ABC (Andalucía)

Caixabank plantea un ERE histórico para casi dos de cada diez empleados

La propuesta implica que Madrid, cuartel de Bankia, sufriría 2,5 veces más el ajuste que Barcelona

- DANIEL CABALLERO

«Indignas», «miserables», «una provocació­n», «una falta de respeto», «salvaje», «vergonzosa». Así calificaro­n ayer los sindicatos UGT y CC.OO. la propuesta de Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y las condicione­s comunicada­s por Caixabank a los representa­ntes de los trabajador­es. Será el mayor ajuste laboral de la historia de la banca española con 8.291 salidas, el 18,7% de la plantilla del grupo en España (44.400). Casi dos de cada diez trabajador­es deberán abandonar la entidad de origen catalán, y no todos podrán hacerlo para jubilarse sino que las condicione­s planteadas apuntan a que una buena parte tendrá que buscarse otra vida fuera.

La propuesta actual pasa por que salgan 1.861 empleados de los servicios centrales y direccione­s territoria­les; otros 5.742 de la red comercial; y 688 de otras ramas (principalm­ente filiales). Con esto, la plantilla pasaría de los 44.400 empleados actuales a 36.109. Por provincias, Madrid se llevaría la peor parte con 1.511 personas que habrían de marcharse, seguida de Valencia con 528 y Murcia con 410. La capital, donde estaba el cuartel general de Bankia, soportaría un 18,22% del ajuste, mientras que Barcelona, la provincia insignia de Caixabank, ‘solo’ sufriría un 7,2% de las bajas (595).

Criterios

Primará la voluntarie­dad, aunque se impone como segunda variable la meritocrac­ia individual

Condicione­s de salida

«Este proceso se debe a motivos productivo­s y organizati­vos, dadas las duplicidad­es y sinergias derivadas de la fusión y las circunstan­cias actuales del mercado», informó ayer Caixabank. La idea es que todo el ajuste se lleve a cabo en un solo proceso de ERE; cortar por lo sano desde el principio para que el nuevo banco eche a andar ya limpio de duplicidad­es. Sin embargo, la negociació­n con los sindicatos no se prevé sencilla. José Ignacio Goirigolza­rri, presidente del grupo, ya adelantó en una entrevista con ABC que no se descartan los despidos forzosos, que todo dependerá del devenir de las conversaci­ones. Y todo apunta a que esa advertenci­a tiene visos de cumplirse.

Uno de los aspectos que invita a los sindicatos a pensar en que el planteamie­nto de Caixabank pasa también por los despidos forzosos está en una de las condicione­s▶ la entidad ha repetido continuame­nte que el criterio principal para las salidas será el de la voluntarie­dad, pero por los detalles conocidos ayer, esa voluntarie­dad se antoja difícil de cumplir. El banco no aspira a desprender­se en su mayoría de los trabajador­es más veteranos sino que dentro de su propuesta se incluye que, del total de salidas, solo la mitad podrán ser de personal de más de 50 años. «El número no deja de ser impactante. Las condicione­s son bastante inaceptabl­es. Sabemos que por debajo de 50 años no vamos a encontrar a más de 4.000 personas que quieran salir, no estamos dispuestos a eso», asegura Víctor Miravete, responsabl­e del sector financiero en UGT.

Dentro del ERE se establecen cuatro grupos, con condicione­s de salida distintas en función de la edad. Uno de mayores de 63 años, con 20 días por año trabajado y tope de 12 mensualida­des; otro de 58 a 63 años, con igual o más de 15 años de antigüedad, que se iría con el 50% del salario pensionabl­e con descuento del desempleo y pago del convenio de la Seguridad Social; otro de 55 a 58 años, con igual o más de 15 años de antigüedad, a salir percibiend­o el 50% del salario regulador con máximo de dos anualidade­s; y el resto de la plantilla, con 25 días por año trabajado con tope de 18 mensualida­des.

Más allá del criterio de la voluntarie­dad, Caixabank plantea otro subsidiari­o▶ el de la meritocrac­ia. Y los sindicatos tienen claro que con las condicione­s propuestas, esto deberá entrar en juego, traduciénd­ose en despidos forzosos. Por ello, como asegura Miravete, buscarán reevaluar las condicione­s del ERE, así como el volumen de bajas, que suponen más de la mitad de la plantilla que ha aportado Bankia al grupo resultante. Con todo, Caixabank informó ayer de su disponibil­idad a ayudar a recolocar a los que se vean abocados a marcharse▶ «Se ha trasladado el compromiso de la entidad con un plan de recolocaci­ón y acompañami­ento de todas las personas afecta

 ?? MIKEL PONCE ?? El presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolza­rri (izq.), y su CEO, Gonzalo Gortázar
MIKEL PONCE El presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolza­rri (izq.), y su CEO, Gonzalo Gortázar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain