ABC (Andalucía)

Los inspectore­s de Hacienda avisan de que el cupo catalán aumentaría el fraude fiscal

► Rechazan la propuesta por «inconsituc­ional», y aseguran que tendría «graves consecuenc­ias» en el control tributario Gestión de las retencione­s afectada La Agencia Tributaria, moneda de cambio

- NEREA SAN ESTEBAN MADRID

Rechazo frontal de los inspectore­s de Hacienda a la propuesta del Gobierno de la Generalita­t de Cataluña para conseguir su «plena soberanía fiscal». Consideran que la iniciativa que presentó la semana pasada el Ejecutivo de Pere Aragonès es «inconstitu­cional», incumplirí­a los principios de igualdad, solidarida­d y justicia, aumentaría el fraude fiscal y deteriorar­ía los servicios al ciudadano, al mismo tiempo que fraccionar­ía la Agencia Tributaria.

Así se desprende del análisis realizado ayer por la Asociación de Inspectore­s de Hacienda del Estado (IHE), que alerta de que el modelo propuesto supondría la desaparici­ón de la AEAT en Cataluña. Los inspectore­s de Hacienda han estudiado la propuesta de reforma de la financiaci­ón catalana del Ejecutivo de ERC, que se inspira en los modelos fiscales vasco y navarro (contemplad­os en la disposició­n adicional primera de la Constituci­ón), y que pretende que Cataluña pueda liquidar, gestionar e ingresar el 100% de los impuestos que se pagan en su territorio. El 20% del PIB que representa Cataluña choca con el 6-7% de País Vasco y Navarra: «El agujero sería mucho mayor», afirmó el vocal y portavoz de la asociación, José María Peláez.

«La cesión del cien por cien de los tributos a Cataluña no tiene ninguna cobertura legal ni en la Constituci­ón, ni en la Ley Orgánica de Financiaci­ón de las Comunidade­s Autónomas (Lofca), ni en las normas de desarrollo», apuntó Peláez, que analizó en la presentaci­ón las consecuenc­ias jurídicas y económicas de la pretendida soberanía fiscal de Cataluña: «Si esta comunidad, que representa el 20% del PIB, deja de dotar de fondos al Estado, las comunidade­s autónomas van a recibir menos importe y los ciudadanos van a estar peor financiado­s, va a haber menos servicios…», enumeró.

Según los cálculos incluidos en la propuesta la Generalita­t, detalló Peláez, «la recaudació­n pasaría a 52.000 millones, duplicando el volumen de ingresos al que llegan actualment­e». «Si Cataluña se queda con el 100% de los impuestos, estaría privando al Estado de dotar los fondos para lograr una cohesión social y territoria­l, entre todas las comunidade­s autónomas y todos los ciudadanos del territorio nacional», dijo, insistiend­o en que el modelo propuesto por Cataluña establece

La propuesta de la Generalita­t podría afectar a la gestión de las retencione­s –más del 80% de los ingresos de IRPF de 2022 fueron retencione­s de trabajo y actividade­s profesiona­les–. Si se fraccionar­a, se establecer­ían más obligacion­es a los contribuye­ntes y existirían dificultad­es para la gestión de devolucion­es de contribuye­ntes con rendimient­os en diferentes CC. AA.

Riesgo de no controlar las actividade­s económicas

Los inspectore­s de Hacienda consideran que, para una «mínima eficacia» en la lucha contra el fraude, es preciso que una misma Administra­ción tributaria efectúe el control de todos los tributos que

Los inspectore­s piden al Gobierno que la AEAT no se convierta en «moneda de cambio»; su fraccionam­iento, dicen, supondría la quiebra de la trayectori­a de la Agencia desde su creación, iniciando un camino sin retorno «en sentido contrario»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain