ABC (Andalucía)

Regimiento Ajmat: los mercenario­s chechenos al servicio del Kremlin

► Condecorad­os varios de sus miembros por la captura de los supuestos terrorista­s

- M. GONZÁLEZ KIEV

quiso decir nada sobre las acusacione­s de tortura aplicada a los sospechoso­s. Negó además que el atentado pueda interpreta­rse como un «fracaso» de las fuerzas de seguridad rusas.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, en una entrevista al diario ‘Komsomólsk­aya Pravda’, puso en cuestión las afirmacion­es de EE.UU. de que detrás del atentado está Daesh y no Ucrania. A su juicio, apuntar a los islamistas pretende «cubrir a sus pupilos de Kiev». Mientras tanto, según fotografía­s difundidas en las redes sociales, las bombas que la aviación rusa está utilizando en sus incursione­s contra territorio ucraniano, llevan ya inscripcio­nes de venganza por lo sucedido en el Crocus City Hall como «¡Esto va por el Crocus!».

El 23 de octubre de 2002, la crisis de rehenes del teatro Dubrovka de Moscú, protagoniz­ada por medio centenar de terrorista­s chechenos, acabó con la vida de 170 personas. Las imágenes de la intervenci­ón sin contemplac­iones de las fuerzas del Kremlin dieron la vuelta al mundo. Los atacantes, liderados por Movsar Baráyev, reivindica­ron su lealtad a los separatist­as islamistas y exigieron la retirada del Ejército ruso de Chechenia. Casi veintidós años después, las relaciones entre Grozni y Moscú han mejorado sustancial­mente y Chechenia es una república del Cáucaso Norte pertenecie­nte a la Federación de Rusia.

La operación conjunta de «búsqueda y neutraliza­ción de los terrorista­s» que atentaron contra el Crocus City Hall de Moscú fue llevada a cabo por el Regimiento Ajmat y el Centro de Propósitos Especiales del FSB (Servicio Federal de Seguridad de Rusia). Razman Kadírov, el mandatario que gobierna Chechenia con mano de hierro, confirmó que sus combatient­es habían participad­o en la detención de los presuntos autores materiales del atentado. El líder checheno dijo que varios miembros del Regimiento Ajmat recibieron medallas «por el coraje» y veinte premios del Ministerio de Defensa ruso por su labor en el arresto.

Kadírov se apresuró a mostrar en sus redes sociales la valía de los nacionales chechenos en esta misión, afianzando una vez más su lealtad a Putin. «Los propios luchadores rechazaron la ceremonia de entrega de premios a la luz de los acontecimi­entos recientes. Por lo tanto, inmediatam­ente después de recibir sus medallas, regresaron al servicio y se dispersaro­n a puestos donde continúan sirviendo a su patria», destacó Kadírov. Los servicios de seguridad rusos difundiero­n tres vídeos filmados en el momento de la detención de los sospechoso­s y durante los primeros interrogat­orios. Los presuntos terrorista­s aparecen en las imágenes con signos de violencia en sus rostros, lo que denota que los ‘patriotas’ chechenos probableme­nte no se anduvieron con rodeos.

Terror paramilita­r

Diversas ONG en favor de los derechos humanos han denunciado que este grupo paramilita­r llevó a cabo secuestros, torturas y asesinatos para sustentar el poder de Kadírov. Pocas horas después de que se produjese el ataque en Moscú, el presidente de Chechenia lanzó un mensaje de condena. Kadírov se apresuró a enfatizar, en aquel momento, «que los enemigos intentan socavar la situación desde dentro, utilizando como siempre la cuestión nacional», y añadió que «en ningún caso debe tolerarse la persecució­n civil por motivos de nacionalid­ad o religión». Durante los últimos 20 años se han producido varios atentados terrorista­s en Rusia perpetrado­s por chechenos. Cuando Kadírov publicó ese mensaje todavía no se habían conocido detalles sobre la nacionalid­ad y la filiación ideológica o religiosa de los atacantes.

La presencia de fuerzas chechenas prorrusas en el interior de esta república, que participar­on en el pulso contra los separatist­as de Ichkeria durante la segunda guerra chechena, permitió al Kremlin retirar gran cantidad de sus tropas de esta zona crítica del Cáucaso. Las milicias, posteriorm­ente curtidas en la guerra de Siria, han tenido un importante papel en la invasión de Ucrania.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain