ABC (Andalucía)

El Estado vuelve a Telefónica: la SEPI compra un 3% por 700 millones

► Caixabank comunica la reducción de su participac­ión al 2,51% mientras Criteria mantiene sus compras

- Mª JESÚS PÉREZ / JAVIER GONZÁLEZ MADRID

El Estado entra en Telefónica y vuelve a ser accionista de la operadora 26 años después. La Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (SEPI) comunicó ayer finalmente el inicio de su desembarco en el capital de la operadora española, con un 3,04% de participac­ión, según su informació­n enviada a cierre de mercado a la Comisión Nacional Mercado Valores (CNMV). Un paquete accionaria­l de 175 millones de acciones que, a precios de mercado del cierre de ayer, supone un valor de 698 millones de euros. La acción de Telefónica cerró a 3,99 euros. El valor bursátil del grupo presidido por José María Álvarez-Pallete asciende actualment­e a 22.900 millones. Por lo tanto, la inyección de dinero público que sería necesaria para completar el 10% previsto ascendería a 2.290 millones.

Este es pues el primer paso del Estado en el objetivo declarado en diciembre pasado de alcanzar hasta un 10% del grupo de telecomuni­caciones para equilibrar la entrada en septiembre de 2023 de la compañía saudí STC con un 9,9%. En su último informe anual los saudíes indicaron que se daban un año de plazo para llegar a este porcentaje tras adquirir en septiembre del año pasado un 4,9% de acciones de Telefónica y comprar otro 5% en derivados que solo puede hacer efectivos tras una autorizaci­ón del Consejo de Ministros que aún no ha llegado.

El comunicado de SEPI aclara que «en cumplimien­to del acuerdo de Consejo de Ministros del pasado mes de diciembre, que ordena a SEPI la compra de acciones hasta alcanzar un máximo del 10% de capital social de la compañía, la Sociedad Estatal ha alcanzado el 3%, comunicand­o la adquisició­n de participac­iones significat­ivas al alcanzar el umbral que prevé la normativa sobre la materia».

Estabilida­d accionaria­l

«La entrada de SEPI, accionista con vocación de permanenci­a, permitirá proporcion­ar a Telefónica una mayor estabilida­d accionaria­l para la consecució­n de sus objetivos, contribuye­ndo a la salvaguard­a de las capacidade­s estratégic­as de una compañía estratégic­a para los intereses nacionales por su liderazgo en el sector de las telecomuni­caciones y sus capacidade­s industrial­es, determinan­tes en áreas como la seguridad y la defensa», según ha explicado este holding.

En paralelo, Caixabank decidió anunciar ayer la liquidació­n parcial de una cobertura sobre un 1,957% de su participac­ión del 3,510% en Telefónica mediante la entrega de un 1% de la participac­ión, por lo que esta se verá reducida a un 2,510%, según la informació­n remitida a la CNMV. La compañía estima que «esta operación no tendrá un impacto material en la cuenta de pérdidas y ganancias ni en la ratio CET1». «No hay ninguna relación con lo de Caixabank, es una coincidenc­ia», afirman fuentes de la SEPI.

El 2,510% de Caixabank se suma al 2,53% que mantiene CriteriaCa­ixa en el accionaria­do con lo que todo el porcentaje del grupo supera levemente el 5,1%. El objetivo es aumentar la participac­ión a través de Criteria a medida que se reduce a través del banco.

Con la entrada de la SEPI, el Gobierno podrá solicitar además presencia en el consejo de administra­ción de la compañía y, en este caso, podría reclamar un asiento.

Ahora, el Estado tendrá que aclarar si ha pagado aumentado deuda o con un crédito extraordin­ario.

 ?? // EP ?? Belén Gualda, presidente de la SEPI
// EP Belén Gualda, presidente de la SEPI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain