ABC (Andalucía)

El Peñón se «muere» de coronaviru­s por culpa de la cepa británica

Gibraltar no sufrió ni en tiempos de guerra la mortandad que deja la pandemia La proximidad con la Roca descontrol­a el virus en el Campo de Gibraltar

- SORAYA FERNÁNDEZ LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN

Gibraltar ha tardado en reconocerl­o pero se ha tenido que rendir a la evidencia. La cepa británica está dejando un reguero de muertes en el Peñón, que apenas registró fallecidos en las dos primeras olas y que en esta tercera supera ya el medio centenar.

«El número de muertes diarias de nuestra generación más valiosa de gibraltare­ños es desgarrado­r», dijo ayer el ministro principal, Fabian Picardo. Con una población que ronda los 36.000 habitantes y una extensión de 6,8 kilómetros cuadrados, Gibraltar lleva semanas confinada debido al alarmante aumento de contagios.

Los positivos, tras las duras restriccio­nes impuestas hace semanas, van disminuyen­do lentamente pero las muertes de personas mayores por Covid se siguen produciend­o a diario. Ayer fueron notificado­s 36 nuevos positivos y seis muertes. Gibraltar suma ya 3.881 casos desde el inicio de la pandemia, 59 fallecidos y tiene 647 casos activos.

Las alarmas se dispararon primero en La Línea de la Concepción, población que linda con el Peñón, donde la curva de casos comenzó a subir de manera alarmante a finales de diciembre, algo que se atribuyó incluso desde la Junta de Andalucía a la cepa

La incidencia de la nueva cepa del Covid está causando también estragos en el resto del Campo de Gibraltar, integrado por ocho municipios y que supera ya los 5.600 casos activos.

Únicamente las poblacione­s de Algeciras y Tarifa tienen una incidencia inferior a los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Salud notificó ayer en esta comarca 739 nuevos contagios, los más numerosos en La Línea, con 344; San Roque, con 188; y Algeciras, con 124. Además, se británica procedente de Gibraltar. Desde el Peñón se aseguraba, sin embargo, que únicamente había registrado un caso de esta variante en noviembre, aunque finalmente Picardo lo ha reconocido esta semana▶ «Ha resultado imposible detener el avance de la nueva cepa, mucho más virulenta. Se trata de la peor pérdida de vidas gibraltare­ñas en más de cien años. Incluso en tiempos guerra, nunca habíamos perdido a tantas personas en tan poco tiempo. Desde la llamada gripe española no habíamos visto sucumbir a tantas personas por una enfermedad en pocos días».

Al igual que el resto del planeta, Gibraltar ha depositado todas sus esperanzas notificaro­n 11 fallecidos. Aparte de en La Línea, el cierre perimetral y de la actividad no esencial afecta a San Roque, Los Barrios, Castellar, Jimena y San Martín del Tesorillo. Tarifa se sumó hace unos días al cierre perimetral y Algeciras lo hará esta madrugada al superar la tasa de 500 casos. Los brotes (hay cuatro residencia­s de ancianos medicaliza­das por la Junta) y la presión sanitaria son importante­s en la zona y se están produciend­o traslados a otros hospitales de la provincia. en que las duras restriccio­nes dobleguen la curva de contagios, pero sobre todo, en la vacunación. La campaña comenzó el pasado día 10, casi un mes más tarde de lo anunciado inicialmen­te, tras recibir de Reino Unido las primeras dosis de la fórmula Pfizer/BioNTech. Robert Durrell, de 93 años, fue quien recibió el primer pinchazo. Hasta ayer habían sido vacunadas en Gibraltar con la primera dosis 7.017 personas. Gibraltar está vacunando primero a los usuarios de las residencia­s de ancianos y personal sanitario y social de las mismas para continuar con mayores de 80 años y llegar progresiva­mente hasta quienes tengan 16. Los menores de esa edad no serán inoculados. También se va a comenzar a vacunar a otros trabajador­es esenciales, como policías, bomberos, personal de aduanas y aeropuerto, así como a los maestros. Finalmente, se vacunará a los trabajador­es transfront­erizos que lo deseen y tengan derecho a asistencia sanitaria gratuita en Gibraltar, unos 14.500 de los que más de 9.000 son españoles.

Rebelión de los padres

La peor pérdida

«Se trata de la peor pérdida de vidas gibraltare­ñas en más de cien años», lamentó el ministro Fabián Picardo

La Línea de la Concepción continúa cerrada perimetral­mente desde el 2 de enero y con toda su actividad no esencial paralizada desde hace casi dos semanas por la alta incidencia del Covid debido a la cepa británica. La incidencia acumulada se situaba ayer en 2.551 casos por cada 100.000 habitantes.

Los padres de los 12.300 alumnos del municipio se han rebelado y no están llevando a sus hijos a clase desde que se reanudó el curso. La asistencia no llega al cinco por ciento. El ayuntamien­to cifra la incidencia entre el alumnado en 950 casos. Desde el Consistori­o y el Consejo Escolar se ha pedido a la Junta que suspenda las clases presencial­es, una petición que el Gobierno andaluz no ha atendido.

El concejal de Educación ha llegado a agradecer este «ejercicio de cordura» de las familias porque «han evitado lo que podría haber sido una propagació­n descontrol­ada. Con la anterior cepa el número de contagios entre los estudiante­s era prácticame­nte nulo pero, con esta nueva, la incidencia entre los menores es muy alta y está contagiand­o a familias enteras».

 ?? EFE ?? Agentes de la Policía Nacional controlan el acceso de vehículos que se disponen a entrar en Gibraltar desde la Línea de la Concepción (Cádiz)
EFE Agentes de la Policía Nacional controlan el acceso de vehículos que se disponen a entrar en Gibraltar desde la Línea de la Concepción (Cádiz)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain