ABC (Andalucía)

Moreno reclama juego limpio al PSOE y una oposición sin bulos

El Ejecutivo andaluz y socialista­s se culpan de la crispación en plena pandemia

- ANTONIO R. VEGA

Mientras Andalucía intenta surfear la peor ola de la pandemia, su clase política vive instalada sobre un volcán en erupción. Nunca antes en la dialéctica del gobierno-oposición han estado tan presentes las descalific­aciones, las denuncias y los bulos. No faltan empresas que ofrecen a partidos e institucio­nes sus ejércitos de activistas robotizado­s para influir en la opinión pública con informacio­nes sesgadas aprovechan­do las redes sociales como potentes terminales de intoxicaci­ón.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, está muy preocupado por el «trumpismo» al que se ha abonado el partido que ha estado 37 años gobernando la comunidad con el objetivo de erosionarl­o. Cree que el PSOE se ha echado al monte de la difamación y la mentira. Y no dudó en reprochárs­elo a la jefa de la oposición, Susana Díaz, en la tribuna del Parlamento el pasado jueves▶ «Usted se ha convertido por decisión propia en una política fake, de la mentira, usted falsea los datos, usted difama, utiliza todo en esa desesperac­ión en la que está sumida». Se lo dijo en público y también se lo ha trasladado en privado al círculo de confianza de la expresiden­ta.

Miembros del PP en el Ejecutivo le han pedido juego limpio —«fair play» en inglés—. Esgrimen que en una guerra abierta quien más tiene que perder es la propia Susana Díaz y quien más gana son los movimiento­s populistas que capitaliza­n el descontent­o ciudadano. Se quejan de que la interlocuc­ión con la secretaria regional del PSOE es ahora imposible, porque «está sumida en una gravísima crisis interna que afecta su labor de oposición».

La herencia recibida

Ahora es Moreno quien está en la sala de máquinas de la nave «Entreprise» de la Junta de Andalucía, aseguran fuentes del Ejecutivo. Conoce de primera mano las cañerías en las que se perdió el dinero público, la famosa herencia recibida de la que ha ido contando algunos capítulos, como la cámara acorazada descubiert­a en el Palacio de San Telmo o la documentac­ión comprometi­da sobre las ayudas concedidas a la empresa Cárnicas Molina, origen del caso ERE, halladas en tres cajas fuertes en la Agencia IDEA. Quien mantiene a Susana Díaz es Juanma

Moreno, aseguran desde dentro del bipartito andaluz. Todo un aviso.

Desde la orilla socialista las cosas se ven desde otra perspectiv­a. En el entorno de la expresiden­ta andaluza aseguran que es el bipartito del PP y Ciudadanos el que «utiliza la tribuna pagada por los andaluces para atacar a los socialista­s todos los martes», en las ruedas de prensa posteriore­s a los Consejos de Gobierno, «cosa que no se ha hecho nunca». «El buenismo no vale por sí solo, se tiene que demostrar con hechos. No se puede ser bombero y pirómano a la vez», apuntan las fuentes socialista­s. Reconocen que ambos se han echado en cara algunas acusacione­s y coinciden en la necesidad de rebajar la crispación. Pero señalan que es el gobierno el que «tiene la doble responsabi­lidad de no calentar el ambiente ni judicializ­ar la vida política».

Estas conversaci­ones informales han debido de surtir efecto. A pesar de la dureza en el cara a cara del primer pleno del curso parlamenta­rio, Susana Díaz no pronunció el nombre de Bárcenas y centró sus críticas en la gestión sanitaria de la pandemia. El jefe del Gobierno andaluz tampoco le sacó a relucir el caso Isofotón ni ninguna otra de las bombas judiciales que han detonado durante esta semana.

Tras las insinuacio­nes del caso Bárcenas

Quien mantiene a Susana Díaz es Juanma Moreno, le avisan desde el Ejecutivo andaluz

Reproches al bipartito

El entorno de la líder socialista se queja de que «utilice la tribuna» de los consejos de gobierno para atacarle

De Bárcenas a Guerrero

Los precedente­s hacían pensar justo lo contrario. Días atrás, Díaz, primero, y después su portavoz, José Fiscal, aprovechar­on la vendetta del extesorero del PP con Mariano Rajoy para tratar de poner contra las cuerdas al dirigente regional del partido. La presidenta convocó a la prensa la pasada semana para asegurar que «Moreno Bonilla sí estaba allí», en un despacho en la calle Génova. Luis Bárcenas se sienta en el banquillo de la Audiencia Nacional por la supuesta contabilid­ad B de la formación conservado­ra y ha acusado a Mariano Rajoy de destruir documentos compromete­dores.

En el PP le han recordado a la expresiden­ta que ella estaba en la sala de máquinas del PSOE de Sevilla –era la secretaria de Organizaci­ón del condenado José Antonio Viera (20042010)— cuando el Gobierno socialista repartía ayudas sin ningún control. La Sierra Norte de Sevilla acaparó el 60% de las subvencion­es irregulare­s. Al fallecido Francisco Javier Guerrero, que amagó con ser el «Bárcenas» del PSOE, le preguntaro­n si Díaz estaba al margen de todo. Su respuesta fue esta▶ «Lo dudo con la responsabi­lidad que tenía [...] ¡Por Dios, cómo no lo va a saber!». Pero en el juicio no tiró de la manta y los detalles de lo que tenía o no que saber se los ha llevado con él a la tumba.

El PSOE se defendía acusando tras una semana complicada por la aparición de nuevos sumarios que han abierto vías de agua en el búnker del «susanismo». Las irregulari­dades de la feria de «Una Pará de Gines» han puesto el foco sobre el presidente de la Diputación de Sevilla y del partido en la provincia, Fernando Rodríguez Villalobos, una persona de total confianza de la secretaria regional. En Bormujos, el PSOE se resiste a dejar caer al alcalde, Francisco Molina, tras ser imputado por prevaricac­ión, por lo que Ciudadanos, socio clave en la localidad sevillana, amenaza con buscar nuevas fórmulas de gobierno.

A los sobresalto­s judiciales se han sumado las embestidas del sector «sanchista» para que se eche a un lado y facilite la renovación del partido. Dando un paso más en su estrategia de presión, han pedido al aparato federal que intervenga para obligarla a abrir un debate interno. Consideran que ha «secuestrad­o» los órganos internos con la excusa de la pandemia. Los críticos coinciden en algo con el Gobierno▶ «Si yo fuera Moreno también la querría de candidata porque su oposición es muy débil. Ha perdido la Junta después de casi 40 años de gobierno. Y ese error va a perseguirl­e siempre».

HORIZONTAL­ES.- 1: Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras. 2: Círculo máximo que equidista de los polos de la Tierra. Interjecci­ón usada para indicar la risa. 3: Símbolo del molibdeno. Plátanos. 4: Alce. Antigua medida de longitud para tejidos. Preposició­n. 5: Maíz germinado para hacer chicha, plural. Al revés, cura. 6: Canción típica canaria. Símbolo del tántalo. Nombre de una consonante. 7: Primera vocal. Estado de la gallina u otra ave llueca.

Crucigrama

8: Malgastara los bienes propios, o los que alguien tiene a su cargo.

9: Rezas. Colina de arena movediza que en los desiertos forma y empuja el viento, plural. 10: Siglas comerciale­s. Mujer natural de Álava.

VERTICALES.- 1: Excesivos.

2: Tablas pintadas con técnica bizantina. Apetito o deseo de venganza. 3: Suyo. Cuerda más gruesa que el bramante. 4: En Burgos, chorizo hecho con la asadura del cerdo. Floja y macilenta. 5: Mujer que está falta de juicio. Señal de tráfico que indica a los conductore­s la obligación de detenerse. Cincuenta. 6: Novena. Áspera, desabrida. 7: Semilla menuda de varios vegetales. Al revés, prácticas religiosas que incluyen fetichismo y empleo del trance como medio de comunicaci­ón con sus deidades. 8: Símbolo del uranio. Al revés, cubren de arena una superficie. 9: Al revés, en América Meridional, pimiento. Tostaras, abrasaras. 10: Igualase con el rasero las medidas de los áridos. Agarradero.

Sudoku

Ajedrez

8 7 6 5 4 3 2 1

 ?? J. M. SERRANO ?? El presidente andaluz, Juanma Moreno, charla con el portavoz adjunto del PSOE, Manuel Jiménez Barrios, el miércoles en el Parlamento
J. M. SERRANO El presidente andaluz, Juanma Moreno, charla con el portavoz adjunto del PSOE, Manuel Jiménez Barrios, el miércoles en el Parlamento

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain