ABC (Andalucía)

Final gigante de Hugo González

► El balear se proclama campeón del mundo en 200 espalda, quinto oro español de la historia, tras los de López Zubero, Zhivanevsk­aya y Mireia

- LAURA MARTA

Ni siquiera sabía que estuviera peleando por el oro, tan centrado en hacer su propia carrera, pero Hugo González (Palma de Mallorca, 1999), tocó la pared en primer lugar en la final del 200 espalda y se proclamó campeón del mundo con un tiempo de 1:55.30. Un éxito para la natación española, pues es el quinto oro en la historia: Martín López Zubero (200 espalda en Perth 1991 y 100 espalda en Roma 1994), Nina Zhivanevsk­aya (50 espalda en Barcelona 2003 y Mireia Belmonte (200 mariposa en Budapest 2017).

González había conquistad­o la medalla de plata en el 100 espalda el martes, octava presea en este Mundial de Doha, y sube un escalón en el doble de distancia después de un carrerón de los suyos en la que comenzó dejando al suizo Roman Mityukov tomar el liderato de la prueba, pero en la que ya tras el primer viraje completó el mejor segundo largo de todos los participan­tes. Aún tuvo un plus de velocidad que fue desarrolla­ndo en los siguientes metros, para atrapar el oro en el último largo, con diez centésimas de ventaja sobre Mityukov (1:55.40) y 69 centésimas sobre el sudafrican­o Pieter Coetze (1:55.99). «Sé que estaba luchando por puestos altos, no sabía que estaba peleando por el oro porque no he visto al suizo. Todos los que están aquí estaban preparados para ganar y era ver quién tenía la mejor tarde, y muy agradecido de que me haya tocado a mí esta vez. Cuanta más experienci­a internacio­nal, más fácil será manejarlo cuando lleguen las citas importante­s como esta», expresaba el balear, «sin palabras más allá del agradecimi­ento a todos los que están detrás», incluidos sus compañeros en California, su familia y su entrenador en el Canoe, José Ignacio González ‘ Taja’. Hubo emoción en los ojos cuando sonó el himno español en su honor.

«Cada día es distinto. Hoy no quería pensar mucho en la carrera, tenía la mañana libre y quería recuperar lo mejor posible. Me estaban preguntand­o para analizar la carrera, pero mi objetivo era recuperarm­e. Que la carrera fuera igual que las semifinale­s, pero con más energía. El objetivo era buscar mejor tiempo. He mejorado mi marca por un segundo (1:56.32)», analizaba sobre su jornada en una semana maratonian­a en la que ha nadado todos los días.

Tampoco sabía que hacía treinta años del último oro masculino español, también en pruebas de espalda, en aquel Roma 1994 en el que se coronó López Zubero, pero González sí tuvo claro su futuro más inmediato después de colgarse la medalla. «¿Pensar en los Juegos ahora? No, ahora a pensar en el 50 espalda del relevo», la prueba que tenía minutos después. Una filosofía de trabajo exigente y de responsabi­lidad para consigo y con el equipo español que ha cultivado González en Estados Unidos, a donde se mudó en 2017 por consejo de Sergi López, bronce en Seúl 88, que lo añadió a su grupo de trabajo, para elevar el nivel, gracias a mejores condicione­s de entrenamie­nto –con el técnico Dave Durban, tiene de compañeros a Hunter Armstrong, que lo dejó segundo en la prueba de 100 espalda, y el campeón olímpico Ryan Murphy, entre otros–, y también económicos y para compaginar los estudios.

A por París

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain