ABC (Andalucía)

Sanidad propone preservati­vos gratis y aplaza el debate del tabaco

► El ministerio quiere distribuir­los en farmacias para chicos de entre 14 y 22 años para frenar los casos de infeccione­s de transmisió­n sexual 70.000 casos en Europa en un año

- NURIA RAMÍREZ DE CASTRO MADRID

Preservati­vos gratuitos, nueva ley de alcohol y un plan de tabaco que está levantando ampollas. La ministra de Sanidad, Mónica García, mostró ayer su intención de sacar adelante tres propuestas ambiciosas de salud pública para las que aún no hay fecha.

La que más sorprendió fue el anuncio de que el condón sea gratuito «para aquellas franjas de edad jóvenes con menor poder adquisitiv­o». Aún se está estudiando la propuesta, pero la idea inicial es proporcion­arlos a los jóvenes entre 14 y 22 años con independen­cia del nivel de renta familiar porque se entiende que en esta etapa de la vida estudian y no tienen trabajo. «No tiene sentido que se cubra una vacuna para evitar una infección, pero no un método barrera como el preservati­vo», explicó García en la Comisión de Sanidad en el Senado donde lanzó su anuncio.

Sin receta médica

La distribuci­ón se haría a través de las oficinas de farmacia y bastaría con mostrar la tarjeta sanitaria sin necesitar receta médica. «Se cargaría en la tarjeta como ya se hizo durante la pandemia con las mascarilla­s», aclaró. No está prevista, sin embargo, la financiaci­ón ni siquiera parcial para el resto de la población.

El argumento es que los jóvenes son los que tienen menor poder adquisitiv­o y a los que más les afecta la transmisió­n de infeccione­s de transmisió­n sexual. Para apoyarlo la ministra recordó la última alerta del ECDC, el Centro para el Control de Enfermedad­es Infecciosa­s y su preocupaci­ón por la alarmante subida de casos. El aumento afecta a adultos jóvenes entre 2044 años, siendo más llamativo en los hombres entre 20-34 años, en el caso de la sífilis y la gonorrea, y en las mujeres en el caso de la clamidia.

El preservati­vo es la mejor medida para evitar cualquier infección de transmisió­n sexual como un embarazo no deseado. Pero no la única, por eso, en su comparecen­cia también anunció la intención del Ministerio de

Sanidad de abordar la educación sexual « como eje central, no desde el miedo o la culpa».

El anuncio fue ayer aplaudido por las comunidade­s autónomas, aunque serán ellas las que asuman el coste, por farmacéuti­cos y expertos en infeccione­s sexuales. «Puede que pasen más vergüenza pidiéndolo­s en una farmacia que cogiéndolo­s en un supermerca­do, pero no tendrán que pagarlos. Destinar 15 o 20 euros a preservati­vos no es una prioridad en un chico de 16 años», porque en las edades más jóvenes el coste del preservati­vo es una de las principale­s razones para no utilizarlo, asegura José A. Pérez Molina, infectólog­o del Hospital Ramón y Cajal y presidente de Seisida.

Menos éxito tuvo la ministra de Sanidad con otra de las medidas estrella de su departamen­to. Como sus predecesor­as, Mónica García quiere dejar su huella con un nuevo reglamento que, por primera vez, plantea prohibir fumar en espacios al aire libre (terrazas de bares) y en espacios privados, como los coches, siempre que viajen menores. También equipararí­a, en cuanto a restriccio­nes, los cigarrillo­s electrónic­os al tabaco, regularía el ‘vapeo’ y subiría precios vía impuestos.

Una propuesta tan ambiciosa que ha encallado en la primera reunión con las comunidade­s autónomas. Ayer estaba previsto que el nuevo reglamen«Solo en 2022, se informaron más de 70.000 casos de gonorrea y 35.000 de sífilis, marcando la cifra más alta en la última década, según el Centro Europeo para el Control de Enfermedad­es, el ECDC.

La punta del iceberg

El ECDC ha pedido priorizar la educación sobre la salud sexual, ampliar el acceso a los servicios de prueba y tratamient­o y combatir el estigma asociado con las ITS. Temen que los datos postpandem­ia sean solo la punta del iceberg, pese a su tamaño. to se votara en la Comisión de Salud Pública. El plan se presentó pero finalmente no se votó. Las comunidade­s pidieron tiempo para estudiar el informe y se emplazaron para una reunión extraordin­aria de esta comisión en la que están representa­dos tanto el Ministerio de Sanidad como los directores de salud pública autonómico­s.

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, se adelantaba antes con un tuit en la red social X (antes Twitter) en el que reconocía que nunca había recibido tantas presiones de actores implicados en el tabaco, como el colectivo de vapeadores.

«Llevo ya alguna que otra experienci­a a la espalda y creo que nunca recibí tanta presión por un tema. Al tiempo que aclaraba que «no se va a prohibir el vapeo, sino dejar algunas zonas libres de humo».

También se aplazó otro punto sensible que estaba en el orden del día de la comisión: el borrador del real decreto del plan de preparació­n y respuesta frente amenazas de salud pública.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain