ABC (Andalucía)

Andalucía fija para 2025 la educación gratis de 0 a 3 años

► La Junta devuelve 119 millones de los fondos europeos al exigir las bases su uso para ampliar plazas públicas ► La Consejería defiende que la gratuidad se debe implantar sin alterar el modelo andaluz de escuelas infantiles privadas

- J. ALONSO SEVILLA

La Junta de Andalucía no podrá usar los 119 millones de fondos europeos Next Generation asignados por parte del Ministerio de Educación para aplicar la gratuidad en el actual modelo autonómico de escuelas infantiles para la educación de 0 a 3 años mayoritari­amente formado por pequeñas empresas. La propuesta planteada por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesiona­l ha sido formalment­e rechazada y de ahí que el Gobierno autonómico, previa reunión con la Mesa Educativa de Infantil, haya decidido renunciar a estos fondos y fijar en el curso 2025-2026 el inicio de la implantaci­ón de la gratuidad en esta etapa educativa. Los fondos sólo podían usarse para aumentar la red de plazas públicas, opción que la Junta descarta.

El Ministerio de Educación del Gobierno de España, a través de un programa de fondos europeos Next Generation, asignó a Andalucía un total de 123 millones de euros para ampliar las plazas públicas en el ciclo educativo de 0 a 3 años. Es decir, para incorporar nuevos recursos públicos gestionado­s desde la administra­ción dedicados a ampliar la oferta para este ciclo educativo. Esta financiaci­ón chocaba desde el principio, según la Junta de Andalucía, con el modelo existente en la comunidad autónoma basado en pequeñas empresas que tienen escuelas infantiles, de los que dependen 16.000 empleos, y en las que

El Ministerio no valida el uso de los fondos europeos para financiar la gratuidad enla red andaluza formada por pequeñas empresas

además hay 20.000 plazas vacantes. Es decir, según el análisis de la Junta de Andalucía, se crearían equipamien­tos públicos gratuitos que competiría­n con un ámbito privado en el que ya hay muchas plazas vacantes, lo que dañaría el sector.

Por este motivo, la Junta de Andalucía lleva años intentando un cambio en las bases reguladora­s del programa de forma que se pudieran destinar a sufragar la gratuidad para las familias en las escuelas infantiles mayoritari­amente privadas que ya existen en la comunidad autónoma. Esta propuesta finalmente ha sido descartada pese a que, según la Consejería de Desarrollo Educativo, sí se han permitido ajustes para otros territorio­s como el País Vasco.

El pasado 16 de febrero, el Ministerio desestimó el plan andaluz: «El programa no busca financiar la red de plazas ya existente (...) Debe crear nuevas plazas públicas en aquellas áreas, rurales o urbanas, en las que no existe oferta, al mismo tiempo que, de forma inicial y con carácter extraordin­ario, se financian todos los gastos recurrente­s derivados de la puesta en marcha de las nuevas plazas».

Ante este rechazo, la Junta de Andalucía tendrá que devolver los fondos de esta partida que aún no han sido empleados. En este caso, de los 123 millones de euros se han ejecutado cuatro millones en dos convocator­ias para la educación gratuita a través de los ayuntamien­tos que tuvieron poca concurrenc­ia. Por lo que la devolución final de fondos es de 119 millones de euros.

Este dinero, que forma parte del Plan de Recuperaci­ón Transforma­ción y Resilienci­a puesto en marcha para la recuperaci­ón económica y social europea tras la pandemia fue adjudicado a Andalucía en 2021 con un cronograma de ejecución de tres años que debía garan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain