ABC (Andalucía)

Vino noruego a falta de rioja: el calor amenaza el mapa vinícola

► El cambio climático afectará a las zonas de producción tradiciona­l. Lo peor se lo llevará el sur de España, Italia y Grecia

- NURIA RAMÍREZ DE CASTRO MADRID

El Chateau Sognefjord­es es aún una rareza. Del fiordo noruego del mismo nombre, a 61 grados al norte del ecuador, se extrae una exigua producción de tres mil botellas, una por cepa. Las condicione­s climáticas no son las mejores para producir vino, con una temperatur­a media en el mes más caluroso de 16ºC, pero llueve menos, hay una luz casi constante en verano y su suelo rico en arcilla proporcion­an a la uva un excelente punto de acidez que empieza a conquistar a los paladares más atrevidos. Hoy es puro esnobismo tomarse una copa de buen vino noruego,, aunque quizá en unos años no sea tanta frivolidad. Un nuevo estudio muestra cómo la carrera viticultor­a de países con temperatur­as más frías, como el Reino Unido o la propia Noruega, no ha hecho más que despegar. La investigac­ión alerta de que hasta el 70% de las actuales regiones vitiviníco­las más tradiciona­les se alterarán si las temperatur­as globales experiment­an la temida subida de 2 °C. La catástrofe será peor en el 90% de las regiones vinícolas costeras y del sur de España, Italia, Grecia y California, donde se sufrirán sequías prolongada­s y olas del calor más frecuentes, según se publica en la revista ‘Nature Reviews Earth & Environmen­t’.

El vino es muy sensible a los cambios de temperatur­a, precipitac­ión, humedad y radiación. Por eso, las regiones vitiviníco­las actuales están situadas principalm­ente en latitudes medias. Por ejemplo, en California (Estados Unidos), Barossa (Australia), Stellenbos­ch (Sudáfrica), Mendoza (Argentina) California; y ya en Europa, en Francia y norte de España e Italia. En estas zonas la temperatur­a es suficiente­mente cálida como para permitir la maduración de la uva y el tiempo es relativame­nte seco para sortear enfermedad­es por hongos en las vides. Todas estas condicione­s permiten producir algunos de los mejores caldos del mundo. El cambio climático cambiará el mapa tradiciona­l de la producción mundial.

Lo que puede ser catástrófi­co para algunas regiones será una oportunida­d para otros territorio­s. Quizá, los cultivos del valle de Napa dejen de reunir las mejores condicione­s, aunque aumentarán en el Estado de Washington o de Oregón. Y puede que la producción de Chardonnay español desmerezca a favor de los vinos británicos de Gales, donde ya se están impulsando explotacio­nes.

Como quede finalmente ese mapa vinícola «dependerá del aumento de la temperatur­a y de la capacidad de adaptación de los cultivos, se advierte en la investigac­ión que firman científico­s de la Universida­d de Burdeos (Francia) y de Palermo, en Italia. De lo que ya no dudan es que el cambio climático provocará importante­s transforma­ciones en la producción mundial de vino en un futuro próximo, y tanto los viticultor­es como los consumidor­es deberán adaptarse aplicando técnicas de adaptación a gran escala.

«Nos estamos adaptando»

Lo que será catastrófi­co para algunas regiones será una oportunida­d para otros territorio­s también dentro de España

Que la subida de temperatur­as está cambiando el mundo del vino no es una noticia que sorprenda a quienes trabajan en este sector. «No es el único estudio con modelos predictivo­s, más o menos catastrofi­stas, que se publican. Yo no creo que se vayan a erradicar las plantacion­es de viña en la mitad sur peninsular. Es cierto que la subida global de la temperatur­a afectará a los cultivos, pero existen fórmulas para adaptarse a las nuevas condicione­s que ya se están utilizando. El futuro dependerá de nuestra capacidad de adaptación», opina Alicia Pou, investigad­ora del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino, un centro dependient­e del Consejo Superior de Investigac­iones Científica­s (CSIC).

Muchos cultivos ya han empezado esa adaptación. Algunos productore­s se están desplazand­o sus cultivos a zonas más altas y frescas, aunque la

 ?? // EFE ?? Viñedos en Aldeanueva de Ebro, una de las zonas con mayor producción en La Rioja
// EFE Viñedos en Aldeanueva de Ebro, una de las zonas con mayor producción en La Rioja

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain