ABC (Andalucía)

España castiga a Sánchez y propicia un cambio político a nivel autonómico y local

► El PP saca casi 800.000 votos al PSOE en las municipale­s y le arrebata grandes capitales: Sevilla, Valencia y Valladolid ► Feijóo tendrá que pactar con Abascal para poder gobernar en Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha ► Bildu crece en Nav

- ANA I. SÁNCHEZ MADRID

Los españoles han aceptado el plebiscito en el que Pedro Sánchez convirtió las elecciones de este 28 de mayo, y le han asestado un contundent­e castigo que deja a los socialista­s fuera del poder en importante­s territorio­s. La mayoría social se ha puesto del lado del bloque de la derecha, otorgando a los populares la victoria electoral por número de votos en las urnas municipale­s y propiciand­o un importante vuelco de poder.

Los populares lograron atraer al grueso de los votantes de Ciudadanos, que anoche firmó su práctica desaparici­ón, y la diferencia entre el ajustado resultado que anticipan las encuestas electorale­s y la debacle que terminó sufriendo el PSOE apuntarían a una retirada del apoyo ciudadano a Sánchez en la última semana de la campaña electoral, tras el escándalo desatado por la inclusión de etarras en las listas de EH Bildu y los intentos de fraude electoral en varios municipios por parte de candidatos y cargos socialista­s.

Ambas cuestiones habrían ejercido como la gota que colmó el vaso para los votantes más centrados, desmoviliz­ados tras los pactos con Unidas Podemos, ERC y EH Bildu culpables de la salida de agresores sexuales por la reforma del ‘sólo sí es sí’, la rebaja de penas para los malversado­res. «No los han entendido la mayoría de los españoles», concluyó el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, desalojado del poder por lo que calificó como una «marea de la derecha».

Aún queda un semestre para las próximas elecciones generales por lo que el resultado de estas elecciones autonómica­s y locales no es directamen­te extrapolab­le a la lucha por la Moncloa, pero el contundent­e fracaso obtenido por el PSOE permite barajar un posible fin de ciclo para el sanchismo y un regreso de los populares a la Administra­ción Central. Feijóo celebró el resultado por primera vez en el balcón de Génova y lo hizo junto a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Pérdida de feudos

Y es que los populares tienen así la posibilida­d de arrebatar el poder a los socialista­s pactando con Vox en Aragón, Extremadur­a, Rioja, Baleares y tiene opciones de sumar con esta fuerza en Comunidad Valenciana y

Castilla-la Mancha. El perdió en 15 de las 22 capitales de provincia en las que gobernaba hasta ayer. En esta debacle se incluyeron grandes feudos socialista­s como son Sevilla o Valladolid.

Además de conquistar estas importante­s plazas de poder, los populares se refuerzan donde ya gobernaban como en la Comunidad de Madrid y la alcaldía de la capital, donde Díaz Ayuso José Luis Martínez Almeida lograron sendas mayorías absolutas. Díaz Ayuso con 68 escaños al 39 por ciento escrutado un resultado que le permitiría gobernar en solitario por primera vez, sin Vox. El partido de Santiago Abascal no logra así su objetivo de ser decisivo para el gobierno regional de Madrid, y le sucede lo mismo en el ayuntamien­to de la capital. En este consistori­o mejoró su resultado en un concejal pero no fue suficiente ante la mayoría absoluta de Martínez-Almeida.

En el parlamento de Madrid, el PSOE se colocó el segundo con 29 escaños mientras Más Madrid, aliada de la vicepresid­enta segunda Yolanda Díaz, se situaba en 28 escaños. La noche electoral confirmaba, al citado porcentaje escrutado la expulsión de Unidas Podemos del parlamento madrileño y el retroceso del partido de Santiago Abascal. Vox cayó hasta los diez escaños.

En los ayuntamien­tos, donde a falta de mayoría absoluta o pacto de varias fuerzas, el candidato más votado es elegido como alcalde, los populares también se han convertido en la opción con más apoyo en la mayoría de las capitales de provincia. Así, recuperan el primer puesto en la ciudad de Valencia. Además de perder las antes mencionada­s Sevilla y Valladolid, los socialista­s también quedaron relegados en Castellón, Cáceres, Murcia, Logroño o Palma.

El partido de Pedro Sánchez tampoco logró sumar con sus socios en la ciudad de Valencia, en Cádiz, Toledo o Guadalajar­a. Al 85 por ciento escrutado, el PSOE también se despedía del poder en Sevilla, Huelva y Gra

nada, Segovia, Burgos, y todas l as capitales de Castilla La Mancha, salvo Cuenca, pero también logran ganar en importante­s feudos socialista­s como Sevilla o Valladolid.

Pactos de PP y Vox

Con el 84 por ciento escrutado, los populares se situaban así como primera fuerza con 5,789 millones de votos y 21.528 concejales, frente a los 5.33 millones de sufragios obtenidos por el PSOE y 19.057 concejales, acreditand­o un claro retroceso. La cita electoral también acredita que Vox ha perdido la posibilida­d de dar el sorpasso a los populares. El partido de Santiago Abascal sumaba 1,33 millones de votos con el mismo porcentaje escrutado, con 1.621 concejales. Pero será decisivo para que los populares alcancen el poder.

Esta será la gran cuestión de debate político hasta las próximos elecciones generales, ya que el PP pretende alcanzar pactos externos con Vox pero esta formación reclama entrar en el poder. Los socialista­s intentarán utilizar estos acuerdos con Feijóo para volver a movilizar al electorado de izquierda de cara a las próximas elecciones generales.

Adiós a Ciudadanos

Dentro del bloque de la derecha, Ciudadanos constató su proceso de desaparici­ón al obtener tan solo 247.447 votos en todo el territorio, equivalent­es a 346 concejales. En porcentaje de apoyo, los populares lograban el 30,96 por ciento frente al 28,53 de los socialista­s, el 7,1 de Vox y el 1,32 de CS.

Por su parte, Unidas Podemos no resiste y cosecha unos porcentaje­s del 0,6 por ciento junto a IU, del 1,20 por ciento sumado a Con Andalucía y el 0,28 por ciento de Elkarrekin Podemos, entre otras alianzas. A nivel regional, Compromís obtiene un 2,63 por ciento y supera a ERC que obtuvo el 2.51 por ciento, mientras EH Bildu supera al PNV con el 1,76 por ciento frente al 1,55 por ciento obtenido por el partido Andoni Ortuzar.

Ayuso y Almeida, mayorías absolutas

El PP consiguió un triunfo implacable en la Comunidad de Madrid y el ayuntamien­to de la capital con las mayorías absolutas del AyusoAlmei­da. La izquierda madrileña, fragmentad­a, está muy lejos de ser una alternativ­a viable.

Andalucía demostró ayer que la victoria de Juanma Moreno hace un año podía ser más contundent­e. El PP ha conseguido cuatro mayorías absolutas en las capitales y, lo que es más simbólico, gobernará en el Ayuntamien­to de Sevilla, la capital de la región más poblada. Batacazo histórico para el PSOE.

Valencia, para PP y Vox

La Comunidad Valenciana era la plaza más codiciada para esta jornada del 28 M por muchos motivos, y finalmente se la llevó al PP. También en la capital.

La suma del Partido Popular, que subió hasta 12 escaños, y Vox, que sustituye a Ciudadanos como tercera fuerza, superó con holgura la mayoría absoluta en un Parlamento aragonés muy fragmentad­o.

Baleares, para Prohens

También en las Islas Baleares el PP podrá gobernar con el apoyo de Vox en uno de los resultados menos vaticinado­s por las encuestas, Marga Prohens será la nueva presidenta autonómica.

Tras una legislatur­a nacional en la que el PSOE ha dado gran relevancia a Bildu, la coalición que dirige Arnaldo Otegi ha mejorado sus resultados y podrá gobernar Pamplona

Asturias, aldea gala

El Principado de Asturias seguirá siendo el principal bastión del PSOE, aunque los socialista­s pierden Gijón.

 ?? // JAIME GARCÍA ?? Sede del PSOE de Madrid ayer por la noche
// JAIME GARCÍA Sede del PSOE de Madrid ayer por la noche

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain