ABC (Andalucía)

LAS COMPETENCI­AS

-

En general, el criterio del Supremo es restrictiv­o a la hora de asignar las causas, pero como comenta un veterano de Antidroga, «puedes encontrar tantas resolucion­es a favor como en contra» con los mismos requisitos. «Al final, a la Audiencia Nacional tendrían que venir los asuntos por la afectación y la gravedad, no por el número de provincias», completa otro magistrado de la Sala de lo Penal. Subraya las ventajas de centraliza­r los asuntos, como el hecho de que «se unifica criterio» frente a realidades complejas, como la validez de las operacione­s que parten de la intervenci­ón en Francia del chat de los narcos, Encrochat.

El escepticis­mo

Hay otra derivada y es de escepticis­mo respecto de la propia Fiscalía Antidroga. La respuesta de un fiscal de la ordinaria sobre asumir más causas de narcotráfi­co es reveladora: «Si es para acusar, sí. Si es para conformars­e, no». Lastra una fama controvert­ida esta Fiscalía en la Audiencia Nacional. Un detalle: la nueva jefa, Rosana Morán, ha prohibido a los suyos sellar conformida­des parciales (se rebaja la pena al acusado aunque sólo reconoce una parte de los hechos y no todos). Otro: la Fiscalía Especial estaba en 237 asuntos en el año 2005, según la estadístic­a consultada por este diario. En 2021, en plena actividad de la unidad de élite antinarco

Terrorismo

La Audiencia Nacional es la competente en materia de terrorismo, como también se encarga de las extradicio­nes y de determinad­os casos de delitos sobre españoles o cometidos por ellos en el extranjero.

Corona, institucio­nes

Ostenta competenci­a exclusiva sobre los delitos contra la Corona las Altas Institucio­nes del Estado y la forma de Gobierno, como también en los casos de tráfico de armas o material de doble uso.

Estafas, moneda

Se encarga de la falsificac­ión de moneda y otras formas de pago si hay detrás una organizaci­ón criminal. También de las maquinacio­nes con grave repercusió­n en el mercado y pluralidad de perjudicad­os y los casos de Fiscalía Europea.

Narcotráfi­co

Es competente para delitos contra la salud pública siempre que haya detrás un grupo organizado y el delito produzca efectos en distintas provincias. en Campo de Gibraltar, OCON-Sur, eran 48 casos. De ahí que haya voces que apunten a una infrautili­zación de los recursos de Antidroga, con 14 fiscales, incluyendo a la jefa y su número dos, con sede en los juzgados Centrales.

Las alternativ­as

Hasta ahora, el debate público se ha centrado en reformar el artículo de la Ley Orgánica del Poder Judicial que recoge las competenci­as de la Audiencia Nacional, con la perspectiv­a de incluir las causas de especial trascenden­cia en los términos que describe el artículo 370 del Código Penal, que agrava determinad­as penas por delitos de narcotráfi­co atendiendo a elementos como si se trata de los jefes, si se utilizaron embarcacio­nes o se explotó a menores de edad. La perspectiv­a de las conductas graves permitiría sortear el requisito previo de que exista organizaci­ón criminal cuando se trata, por ejemplo, de clanes o grupos que tienen en jaque a una provincia, como plantea una magistrada consultada.

Pero hay más alternativ­as sobre la mesa. Uno de los fiscales de la Audiencia Nacional, Carlos Bautista, proponía en una memoria de proyecto cuando aspiró a ser jefe de Antidroga que la Audiencia Nacional arrastrase todas las causas de blanqueo, lo que llevaría a los Centrales las investigac­iones complejas de narcotráfi­co que requieren más dedicación. En la Audiencia Provincial de Cádiz, por su parte, se incide en la necesidad de crear tribunales de instancia: secciones altamente especializ­adas repartidas en distintos territorio­s para este tipo de delitos. Antidroga recupera sobre esto el modelo francés de jurisdicci­ones interregio­nales especializ­adas en crimen organizado, que sería compatible con el Real Decreto que fundó la Audiencia Nacional en 1977 y que permite crear delegacion­es a demanda en otros lugares. Combinaría dos realidades: las ventajas de la cercanía, como las que subraya un abogado especializ­ado en narcotráfi­co al incidir en que una fiscal de Algeciras es capaz sólo con los nombres de un atestado de detectar una incoherenc­ia, con la lejanía necesaria para aislar la causa del entorno y quitar presión en primera línea.

Pero todo tiene un compromiso y un coste y de fondo, resuena el mantra de que la justicia es «el patito feo» de la inversión pública y que las reformas que cada gobierno promete desde tiempo inmemorial no acaban nunca de materializ­arse.

En la Audiencia Nacional, donde no son pocos los que opinan que el órgano judicial ha vivido días de más gloria, hay cierta sensación de languidece­r. Y la perspectiv­a de una reforma da aire a quienes saben que se puede hacer mejor. Y quieren hacerlo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain