ABC (1ª Edición)

Doblete del maratón español

► Plata para el equipo femenino y bronce para el masculino en el inicio del Europeo. Hoy, la final del 5.000

- JAVIER ASPRÓN

Dos medallas para empezar, aunque no las que de verdad hubieran querido sus protagonis­tas. España ha abierto el Europeo de atletismo con dos posiciones de podio por equipos en las pruebas de maratón: bronce en chicos y plata en chicas, aunque se quedó sin premios individual­es. Quien más cerca estuvo fue Ayad Lamdassen. El veterano atleta afincado en Lérida (40 años) llegó en el grupo delantero a los dos kilómetros finales, dispuesto a jugarse las medallas con dos alemanes (Amanal Petrus y Richard Ringer) y otros dos israelíes (Gashau Ayale y Maru Teferi). Y allí su cuerpo dijo basta.

Había preparado el Europeo con mimo, después de mejorar su récord nacional el pasado mes de febrero (2:06:25) y tras renunciar al Mundial de Oregón para recuperars­e de una pequeña lesión que sufrió en abril. A su modo de ver, llegaba pletórico de forma, pero no fue suficiente. Las inmejorabl­es sensacione­s que había dejado durante toda la prueba, siempre en los puestos delanteros, no se vieron reflejadas cuando de verdad importa. Lamdassem llegó a atacar con fiereza en el kilómetro 35 haciendo la selección definitiva. Durante unos minutos llegó a soñar con el oro, pero el podio se le escapó una vez más tras hacerlo también en los pasados Juegos de Tokio, donde cruzó la meta en quinta posición . Al final, el de Sidi Ifni fue superado también por el francés Nicolas Navarro y terminó sexto. «Me voy contento», aseguraba el atleta, pese a que su rostro reflejaba todo lo contrario. «A falta de dos kilómetros me faltó ese cambio final, pero espero el año que viene en el mundial hacer una buena posición». El oro se lo llevó in extremis el alemán Ringer, que al igual que Lamdassem parecía sentenciad­o en el último kilómetro. Su coraje y los desfalleci­mientos de Teferi, plata, y Petrus, bronce, obraron el milagro. Ringer atrapó la primera posición a falta de solo veinte metros provocando una colosal explosión de júbilo en la meta situada en la Ludwigstra­sse.

España se consoló con el bronce por equipos, por detrás, claro, de Israel y Alemania. Jorge Blanco fue duodécimo, mejorando a Daniel Mateo (14º) y Yago Rojo (15º).

La selección española también dio la cara en el maratón femenino, donde logró la medalla de plata por equipos, solo por detrás de Alemania. Marta Galimany fue la mejor clasificad­a, undécima. Irene Pelayo (16ª), Elena Loyo (18ª) y Laura Méndez (32ª) dieron los puntos necesarios para ese primer metal.

El oro individual fue para la polaca Aleksandra Lisowska, que cruzó la meta en 2:28:36, su mejor marca personal. La plata se la llevó la croata Matea Parlov y el bronce se lo acabó quedando la favorita, la neerlandes­a Nienke Brinkman, en un ajustado final en el que derrotó por centímetro­s a la alemana Miriam Dattke.

Ante el ogro Ingebrigts­en

El Europeo toma impulso hoy con las dos finales de los 100 metros y la final masculina de los 5.000 metros, donde Mohamed Katir y Adel Mechaal aspiran a plantar cara al noruego Jakob Ingebrigts­en, flamante campeón mundial en Oregón en esta distancia, y que en Múnich aspira de nuevo al doblete de títulos junto con el 1.500. Hace un mes no pudo lograrlo tras ceder en la línea de meta del kilómetro y medio ante el británico Jake Wightman, que aquí ha elegido disputar los 800 metros. Katir llega eufórico, espoleado tras su reciente bronce mundial, mientras que en Mechaal todo son dudas pese a lograr su mejor marca de siempre sobre esta distancia hace solo dos meses (13:06.02).

 ?? // AFP ?? Las cuatro representa­ntes del equipo femenino de maratón, en el podio del Europeo
// AFP Las cuatro representa­ntes del equipo femenino de maratón, en el podio del Europeo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain