ABC (1ª Edición)

El PNV necesita aliviar la situación de los etarras para contener a Bildu

Quiere rentabiliz­ar la concesión de terceros grados, que exigen los familiares

- P. MUÑOZ

El nerviosism­o se ha instalado en el PNV. Por primera vez en Democracia su primacía en el mundo nacionalis­ta-independen­tista está en entredicho. Bildu está más cerca que nunca de sobrepasar­le e incluso aunque eso no llegue a producirse en las urnas ve cada vez con más preocupaci­ón la posibilida­d de perder el Gobierno vasco a manos de los de Arnaldo Otegi, que no dudarían en pactar con el PSOE de Pedro Sánchez a cambio de que éste pudiera seguir en el Palacio de la Moncloa. Eso sí, como adelantó ABC en enero pasado hay una condición que ponen los herederos de Batasuna: la salida a la calle de todos –o la mayoría– de los presos de ETA antes del comienzo de la próxima legislatur­a, una cuestión que para los actuales líderes del secesionis­mo es imprescind­ible si quieren cortar los conatos de rebelión que hay en sus filas por el asunto de los terrorista­s encarcelad­os.

En este escenario, que se dibuja desde tiempo atrás, el PNV sabía que tenía que jugar un papel importante en lo relativo a los presos de ETA y que para eso debía asumir la competenci­a de prisiones cuanto antes. Por ello presionó al Gobierno de Sánchez para que le cediera los centros penitencia­rios con urgencia, a pesar de que, como se ha demostrado en estos meses de su gestión, ni estaba preparado para ello ni le importaba demasiado el asunto; salvo, por supuesto, para tener el control sobre el colectivo de terrorista­s presos en cárceles de la comunidad, cada vez, por cierto, más numeroso.

En concreto, son ya más del 60 por ciento los etarras que dependen de las prisiones vascas (98), mientras que hay 70 fuera de ellas. De momento, porque la idea del Ministerio del Interior es continuar con el traslado hasta que todos, o una mayoría abrumadora, acaben allí. Si se tiene en cuenta a Navarra el porcentaje supera el 70 por ciento, mientras que apenas un 28 aún depende de la Secretaría General de Institucio­nes Penitencia­rias. Cuando el Gobierno de Urkullu asumió la gestión de las tres prisiones vascas, el pasado 1 de octubre, solo estaban en ellas 44 etarras, de los 192 que había entonces en España. En 10 meses, estas cifras se han invertido, prácticame­nte.

La dependenci­a de los presos etarras de la administra­ción vasca pone en manos del Gobierno de Urkullu un arma poderosa: la concesión de los terceros grados, que puede graduar en función de las circunstan­cias políticas. Desde enero ha dado 18, de los que dos fueron revocados por la Audiencia Nacional por no cumplir los requisitos. El Gobierno de Sánchez acumula 28 en su etapa.

Aceleració­n

Nadie duda de que las excarcelac­iones y terceros grados se van a acelerar en los próximos dos años y que al menos medio centenar de terrorista­s se beneficiar­án de ello. Hay más dudas de lo que pueda suceder a partir de entonces, porque los etarras que sigan en prisión entonces habrán sido juzgados con el Código Penal de 2003 que prevé cumplimien­tos de hasta 40 años de prisión. No obstante, algunas fuentes aseguran que en esos casos se buscarán fórmulas para que también puedan salir de prisión

Para el PNV es importante rentabiliz­ar esta faceta de su política penitencia­ria si quiere contener a Bildu. Trasladar el mensaje de que son ellos los que están consiguien­do los beneficios para los reclusos de la banda puede hacer mella en los de Otegi, que hacen bandera de este asunto. Si el colectivo de los familiares de los presos, a día de hoy aún influyente, percibe que lo más útil para sus intereses es que siga el nacionalis­mo en el poder, los herederos de Batasuna pueden ver frustrado en parte su empuje electoral.

 ?? // ABC ?? ABC adelantó en enero pasado el precio de Sortu para mantener su apoyo a Sánchez: la excarcelac­ión de los presos de ETA EL PEAJE DE BILDU
// ABC ABC adelantó en enero pasado el precio de Sortu para mantener su apoyo a Sánchez: la excarcelac­ión de los presos de ETA EL PEAJE DE BILDU

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain