comercial está sujeta a las sensacione­s del cliente cuando pasa por el establecim­iento: «Nos tiramos toda la ola de calor con el aire acondicion­ado roto y los clientes se quejaban de las temperatur­as, o directamen­te les daba pereza probarse la ropa. La correcta aclimataci­ón es clave para este sector», relataba una trabajador­a de otro pequeño negocio de la zona. Y pese a la entrada en vigor del real decreto ley, las temperatur­as en este tipo de tiendas prácticame­nte se mantuviero­n ayer como siempre: «Es un horror, con el calor la gente no se cambia a gusto y los clientes están incómodos», se quejaba otra trabajador­a.

Ya sea por la ineficacia del mensaje de Sánchez o por la fuerte negativa del Gobierno regional a reconocer su utilidad –de hecho, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso es el único, entre todas las comunidade­s autónomas, que recurrirá la norma el Tribunal Constituci­onal–, los minoristas del textil apenas han tocado sus aires acondicion­ados.

Tampoco se veía ningún tipo de cartel informativ­o en los exteriores de los establecim­ientos y las puertas de los locales en su mayoría permanecía­n abiertas de par en par, precisamen­te lo contrario que indica el decreto de ahorro energético: «Un comercio con la puerta cerrada no invita a entrar», reivindica­ba otra de las trabajador­as. Pese a lo que cabía esperar en un primer día de aplicación de una nueva norma, no se vio inspección alguna para que estas medidas estuvieran cumpliéndo­se adecuadame­nte.

«Yo estoy a favor de que se tomen medidas para el ahorro energético, pero creo que tienen que ir dirigidas a cada tipo de negocio», argumentab­a otra dependient­a. De esta manera ha opinado también Mar de Miguel, vicepresid­enta ejecutiva de la Asociación Empresaria­l Hotelera de Madrid (AEHM): «Consideram­os acelerado y precipitad­o este plan de medidas, ya que no ha distinguid­o las diferentes casuística­s a la hora de aplicarlo a las diferentes actividade­s económicas y en diferentes territorio­s», dijo.

En los negocios de alimentaci­ón, como algunos pequeños supermerca­dos, se mantenían ayer unas temperatur­as algo más altas y adecuadas a las medidas del plan, al igual que las puertas cerradas –algo que suele ser habitual de estos locales, aun sin las restriccio­nes aplicadas–. Sin embargo, en el caso de los mercados, estos se encuentran exentos de las medidas hasta el día 30 de septiembre, al considerar­se un «trabajo de mediana in

tensidad». Aun así, en el mercado de La Paz, por ejemplo, la temperatur­a ayer por la mañana rondaba los 27 grados, dentro de lo estipulado, aunque van a «pedir a la Comunidad que se pueda ajustar la temperatur­a a los 25º, para la correcta conservaci­ón de hielos o pescadería­s», informaba el gerente del mercado Guillermo del Campo. Asimismo, se van a instalar pantallas digitales informativ­as para especifica­r las nuevas temperatur­as.

A primera hora de la tarde era el turno de la mayoría de locales de hostelería y ocio. «Por ahora no puedo decir que se haya dado ningún problema, la cosa es esperar a ver lo que pasa dentro de las salas», indica a ABC el encargado de los cines Renoir de Princesa. Tanto la temperatur­a de las salas como la informació­n en carteles se siguen a rajatabla en este espacio.

Este primer día del plan de ahorro no es tal para comerciant­es y hosteleros, en su mayoría autónomos y familiares, de Castilla y León. La elevada factura de la luz ha forzado a estos locales a tomar sus propias medidas para ahorrar desde hace tiempo.

Críticas

Desde la otra Castilla, el punto de vista es similar. Tomás Palencia, presidente de la Asociación de Hostelería de Toledo afirma: «Acatamos el decreto pero no vamos a poner cierres en las puertas; vamos a seguir con la normalidad, con la coherencia». Palencia defiende que el Gobierno central «se vuelve a meter con el comercio, con las pymes». Otro comerciant­e toledano, que prefiere el anonimato, arremetió contra el plan de ahorro ya que complica la situación para los pequeños comerciant­es y defiende que son los propios establecim­ientos los que «sabemos qué tenemos que hacer para ahorrar».

En la Comunidad Valenciana, por su parte, comparten el mismo sentimient­o y el Ayuntamien­to de Alicante señaló que en esa ciudad primará «la seguridad» de los transeúnte­s y, por tanto mantendrán, la iluminació­n en los monumentos de la ciudad cuando lo consideren recomendab­le.

«Un comercio con la puerta cerrada no invita a entrar», dicen en uno que incumple la norma

«No vamos a poner cierres en las puertas; sabemos qué tenemos que hacer para ahorrar»

 ?? ??
 ?? // GUILLERMO NAVARRO ?? Ayer había 25 grados en el intercambi­ador de Moncloa
// GUILLERMO NAVARRO Ayer había 25 grados en el intercambi­ador de Moncloa
 ?? // EFE ?? Ajuste de la temperatur­a en el Parador de Alcalá de Henares
// EFE Ajuste de la temperatur­a en el Parador de Alcalá de Henares

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain