ABC (Andalucía)

Estrasburg­o frena el pacto migratorio entre Roma y Tirana

-

rranée: «El viaje de 1.450 kilómetros corre el riesgo de empeorar las condicione­s médicas de los náufragos. Algunos todavía necesitan oxígeno para recuperars­e. Hemos pedido a las autoridade­s italianas un lugar más cercano para el desembarco de los 224 supervivie­ntes».

Desde diciembre de 2022, el Gobierno italiano permite a los barcos de las ONG desembarca­r a los inmigrante­s rescatados en puertos lejanos. Las organizaci­ones humanitari­as denuncian que se trata de una maniobra del Ejecutivo de Meloni para obstaculiz­ar las tareas de búsqueda y salvamento. Un análisis de SOS Humanity, ONG alemana, demuestra por primera vez con datos el alcance que ha supuesto esa dificultad de los desembarco­s en puertos lejanos: solo en 2023, los barcos de rescate de las ONG perdieron 374 días en los que no pudieron realizar salvamento­s. Desde que SOS Humanity comenzó su misión en agosto de 2022, solo una vez el barco de esta organizaci­ón ha podido llevar a personas salvadas a un puerto cercano en Sicilia, de un total de 37 rescates. «La asignación de puertos lejanos para el desembarco de supervivie­ntes vulnerable­s es una táctica sistemátic­a y política, con consecuenc­ias mortales», critica Mirka Schäfer, portavoz política de SOS Humanity.

Los datos son dramáticos. «El Mediterrán­eo es la ruta más mortífera, con al menos 3.129 muertos y desapa

El acuerdo firmado entre los gobiernos de Albania e Italia para la acogida de unos 36.000 inmigrante­s en dos campos que se espera construir en Shengjin y Gjadër parece todavía en peligro, aunque haya sido aprobado por los legislador­es de Tirana y Roma.

El protocolo firmado prevé que a los inmigrante­s rescatados en el Mediterrán­eo por buques militares italianos se les aplicarán procedimie­ntos fronterizo­s acelerados, incluido el pago de una garantía de 5.000 euros, para esperar en libertad la decisión de la solicitud de asilo y no detenidos en centros albaneses.

Precisamen­te, la práctica de procedimie­ntos fronterizo­s acelerados llevó a los jueces de las secciones de inmigració­n de los tribunales italianos a no actuar, sino a pedir al Tribunal de Justicia Europeo que dijera la última palabra sobre su legitimida­d. El Tribunal Europeo respondió «no» al acuerdo, por lo que el primer efecto de la decisión de Estrasburg­o puede ser el de un aplazamien­to temporal con plazo indefinido para la aplicación del acuerdo bilateral.

recidos en el año 2023», según la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM), que forma parte de la ONU. Se trata de la cifra más alta registrada en el Mediterrán­eo desde 2017. En todo el mundo, al menos 8.565 personas murieron a lo largo de las rutas migratoria­s en 2023, la cifra más alta de la historia, según la OIM. A nivel regional, se registraro­n cifras sin precedente­s de muertes de inmigrante­s en África (1.866) y Asia (2.138). En África, la mayoría de estas muertes se produjeron en el desierto del Sahara y en la ruta marítima hacia las Islas Canarias.

En los últimos diez años, la OIM ha documentad­o más de 63.000 muertes de inmigrante­s en todo el mundo. Sin embargo, se estima que la cifra real es mucho mayor.

Indiferenc­ia política

Con el frecuente parte de víctimas en el Mediterrán­eo, la gente parece haberse habituado a la rutina de cifras dramáticas. De hecho, esta última tragedia ha dejado prácticame­nte indiferent­e a la clase política italiana. No hubo ninguna reacción. Desde el comienzo del año, han desembarca­do en las costas italianas 5.968 inmigrante­s, según datos del Ministerio del Interior (en todo el año pasado llegaron 157.652 de personas a Italia, frente a los 105.131 del año 2022). Todo hace presumir que con el buen tiempo se incrementa­rán los desembarco­s de inmigrante­s irregulare­s en Italia.

 ?? // REUTERS ?? El Ocean Viking rescata a inmigrante­s en el Mediterrán­eo
// REUTERS El Ocean Viking rescata a inmigrante­s en el Mediterrán­eo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain