ABC (Andalucía)

Roland Garros año cero: sin Nadal pero con Alcaraz

París lamenta la ausencia del balear, pero celebra una edición en la que Djokovic quiere convertirs­e en único en la eternidad y los jóvenes como Alcaraz y Sinner confirmar el cambio

- LAURA MARTA MADRID

El campeón de Roland Garros en 2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022 no estará en esta edición 2023 y el vacío es difícil de llenar. Hay candidatos, por supuesto, pero Rafael Nadal y París tienen ese componente mágico que, por el momento, no lo tiene nadie más. Celebran los franceses este curso que se cumplen 40 años desde el último triunfo nacional, con Yannick Noah como representa­nte, pero incluso así, en la entrada del recinto quien espera al visitante es la imponente estatua de Rafael Nadal.

También recibe a los tenistas, desde ayer al 11 de junio, que se debaten entre admitir que no será un Roland Garros igual por la baja del español y la alegría por ver que quizá haya una oportunida­d para ellos. Siempre la hubo, pero también había una constante: en dieciocho ediciones, catorce mordiscos fueron para Nadal, que solo perdió tres partidos, de 112, y ante solo dos jugadores: Robin Soderling, en 2009, y Novak Djokovic, en 2015 y 2021.

Respeto al pasado

Ya hace tiempo que los jóvenes, aunque algunos ya hayan dejado de serlo, saben que es su momento, que el respeto ante sus predecesor­es sigue ahí, pero menos. Es verdad que les ha costado. Porque sí se veían con opciones en los Masters 1.000, estos torneos en los que Nadal dejó de fijarse desde hace tiempo y Djokovic también priorizaba menos. Pero en los Grand Slams seguían a la sombra. Un escalón por debajo sin que ninguno supiera darle alcance a pesar de hacer todo bien.

En los últimos cinco años, solo Dominic Thiem, en el US Open 2020 en el que Djokovic fue descalific­ado por un bolazo a una jueza de línea; Daniil Medvedev (27 años), en el US Open 2021, sin Nadal; y Carlos Alcaraz (20), en el US Open 2022 –tampoco estuvo el serbio–, han conseguido enlazar dos semanas de prestigio y buen físico para levantar el trofeo. Pero Roland Garros es otra cosa. Es la cima de todas las cosas. Porque, en una época en la que todas las superficie­s se parecen, la tierra sigue siendo ese escenario en el que los intercambi­os son más largos, la potencia no siempre se lleva el premio y la estrategia puede minimizar los errores y aumentar la igualdad y la exigencia física.

Ahí quiere destacar Carlos Alcaraz, número 1 del mundo en el que se fijan ya todos los focos en esta edición sin el rey Nadal. Aspira al asalto y muestra candidatur­a: cuatro títulos en este 2023, tres de ellos en tierra batida (Buenos Aires, Barcelona y Madrid) y con 20 triunfos por solo dos derrotas en esta superficie. Se ve con capacidad, e incluso se desmarca con un órdago: «Obviamente si está Nadal, todos los torneos son más complicado­s, pero nunca le he tenido miedo a nadie. Aunque hubiera estado no me hubiera quitado posibilida­des de ganar este torneo. Soy así de ambicioso», sonreía el murciano, abrazando con naturalida­d su condición de favorito aunque rechace la presión. «Para mí sigue siendo una locura ser cabeza de serie número 1 en Grand Slam. Es increíble. Es para lo que he trabajado y me alegra serlo. Pero no siento más presión por ser el número 1 o porque ahora se fijen más en mí o lo que se espere de mí. Tengo claro a qué vengo».

HORIZONTAL­ES.- 1: Tontas, fatuas, faltas de juicio, privadas de razón. 2: Haces que el aire dé en algo para que se seque o se le quite la humedad. Al revés, magnetismo. 3: Apócope de santo. Monumento megalítico frecuente en Menorca, constituid­o por una piedra colocada verticalme­nte en el suelo, que soporta otra plana horizontal, con la que forma como una mesa, plural. 4: Subir a un lugar alto o poco accesible valiéndose y ayudándose de los pies y las manos. Al revés, ave trepadora del Brasil. 5: Igualáramo­s con el rasero las medidas de los áridos.

Crucigrama Contiene 9 cuadros en negro

6: Preposició­n. Cubres con oro las partes de un dorado que han quedado defectuosa­s. 7: Norte. Al revés, bogas. Al revés, caminar de acá para allá. 8: Filamento condensado de ácido desoxirrib­onucleico, visible en el núcleo de las células durante la mitosis, plural. 9: Órganos que sirven para la audición. Hija de burro y yegua, casi siempre estéril. 10: Existís. Movimiento­s sucesivos de ambos pies al andar.

VERTICALES.- 1: Bienes inmuebles vacantes o sin dueño conocido que por ley pertenecen al Estado. 2: Formaran y dispusiera­n eras para poner plantas en ellas. Corriente de agua continua que va a desembocar en el mar. 3: Niños de corta edad. Al revés, que están faltos de juicio. 4: Símbolo del tántalo. Terrenos yermos, rasos y desabrigad­os. 5: Permanecer­emos con cierta estabilida­d en un lugar o condición. 6: Cien. Labrases la tierra. Símbolo del fósforo. 7: Al revés, junte. Cuerda gruesa de esparto. 8: Pena que consiste en hacer sufrir al delincuent­e un daño igual al que causó. Juego de cartas y de envite. 9: Sosegáralo, apaciguára­lo. 10: Al revés, cogéis con la mano. Hurtas en la compra diaria.

Sudoku Ajedrez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain