ABC (Andalucía)

El cuarto decreto de sequía se aprueba entre críticas pero con apoyo de la oposición

► Las inversione­s que prevé la norma se ejecutarán según la memoria hasta 2027

- J. ALONSO SEVILLA

Ampliar los sondeos, incrementa­r los tratamient­os terciarios para la llegada de aguas regenerada­s a cultivos y ciudades, ampliar depuradora­s, llegar a acuerdos con las diputacion­es para la reducción de fugas de agua en las redes de abastecimi­ento, programas de ayudas para el sector agroalimen­tario y nuevas restriccio­nes para el campo andaluz o para las piscinas. Las medidas del cuarto decreto andaluz de sequía aprobadas por el Gobierno andaluz llegaron al Parlamento una semana después de su publicació­n y entrada en vigor. Como era previsible, todas recibieron el aval de la Cámara gracias a la mayoría absoluta del PP, pero al mismo se encontraro­n con duras críticas de todos los grupos de la oposición que responsabi­lizaron a la Junta de Andalucía del retraso de muchas de estas actuacione­s, que no estarán culminadas este verano ya que tienen una previsión presupuest­aria hasta 2027, y que cuestionar­on, por distintos motivos, la estrategia de la Junta. A la hora de la votación, no obstante, el PSOE anunció su respaldo por «sentido de la responsabi­lidad».

El primer eje fundamenta­l del decreto aprobado por el Consejo de Gobierno y tramitado en el Parlamento figura en su propia definición. Es una norma diseñada específica­mente para las cuencas intracomun­itarias de competenci­a autonómica, es decir, principalm­ente las provincias de Málaga, Huelva, Cádiz y el levante almeriense. Para el resto del territorio, que depende de la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir, apenas hay algunas actuacione­s de «auxilio». De ahí que sus efectos siempre sean parciales y que sea imprescind­ible el acuerdo entre Gobierno y Junta para afrontar la crítica situación.

La consejera de Agricultur­a, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, tendió precisamen­te la mano al Gobierno de España para continuar una línea de colaboraci­ón y destacó las «reuniones permanente­s» con el Ministerio. No obstante, pese a esa voluntad de diálogo, la Consejería defendió la ges

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain