ABC (Andalucía)

El año del no Carnaval en Cádiz

Los gaditanos suplen con ilusión y un concurso televisivo la falta de calor en las calles por la crisis del coronaviru­s

- M. MOGUER/ S. A. CÁDIZ

hora mismo Cádiz debería ser una fiesta. La final en el Gran Teatro Falla habría acabado hace no mucho y las conversaci­ones versarían sobre el «cajonazo» de la noche o qué letras habían sido más certeras. Pero no. La pandemia de coronaviru­s ha silenciado este año el concurso oficial de agrupacion­es y también ha dado al traste con la celebració­n en la calle. Porque hoy era el día de echarse a la calle y la noche del pregón. Y mañana, el carrusel de coros y la Cabalgata; y pasado mañana, más coros; y al siguiente, y al otro...

El Carnaval de Cádiz fue la última fiesta multitudin­aria que se celebró en Andalucía antes del estado de alarma y el confinamie­nto el año pasado. Los gaditanos han comprobado este año la pena de suspender una fiesta que, además, goza de un arraigo como pocas en su tierra y en toda Andalucía.

La falta de Carnaval no solo hunde el ánimo. También tiene un efecto directo en la economía local, donde muchos son los que viven de esta fiesta. Es el caso de los artesanos, un sector que mueve decenas de empleos en una ciudad donde no sobran puestos de trabajo.

Así, el presidente de la Asociación de Artesanos del Carnaval de Cádiz (Artecar) y gerente de Achicarte, Juan Diego Aragón, señala que este año el

Asector lo está afrontando «mal» en todos los sentidos. Porque hay bajón en lo económico y también en lo anímico▶ «Sin esa alegría y esos momentos, la situación es un poco fea y se nota en el aire una tristeza general», opina.

El sector busca reinventar­se, algo que ven complicado. Mientras reclaman ayudas y pintan un horizonte negro▶ otro año más sin Carnaval podría ser la puntilla para muchos artesanos.

Para paliar en algo la situación desde la Junta han querido hacer un guiño a los gaditanos decorando sus espacios culturales con conjuntos de elementos alegóricos al Carnaval, en señal de «pequeño homenaje» a esta fiesta local. Esta medida, además, ha ayudado en parte a dar trabajo a algunos artesanos del sector.

Este Carnaval tan raro, sin jaleo en las calles, sin tablaos, sin ilegales por la Viña, sí ha tenido un alivio en Canal Sur, que anoche emitía el «Concurso del Milenio», una suerte de restrospec­tiva en la que los televident­es harían por primera vez del jurado del Falla tras siete horas de emisión con una selección histórica representa­tiva de coros, cuartetos, comparsas y chirigotas. Todos los avíos de una gran final.

Para los médicos de la ciudad, este Carnaval no es para cachondeo. Es el eje de su campaña, en la que piden a los gaditanos que disfruten de esta fiesta pero sin acudir a actos donde haya mucha gente. «Tómate el Carnaval en serio» y «Estos Carnavales no olvides la máscara» son los dos lemas de la campaña que busca evitar focos de contagios de coronaviru­s en la ciudad que, a pesar de la suspensión, será muy vigilada estos días por un operatrivo policial especial para evitar fiestas ilegales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain