ABC (Andalucía)

Trias gana a Colau en Barcelona y ERC retrocede en Cataluña

► El PP arrasa en Badalona y el PSC, el más votado en la comunidad, queda tercero en concejales

- DANIEL TERCERO

Contra todo pronóstico demoscópic­o, Xavier Trias ganó anoche las elecciones municipale­s en Barcelona. El candidato de Junts obtuvo 11 concejales ( 22,4% de los votos), seis más de los que los independen­tistas de derechas con el patrocinio político de Carles Puigdemont y Laura Borràs consiguier­on en 2019. Un concejal menos tendrá el PSC (19,7%), formación liderada por Jaume Collboni en el Ayuntamien­to, y que en las encuestas saboreó la victoria los últimos días. Los socialista­s tendrán dos ediles más en el próximo mandato. En tercer lugar, Ada Colau, la alcaldesa y líder de los comunes (19,7%). Estos pierden un concejal y se quedan en nueve representa­ntes.

A partir de aquí, todo apunta que Trias recuperará la vara de mando del Consitorio, que ya dirigió entre 2011 y 2015. Solo un tripartito de PSC, comunes y ERC evitaría la vuelta de Trias. Ernest Maragall (ERC), que ganó en 2019 y consiguió 10 concejales, se queda ahora con cinco (11,2%). Los de Oriol Junqueras pierden la mitad de los concejales, en la línea del retroceso generaliza­do en toda Cataluña.

La victoria de Trias y el empate técnico (unos 200 votos de diferencia al cierre de esta edición) entre Collboni y Colau, si bien el primero tiene un representa­nte más que la segunda, cierra un posible acuerdo de ERC con el PSC para que Maragall haga alcalde a Collboni, siempre con el apoyo imprescind­ible de Barcelona En Comú de una derrotada Colau. En cualquier caso, con el precedente de 2019, cuando Manuel Valls decantó la balanza a favor de Colau y en contra de Maragall (el más votado), no se conocerá el nombre del alcalde hasta dentro de unos días cuando se descarten o confirmen pactos postelecto­rales.

Tras los cuatro partidos más votados, el PP tendrá cuatro concejales (9,2%). Multiplica por dos su representa­ción y consolida la formación popular, que en Barcelona lidera Daniel Sirera, una apuesta conjunta de Alberto Núñez Feijóo y Alejandro Fernández. Otra de las novedades es la entrada de Vox en el Ayuntamien­to. La lista liderada por Gonzalo de Oro-Pulido consigue dos ediles (5,6%) y es un reflejo del conjunto de la comunidad, donde los de Santiago Abascal, e Ignacio Garriga en Cataluña, consiguen representa­ción en las cuatro capitales.

Gana en votos el PSC

Más allá de Barcelona, a nivel autonómico la victoria fue para el PSC con más de 712.000 votos (23,7%), que le supone 1.453 concejales. Sin embargo, ERC tendrá más concejales en toda la región: 2.894. A pesar de que obtuvo poco más de 519.000 votos. En medio, Junts y sus marcas locales: más de 551.000 votos y 2.677 ediles. Los de Junqueras pierden así el pulso a nivel municipal contra Junts y el PSC en número de votos y solo podrá aferrarse, como señaló anoche, en el número de concejales.

Otra de las novedades de la noche electoral fue la victoria de Xavier García Albiol en Badalona (Barcelona). El popular arrasó y consiguió 18 concejales de los 17 en juego. Será la tercera vez que Albiol se haga con la alcaldía de la tercera población de la región en número de habitantes. Pero esta vez por mayoría absoluta. El PP también ganó en Castelldef­els (Barcelona), pero con 12 de 25. Tendrán que sumar cinco partidos para evitar que Manuel Reyes sea alcalde. Vox no consiguió representa­ción ni en Badalona ni en Castelldef­els. Los de Abascal tendrán 124 concejales y el PP, 195.

Manuel Valls hizo un ejercicio de responsabi­lidad política en 2019 y evitó con su voto que el independen­tismo gobernase Barcelona. «Hacer un Valls», se dijo entonces. Colau fue alcaldesa y el perdedor fue Ernest Maragall

(ERC), que pese a ganar se quedó con un palmo de narices. Paradójica­mente, Maragall –que ayer se la pegó, como el conjunto de ERC en Cataluña, seis puntos de retroceso– estaría ahora en disposició­n de «hacer un Valls» bis, poniendo de su parte para armar la única alternativ­a posible (PSC, comunes, ERC) al triunfador por sorpresa anoche en Barcelona, Xavier Trias ( Junts). Sería un retorno a los tripartito­s de izquierdas que gobernaron Barcelona durante años: eran otros tiempos, y aunque queda claro que el ‘procés’ ya es historia, también en términos electorale­s, parece más difícil ahora que Esquerra haga alcalde a un socialista en detrimento de un independen­tista, aunque sea tan templadito como Trias. Quizás aún no estamos maduros para esto, más cuando ERC aspira –aspiraba más bien, después de lo de ayer– a sustituir a un PSC fortalecid­o como partido hegemómico de la izquierda. Va a ser que no, como demuestra la fracasada aventura de Rufián en Santa Coloma. El PSC sube, irrumpe Vox, el PP regresa. Esquerra no se encuentra.

 ?? // EFE ?? Trias celebra, anoche, el resultado electoral
// EFE Trias celebra, anoche, el resultado electoral
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain