ABC (Andalucía)

Stoltenber­g: «Un ataque a un aliado sería un ataque a todos»

-

culo 5 del Tratado de Washington, en la que se establece que «si un país de la UE es víctima de una agresión armada en su territorio, los demás países de la UE tienen la obligación de ayudarle y asistirle con todos los medios a su alcance». Aún entonces, la mención pareció completame­nte superflua y solo se consideró teniendo en cuenta que algunos de los miemtado de la OTAN, el sucesor de Acheson, Antony Blinken,lik se hha reunidoid en Bruselas con sus homólogos de la Alianza para celebrar los 75 años. Sobre la mesa, un asunto que deja en evidencia las griebros de la UE no lo eran de la OTAN. Los autores de ese artículo estaban lejos de imaginar que unos años más tarde, en la cumbre de la OTAN que se celebró en Bruselas en 2018, Donald Trump le llegaría a proponer abiertamen­te a su consejero de seguridad, John Bolton, que Estados Unidos se retirase de la organizaci­ón dado que a su entender no obtenían beneficios de lo que invertían en defensa común. tastas que le han salisalido al escudo del que hablaba TrumTruman en 1949: las nnegociaci­ones para establecer un sisistema de entregatre­ga de armas a UcraUcrani­a, que incluiríac­luiría un fondo de 100.0100.000 millones de dólares,dól ‘a pruebba ded Donaldld Trump’. Ell expresiden­te de EE.UU. es de nuevo candidato a las llaves de la Casa Blanca y va por delante en las encuestas de su mismo rival

Los ministros de Exteriores aliados celebran en la capital belga un Consejo Atlántico ordinario dedicado, además de la conmemorac­ión del 75 aniversari­o del Tratado de Washington, sobre todo a reafirmar el apoyo de la OTAN a Ucrania y a la preparació­n de la cumbre de este verano que se celebrará precisamen­te en Washington en vísperas de la

En aquella ocasión, el norteameri­cano fue muy grosero en términos diplomátic­os y aunque no llegó a tomar esta decisión, dejó a los aliados europeos un amargo sabor de boca. La idea de que Estados Unidos pudiera dejar a sus aliados en la estacada puso los pelos de punta a toda la UE y si la victoria de Joe Biden en las siguientes elecciones parecía favorecer que todos pasasen página, la invasión rusa de Ucrania ha terminado por dejar claro que la UE debe construir a marchas forzadas una defensa propia.

Disuasión nuclear

Los países como Polonia y los bálticos que llevaban décadas advirtiend­o a los demás sobre la verdadera naturaleza del régimen ruso son ahora escuchados con atención. Finlandia y Suecia que tenían a gala mantenerse fuera de la OTAN se han apresurado para ingresar en la Alianza, y Francia se prepara para ser la última etapa de la disuasión nuclear para toda la UE. El llamado Fondo para la Paz de la Comisión Europea, que se creó para tratar de prevenir conflictos, se ha ampliado y se dedica ahora a comprar municiones y armamentos para Ucrania y con más ahínco después de que en Estados Unidos los republican­os partidario­s de Trump bloqueen el dinero para hacer lo mismo. en 2020, Joe Biden. Trump ha dado muestras de que con él se acabarán los cheques en blanco a Ucrania y ha mantenido un discurso intimidato­rio con sus aliados de la OTAN. Como presidente, amenazó con la salida de EE.UU. de la OTAN –en esencia, la desaparici­ón de la alianza militar– porque muchos miembros no cumplían con las exigencias del 2% de presupuest­o para Defensa. Como candidato, ha endurecido el discurso. En febrero dijo que animaría a Rusia a «hacer lo que demonios quiera» con los miembros «morosos» de la OTAN. Además, no ha ocultado su inclinació­n por un acuerdo con Putin sobre Ucrania favorable para Rusia.

Los aliados de EE.UU. en la OTAN ven en Trump un agente de inestabili­dad y en su posible victoria en noviembre una señal de alerta: las posiciones del expresiden­te sobre la Alianza son populares en sectores amplios del partido republican­o, en los que cada vez se percampaña electoral presidenci­al. El ambiente, de todos modos, es tan extraño que al comienzo de la reunión de ministros, el secretario general, Jens Stoltenber­g –cuya sucesión sigue siendo un tema pendiente– consideró necesario recordar que la OTAN «fue fundada bajo la simple y solemne promesa de que un ataque a un aliado es un ataque a todos».

Sin embargo, la UE no deja de tropezar en sus propios defectos ni en estas circunstan­cias. Los líderes acordaron entregar un millón de obuses de artillería a Ucrania en un año y las discusione­s políticas por un lado y la constataci­ón de que la industria militar europea estaba literalmen­te dormida han sido como una ducha de agua fría para todos, sobre todo para los ucranianos que no han visto cumplida esta promesa ni de lejos. Ha sido la República Checa la que ha puesto sus propios medios para encontrar en cualquier parte del mundo esta munición lo que permitirá que se cumpla esta promesa, aunque sea con casi un año de retraso.

Por estas razones, el pasado 19 de marzo, en su carta de invitación para el Consejo Europeo que debía celebrarse dos días después, el presidente Charles Michel lo explicó de forma tajante. Ante la evidencia de la amenaza que supone la Rusia de Putin, hizo un llamamient­o a los europeos a asumir sus responsabi­lidades en estos momentos cruciales. «Debemos prepararno­s para la defensa y pasar a una economía de guerra. Ha llegado el momento de asumir la responsabi­lidad por nuestra propia seguridad» puesto que «ya no podemos contar con otros o estar a merced de los ciclos electorale­s en EE. UU. o en otros países». cibe menos la seguridad de los aliados europeos como un asunto prioritari­o para EE.UU. Trump se ha acercado al discurso ‘antiglobal­ista’ y se ha peleado con los sectores convencion­ales del partido republican­o, al que pertenecía­n los altos cargos de su Administra­ción en materia de seguridad internacio­nal,

Entre otros, se ha enfrentado al que fuera su secretario de Defensa; su secretario de Estado, o su asesor de seguridad nacional. Con Trump, es necesario separar las palabras de las acciones. Durante su presidenci­a, no retiró a EE.UU. de la OTAN, ni redujo su financiaci­ón e incluso la alianza se amplió con dos miembros. En esos cuatro años, no hubo guerras y él siempre dice que se debió a su gestión. Si regresa a la Casa Blanca en noviembre, recibirá un mundo en conflicto: la guerra de Ucrania, las ambiciones de Putin, la guerra en Gaza o la agresivida­d de China en la región Asia-Pacífico.

 ?? ??
 ?? ABC // ?? Firma del Tratado del Atlántico Norte en 1949 en Washigton
ABC // Firma del Tratado del Atlántico Norte en 1949 en Washigton

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain