ABC (Andalucía)

Vox triplica concejales y es clave para la derecha en seis regiones

► Se consolida como tercera fuerza nacional, pero es irrelevant­e en Madrid

- JUAN CASILLAS MADRID Evolución del voto / Elecciones municipale­s

«¡Hemos derrotado a la izquierda en toda España!». Desde Barcelona, el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, fue anoche el primero en reaccionar, cerca ya de las once de la noche, a los resultados de las elecciones municipale­s y autonómica­s. La euforia fue en aumento en el partido según avanzaba el recuento, que confirma a la formación de Santiago Abascal, de forma inequívoca, como la tercera fuerza a nivel nacional. Con el 98 por ciento escrutado, sumaba casi 1.700 concejales en toda España. Más del triple que los 530 que consiguió en 2019.

Vox supera el siete por ciento de voto en toda España en las elecciones municipale­s, pero es que además, de las doce comunidade­s autónomas que celebraban ayer comicios, el partido derechista será decisivo en la mitad de ellas, donde el PP necesitará su apoyo para gobernar. Es el caso de la Región de Murcia, donde el popular Fernando López Miras ya gobernaba, pero también de territorio­s donde hasta ahora ostentaba el poder la izquierda: Aragón, Baleares, Cantabria –aunque aquí los populares podrían buscar un pacto con el PRC–, Extremadur­a y Comunidad Valenciana.

En un alambre estaba la situación en Castilla-La Mancha al cierre de esta edición, donde Emiliano García-Page (PSOE) retenía la mayoría absoluta por la mínima, por apenas un puñado

Vox

En porcentaje (%) del voto válido de votos, con el 78 por ciento escrutado, a pesar de que Abascal echó allí el resto en la campaña. En Ceuta tampoco le salieron las cosas a Vox, que confiaba incluso en conseguir la victoria –como logró en 2019 en las elecciones generales de noviembre–, pero finalmente incluso retrocede y pierde un representa­nte en la Asamblea ceutí.

La Comunidad de Madrid y Madrid capital son la cruz de la moneda para Vox, por la fuerza del tándem de Isabel Díaz Ayuso y José Luis MartínezAl­meida, con sendas mayorías absolutas. En la Asamblea de Madrid Vox se deja tres diputados autonómico­s respecto a los trece del 2021, y en el Ayuntamien­to Javier Ortega Smith logra un concejal más que en 2019, cinco en total, pero es estéril frente a la absorción de Ciudadanos por el PP.

Vox crece en los parlamento­s de Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, e irrumpe por primera vez en Canarias, Castilla-La Mancha, Navarra, La Rioja y Extremadur­a. A nivel municipal, la formación consigue entrar en las cuatro capitales de provincia en Cataluña, pero se queda a cero en las gallegas. Tampoco tiene representa­ción en las capitales vascas, Pamplona ni Cádiz, pero es decisivo en plazas vitales como Valladolid, Sevilla, Toledo, Zaragoza y Valencia.

Al filo de la medianoche todavía no había comparecid­o el líder del partido, Santiago Abascal, para valorar sus resultados, aunque el ambiente era festivo entre los trabajador­es de la formación, pendientes del escaño que bailaba entre Castilla-La Mancha y que podría arrebatar al PSOE uno de los pocos bastiones en los que resiste. Vox instaló un atril en la fachada de su sede nacional, en la madrileña calle Bambú, adonde animaba a acudir a sus simpatizan­tes para celebrar la noche.

Vox Madrid, aparte

Rocío Monasterio y Javier Ortega Smith siguieron el escrutinio desde la calle Padre Damián, en la sede de Vox Madrid, y la dirigente madrileña compareció a medianoche para hacer un balance falto de autocrític­a, pese a ser la única comunidad autónoma donde su partido perdió representa­ción parlamenta­ria. En un programa en directo que organizó el partido con conexiones en directo a sus distintos cuarteles, el mensaje de Monasterio fue cortado para dar paso al candidato de Extremadur­a, Ángel Pelayo, que sí será decisivo para arrebatar el poder a la izquierda al sumar con el PP.

Elecciones 28M // Resultados

265.397 (6,80%)

Para la Gente 62.111 (1,59%)

Ciudadanos 51.743 (1,32%)

:: Candidatur­as más votadas capitales de provincia

hacer virar a la derecha el eje socioló- gico andaluz. Desde que el PSOE, aun ganando los comicios, fuera desalojado de San Telmo en 2018, la traslación del voto no para de inclinarse hacia el centro derecha. Ahora, desapareci­do Ciudadanos, Vox consigue mayor representa­ción y en algunos ayuntamien­tos como el de Málaga entra por primera vez. Pero sin la influencia que pretendían. Lo que también desactiva el anhelo de la izquierda, que esperaba que el PP tuviera que echarse en manos del partido de Abascal.

Importante es Sevilla, pero también trascenden­tes son los vuelcos en Huelva, Granada y Cádiz, tres tradiciona­les fortines populares, en lo que a sus capitales se refiere, pero que cambiaron de manos hace cuatro años.

Maremoto en Huelva

Significat­ivo es el primero sobre todo por la magnitud del maremoto. En la capital onubense gobernaba el PSOE con mayoría absoluta ( la única que este partido había obtenido en capitales en 2019). Ahora la candidata popular, Pilar Miranda, consigue 13 concejales, desde los exiguos cuatro que tenía. Y junto al mar tiene lugar también otro cambio de ciclo importante: el de Cádiz, donde el PP recobra esa plaza después del adiós de ‘Kichi’.

Igual o tanta alegría le habrá dado a Juanma Moreno la mayoría absoluta de Marifrán Carazo en Granada. En la capital de la Alhambra se la había jugado con una apuesta personalís­ima. Allí había mandado a luchar contra todos los elementos a una de las consejeras favoritas de su gobierno, Marifrán Carazo, al frente de Fomento desde que comenzó la hégira popular.

Carazo tenía que remontar uno de los peores guarismos a los que habían llevado a su formación que las crisis del PP nacionales y especialme­nte locales. No es que lo haya conseguido. Es que ayer más que dobló su representa­ción, al pasar de siete a quince concejales frente al PSOE de un Francisco Cuenca que no ha podido poner al mundo a mirar donde quería.

Seguimos. Los populares ya gobernaban en Málaga, Almería y Córdoba. Lo hacían merced a los pactos, todos ellos con Ciudadanos. Ahora lo que hacen es recuperar las mayorías absolutas de las que habían gozado en 2011 y perdido cuatro años después. En Almería, su nueva alcaldesa, María del Mar Vázquez, se confirma como recambio sin mácula para el ahora consejero y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández- Pacheco. Vázquez.

En Málaga se confirma también lo que se esperaba. Pocas dudas había en torno a una arrollador­a victoria de Francisco de la Torre. En Córdoba, José María Bellido confirma que es otro de los valores al alza en el PP andaluz y no dependerá de nadie. Así que para el pleno de capitales sólo falta Jaén, única en la que ganó el PSOE y en la que el empate a ediles con el PP lo decantará el nuevo partido Jaén Merece Más.

Ocho de ocho

El PP se hace con el poder municipal en las capitales al lograr cinco mayorías absolutas y dos mayorías suficiente­s. Sólo en Jaén empata con el PSOE, aunque Moreno dio ayer por hecho que gobernará el PP.

Gana en votos

Los popualres se impusieron en número de votos, al lograr 1.485.935 sufragios frente a los 1.300.526 del PSOE. Los populkares sólo habían ganado en las municipale­s de 2015.

Más concejales del PSOE

Los socialista­s, sin embargo, obtienen más concejales -3.779- que los populares -3.375-, aunque el PP ha obtenido 882 ediles más que en la cita con las urnas de 2019.

Batalla en las diputacion­es

El mapa del reparto del poder territoria­l se completará en unos días con la configurac­ión de las diputacion­es. Los socialista­s podrían perder algunas como Granada. lo que supondría un importante traspiés.

 ?? // EP ?? Santiago Abascal depositand­o ayer su voto en un colegio de Madrid
// EP Santiago Abascal depositand­o ayer su voto en un colegio de Madrid
 ?? // EFE ?? Sanz, junto a Moreno, saluda a los simpatizan­tes
// EFE Sanz, junto a Moreno, saluda a los simpatizan­tes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain