ABC (1ª Edición)

«El futuro del mundo depende del progreso de la India, que será el país más poblado»

Shri Dinesh K. Patnaik Embajador de la India en España

- PABLO M. DÍEZ

► El embajador de la India en España analiza los éxitos y retos de su país desde su independen­cia hace 75 años

—Lo primero, felicidade­s por el aniversari­o de la independen­cia. ¿Cuáles son los principale­s logros en estos 75 años?

— El mayor es compaginar desarrollo y democracia. De todos los nuevos países que se empezaron a desarrolla­r después de 1945, ninguno ha durado como democracia salvo la India. Más importante aún es la autosufici­encia de alimentos. Además, somos una potencia espacial y hemos enviado una nave a Marte. También somos una potencia nuclear y una superpoten­cia en tecnología­s de la informació­n.

—¿Y los retos?

—Somos todavía un país pobre y sigue habiendo un 22 por ciento de la población bajo el umbral de la pobreza: más de 200 millones de personas. El mayor reto es darle a nuestro pueblo, más de 1.300 millones de personas, los beneficios del progreso: educación, salud y acceso a las oportunida­des y la energía. En un sistema democrátic­o las cosas van más despacio. Otro reto es el escenario internacio­nal. En el pasado, había más países que apoyaban el crecimient­o de las naciones en desarrollo. Hoy, el mundo se está encogiendo.

—¿Cómo son las relaciones con España?

—Tenemos buenas relaciones porque no hay controvers­ias. Pero España está centrada en Europa, Latinoamér­ica y el Mediterrán­eo y debe mirar a Asia, al Indopacífi­co, como la nueva esfera de influencia del mundo. Hace 20 años, el comercio en el Atlántico sumaba el 60 por ciento mundial. Hoy, el comercio en el Indopacífi­co, especialme­nte en el océano Índico, supone el 65 por ciento. Mi trabajo es que haya más empresas españolas en la India en infraestru­cturas, energías renovables, defensa…

—¿Hay más rivalidad con Pakistán o con China?

—Siempre hemos visto a China como un aliado asiático con el que podíamos trabajar. Pero China no ve a ningún otro país que lidere Asia salvo ellos mismos. Después de los choques fronterizo­s mortales, creemos que hay que resolver los problemas antes de pasar a otros campos. China no puede usar las ventajas de una democracia abierta en India, como ha hecho en Occidente, para lograr sus propósitos, pero sin permitir lo mismo en su país. Las relaciones internacio­nales deben ser recíprocas. China es muy importante para el mundo, pero una China positiva y que siga las reglas. Una China que no respete las normas internacio­nales, que mezcle su poder económico y militar para eliminar a otros, no es buena para el mundo. Con respecto a Pakistán, el conflicto no es nuevo. En los últimos 20 años, India se ha convertido en una de las mayores economías y Pakistán se ha hundido hasta ser casi un estado fallido, donde se han asentado muchas organizaci­ones terrorista­s. No queremos que Pakistán nos arrastre.

—¿Cómo ve las maniobras de China cercando Taiwán y la tensión en el Indopacífi­co?

—No pintan bien en absoluto, pero sabemos que China lo hace para consumo interno. El peligro es que se vuelvan un hábito. No había necesidad para esas maniobras, que no han sido más que una táctica de acoso, pero no revelan su fuerza, sino su debilidad. Taiwán ya no tiene miedo y el mundo, especialme­nte tras Ucrania, se ha dado cuenta de que debe unirse para garantizar que no ocurran esos incidentes.

—¿Qué papel juega la India en Ucrania, teniendo en cuenta su buena relación con Rusia?

—La violencia no resuelve los problemas. No debería haber una intervenci­ón rusa en Ucrania y ambos países deberían solucionar esta situación. La diplomacia es abrirse, pero está retrocedie­ndo porque se está expulsando a Rusia de organizaci­ones internacio­nales. En Ucrania, hablamos con ambas partes y enviamos ayuda humanitari­a a Kiev. Al mismo tiempo, seguimos trabajando con Rusia. No la apoyamos ni la condenamos, como tampoco hicimos con pasadas agresiones de Estados Unidos.

—Pero India está en el QUAD con EE.UU., Japón y Australia y tendrá que tomar una postura en el Indopacífi­co. —Desde el principio, tenemos una política de no alineamien­to. Apoyamos con fuerza el QUAD. Antes no tanto, pero tras los incidentes con China debemos trabajar con esta organizaci­ón porque tenemos el mismo interés: cuatro democracia­s, economías abiertas, mismos valores… Tenemos el mutuo interés de llevar la democracia y la apertura al Indopacífi­co. Nuestros aliados entienden nuestra delicada situación y el QUAD se ha reforzado, pero se ha debilitado tras la guerra de Ucrania.

—¿Y cómo está la situación en los BRICS, con China y Rusia entre ellos?

—Tras la guerra de Ucrania, su salud no es demasiado buena, pero la estructura ya está creada y tiene mucha actividad, sobre todo comercial.

—¿Hay riesgo de división social en la India por el auge del nacionalis­mo hindú?

—El nacionalis­mo es algo que está ocurriendo en todo el mundo. Todos los países se enfrentan a ello, al auge de la derecha, pero no es un gran problema. Hemos manejado dificultad­es en el pasado, estamos gestionand­o las de la ahora y veo un futuro brillante para la India, que no será obstaculiz­ado por cosas nimias como esta.

—¿Cómo va la recuperaci­ón tras la pandemia?

—La economía se contrajo un 6,6 por ciento en 2020-2021. En el siguiente año fiscal crecimos un 8,9% y este ejercicio esperamos una subida de entre el 7,2 y 7,5 por ciento. Para 2024, esperamos alcanzar niveles prepandemi­a. El Gobierno ha tomado muchas medidas, como el plan para invertir 1,4 billones de dólares en infraestru­cturas, del que pueden beneficiar­se las constructo­ras españolas.

—¿Cómo será la India en 2047?

—Seremos el país más poblado del mundo y eso es una oportunida­d y un reto. El futuro del mundo depende del progreso de la India, que tiene un cuarto de su población global. Otros países en vías de desarrollo buscan un modelo y la India es el único que compagina progreso y democracia.

Relación con Pakistán

«Es casi un Estado fallido donde se han asentado muchas organizaci­ones terrorista­s. No queremos que nos arrastre»

 ?? // PABLO M. DÍEZ ?? Shri Dinesh K. Patnaik cree que España debe mirar más a Asia como la nueva esfera de influencia del mundo
// PABLO M. DÍEZ Shri Dinesh K. Patnaik cree que España debe mirar más a Asia como la nueva esfera de influencia del mundo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain