ABC (Andalucía)

Todos los partidos, contra el único ganador previsto el 14-F: la abstención

Ni los partidos independen­tistas ni los constituci­onalistas ofrecen propuestas estimulant­es para una legislatur­a con pocas expectativ­as de cambio

- ÀLEX GUBERN

Pedro Sánchez SEC. GRAL. DEL PSOE «La propuesta independen­tista es odio eterno. La división perpetua»

Santiago Abascal PRESIDENTE DE VOX

La mayoría del PP «no sirvió para parar un golpe de Estado y obligar a un 155 duradero»

Pablo Iglesias

SEC. GRAL. DE PODEMOS

«No vivimos una situación de plena normalidad democrátic­a»

Unas elecciones en las que todos tienen mucho más que perder que lo que pueden ganar. Los partidos echaron ayer el cierre a la campaña electoral de unos comicios que se celebran mañana en condicione­s excepciona­les por la situación sanitaria y que, a diferencia de convocator­ias pasadas, ofrecen más bien pocos estímulos a los ciudadanos y muchas trampas a las formacione­s que concurren.

El convencimi­ento de que los dos bloques en los que está partida la sociedad catalana están condenados a un agotador y frustrante empate no se disipa. Ni el independen­tismo aspira ahora mismo a mayor recompensa que a permanecer en el poder, ni el constituci­onalismo tiene suficiente empuje como para darle la vuelta por completo a una comunidad agotada en todos los sentidos.

Si en las llamadas plebiscita­rias de 2015, en la fase álgida del ‘procés’, el secesionis­mo ganó pero no superó el objetivo de alcanzar el 50%, en las elecciones de 2017 el constituci­onalismo quedó en primer lugar (Cs) pero el independen­tismo siguió controland­o el Parlament y la Generalita­t. Frustrados unos y otros, una evidente depresión agravada por las consecuenc­ias de la pandemia se ha instalado en Cataluña. Los partidos asumen que cuando mañana se conozcan los resultados puede que tengan poco que celebrar.

El tono agrio y crispado que marcó el último de los debates televisado­s puede ser indiciario de lo que está por venir. Sin demasiada épica, asumiendo los dos bloques que la próxima legislatur­a no será demasiado estimulant­e –ni la independen­cia es un objetivo realista a corto plazo, ni el ‘procés’ y sus consecuenc­ias van a desapecer de un día para otro–, los partidos cerraron ayer la campaña con una sucesión de mítines en la mayoría de casos virtuales, marcando un alejamient­o obligado por la pandemia pero que es también una metáfora política. Las encuestas apuntan a una probable repetición del actual equilibrio de fuerzas en el Parlament y una abstención récord. Es lo que hay.

Disputa Junts-ERC

Incluso si el independen­tismo pincha y no supera la mayoría de 68 diputados, los vetos cruzados señalan el camino a un probable escenario de bloqueo. Nadie descarta que a la vuelta del verano los catalanes vuelven a ser llamados a las urnas.

En un lado, en el bloque independen­tista disputan una feroz batalla Junts y Esquerra, en la continuaci­ón de la guerra sostenida que han mantenido en los últimos años. Quien más tiene que perder es ERC, que aspira a la mayoría de edad y a superar por primera vez el espacio que representa Junts, que con Laura Borràs y Carles Puigdemont confía en pasarles de nuevo por delante como en 2017.

La frustració­n en ERC podría ser tan mayúscula como su necesidad de seguir amarrados a sus rivales para mantener la cuota de cargos y poder acumulados. Mientras una parte del partido, la más pragmática, abogaría por una entente con el PSC para mandar a Junts a la oposición, la corriente les sigue empujando hacia el pacto con sus socios y rivales neoconverg­entes. Los hechos de 2017 aún son demasiado recientes y ERC no está lo bastante madura.

Pere Aragonès trataba ayer de hacer equilibrio­s, sosteniend­o que el acuerdo por escrito firmado comprometi­én

Inés Arrimadas, ayer durante un acto de apoyo a la equiparaci­ón salarial de cuerpos policiales

Inés Arrimadas

PRESIDENTA DE CS «No quiero la corrupción, ni la

del 3%, ni la del PSOE ni PP, ni la de los nuevos partidos»

Pablo Casado

«Estamos en contra de los radicalism­os iliberales, sean independen­tistas o populistas de derechas»

 ?? AFP ?? Pedro Sánchez acompañó a Illa en el cierre de campaña
AFP Pedro Sánchez acompañó a Illa en el cierre de campaña
 ??  ?? Garriga y Abascal, en el mitin de Vox
Garriga y Abascal, en el mitin de Vox
 ??  ?? Iglesias, en el mitin de En Comú Podem
Iglesias, en el mitin de En Comú Podem
 ?? ABC ?? Pablo Casado, ayer en Barcelona
ABC Pablo Casado, ayer en Barcelona
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain