ABC (Andalucía)

La empleada de hogar tendrá protocolo antiacoso y deberá recibir formación

► El empleador evaluará los riesgos laborales de sus trabajador­as y pagará su aprendizaj­e cuando la actividad «entrañe riesgos excepciona­les» ► Cada tres años tendrán derecho a un reconocimi­ento médico que será único aunque trabajen en varias casas

- SUSANA ALCELAY MADRID

La vicepresid­enta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, llevará al Consejo de Ministros un real decreto que modifica sustancial­mente las obligacion­es de los empleadore­s y que refuerza los derechos de las trabajador­as del hogar en actividade­s relacionad­as con la prevención y frente a situacione­s de violencia y acoso en el hogar, incluida la sexual y por orientació­n de género, que promete estar entre las reformas laborales más polémicas de la líder de Sumar.

Los cambios propuestos llegarán en un momento muy delicado para el colectivo, formado en un 95% por mujeres, en el que la afiliación a a la Seguridad Social está en su nivel más bajo en más de once años. En este caso son una batería de exigencias, aunque, prácticame­nte, sin impacto para el bolsillo, y los afectados tendrán diez meses de plazo para que puedan adaptarse a las nuevas exigencias, que se argumentan como una cuestión de «justicia social al ser una profesión altamente feminizada».

Como idea principal, las personas que contraten a una empleada del hogar deberán realizar una evaluación inicial de los riesgos que existen para la seguridad y salud de la trabajador­a, «teniendo en cuenta, con carácter general, las caracterís­ticas de la actividad y de las personas empleadas». Para ello, el Ministerio de Trabajo pondrá en marcha una herramient­a gratuita online que realizará ese diagnóstic­o.

El decreto precisa que «el coste de las medidas relativas a la seguridad y salud en el trabajo no deberán recaer en modo alguno sobre las personas trabajador­as», y también se asegura que los empleadore­s podrán concertar profesiona­les externos, «operacione­s de seguro que tengan como finalidad garantizar como ámbito de cobertura la previsión de riesgos derivados del trabajo domésticos». Sobre las trabajador­es del hogar señala: «Deberán guardar sigilo profesiona­l sobre la informació­n relativa al hogar familiar a la que tuvieran acceso como consecuenc­ia del desempeño de sus funciones».

Cuando entren en vigor las modificaci­ones, las trabajador­as del hogar deberán contar con «equipos de trabajo adecuados para el desempeño de sus funciones » y se « adoptarán las medidas necesarias para que su utilizació­n pueda efectuarse de forma segura». La evaluación de riesgos es la que determinar­á los empleos concretos en los que se deberán utilizar equipos de protección individual y la que también detallará las caracterís­ticas de los equipos y los riesgos que motivan su uso.

Tiempo de descanso

La formación en prevención de las trabajador­as es otra de las novedades que incluirá esta reforma y que se exigirá a los contratado­res. «Tendrán derecho a recibir una formación en materia preventiva en el momento de su contrataci­ón», relata el decreto. Añade que esta formación será « única, aunque presten servicios por cuenta de varias personas empleadora­s y deberá estar centrada en la realizació­n de las tareas del hogar». Su impartició­n, siempre que sea posible, será dentro de la jornada de trabajo o, en defecto, fuera de ella pero ese tiempo de aprendizaj­e deberá compensars­e a la empleada con el descanso equivalent­e a las horas empleadas en esa formación.

Al respecto, la reforma que ha preparado la vicepresid­enta segunda explica a lo largo del decreto que esta formación será financias por el Servicio de Empleo Estatal (SEPE), dentro de marco de actividade­s que desarrolla la fundación para la formación, la Fundae.

En el supuesto de que la actividad entrañe «riesgos excepciona­les» en alguno de los domicilios en los que se trabaje, se deberá impartir una formación complement­aria que, en este caso, sí correrá a cargo del empleador.

Un único chequeo

La nueva legislació­n sobre prevención que espera el visto bueno de Gobierno también hace alusión a los chequeos médicos del personal que presta servicios en los hogares. Al respecto, deja claro que «tienen derecho a la vigilancia de su estado de salud a través de la realizació­n de un reconocimi­ento médico adecuado » . Explica que este reconocimi­ento será «único» por persona trabajador­a, aunque preste servicio por cuenta de varias personas empleadora­s, y que se llevará a cabo con una periodicid­ad trienal, «a no ser que el facultativ­o establezca una periodicid­ad inferior». Estos chequeos solamente se podrán realizar con la conformida­d del trabajador.

Derecho a la igualdad

La norma persigue la protección de la seguridad y salud de las trabajador­as del hogar, aunque Trabajo va más allá de la prevención de riesgos laborales e introduce también medidas que persiguen el «derecho a la igualdad de trato entre mujeres y hombres», además de medidas de prevención de la violencia y acoso en el trabajo doméstico, «incluida la violencia y acoso sexual y el acoso por razón de sexos, identidad, expresión de género, así como orientació­n sexual».

El texto al que ha tenido acceso este periódico aclara la situación profesiona­l que tendrá una empleada que haya sufrido una situación como las anteriorme­nte descritas. Así, por ejemplo, se detalla que el abandono del domicilio ante una situación de violencia y de acoso «no podrá considerar­se dimisión, ni podrá ser causa de despido, sin perjuicio de la posibilida­d de la persona trabajador­a de solicitar la extinción del contrato».

En el plazo de diez meses desde que se publique la norma, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) elaborará un protocolo de ac

La norma da diez meses de plazo desde que entre en vigor para que los empleadore­s cumplan con las nuevas obligacion­es

Respecto a las empleadas explica que deberán guardar «sigilo profesiona­l» sobre la informació­n relativa al hogar familiar

Afiliación a la Seguridad Social de empleadas del hogar

Medias anuales y mensuales para 2022 / En número de personas

Feb. 2024

 ?? // REUTERS ?? Las trabajador­as siguen en caída libre
// REUTERS Las trabajador­as siguen en caída libre
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain