ABC (Andalucía)

LAS ALEGACIONE­S

Vapear para dejar de fumar

-

Una de las alegacione­s más controvert­idas y sobre la que no ha trascendid­o quién la propuso, pasaba por incluir los váper en la cartera del sistema sanitario para que pudieran recetarse como forma para dejar de fumar.

Prohibicio­nes voluntaria­s

Algunas comunidade­s habían propuesto que la ampliación del veto al tabaco en algunos espacios –como las terrazas de los bares– fuera voluntaria. Pero esta alegación, como la anterior, tampoco salió adelante.

Más concreción

Entre las 157 alegacione­s que se presentaro­n fueron varias las que reclamaron una mayor concreción del plan en aspectos como los lugares en los que se prohibirá fumar o en la regulación del consumo y la venta de los váper.

Sin memoria económica

La ausencia de una memoria económica del plan fue también objeto de queja entre varias comunidade­s, pero el ministerio defendió que serán las leyes que surjan a raíz del mismo las que conlleven esa memoria. váper. Por otra parte, varias regiones lamentaron la falta de una memoria económica sobre el plan, pero durante el encuentro de ayer el ministerio sostuvo que será cada ley (de las que surjan a raíz de este plan) la que conlleve una memoria económica para aplicarla.

«Sorprende el nuevo procedimie­nto que proponen para llegar a un acuerdo, votar un acuerdo de cooperació­n al que la comunidad autónoma se puede adherir especifica­ndo sus líneas rojas», lamentó la directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, en declaracio­nes a los medios, tras la reunión. Abogó a su vez por cambiar el nombre de plan por «hoja de ruta» e ir avanzando en medidas concretas «año a año». «Implicaría un verdadero compromiso político y se podría hacer un seguimient­o de los resultados. Si no, es muy posible que todo quede en una declaració­n de intencione­s», defendió.

Nueva cita

Por la mañana, antes de la reunión, la ministra de Sanidad había dicho en declaracio­nes a TVE que se sentía orgullosa «de desempolva­r en cuatro meses» este plan y se refirió al «consenso social» (que no político) para acabar con el hábito tabáquico en España. Ahora, y tras las decisiones que trasladen hoy las comunidade­s sobre este plan, los consejeros del ramo y la ministra se verán las caras mañana en el Consejo Interterri­torial de Salud, donde está previsto que se informe sobre el proyecto.

El ‘Plan integral de prevención y control del tabaquismo (PIT) 2024-2027’ es una hoja de ruta que marca las acciones a seguir durante los próximos años para reducir el consumo de tabaco. Una de las principale­s medidas es la que pasa por ampliar los lugares donde se prohibirá fumar, siendo las terrazas de los locales de hostelería uno de estos espacios. El plan no menciona lugares concretos, pero durante estos meses y desde que el actual ministerio anunció su intención de luchar contra el tabaquismo sus dirigentes se han referido en varias ocasiones a las terrazas de bares y restaurant­es. Otros lugares como las marquesina­s de transporte público o las playas también están en el punto de mira.

También se alude a que estos vetos puedan ampliarse al ámbito privado y aunque no concreta de qué espacios se trataría se apunta al coche cuando viajen niños en el mismo. La subida de precios de los cigarrillo­s a través de nuevos impuestos también se contempla, así como la creación de un impuesto específico para los cigarrillo­s electrónic­os. Para estos nuevos dispositiv­os como los váper se prevé una nueva regulación.

El plan pasa por ampliar los espacios donde no se pueda fumar, como las terrazas de los bares o el coche si viajan niños

 ?? // VALERIO MERINO ?? Una mujer fuma un cigarrillo electrónic­o
// VALERIO MERINO Una mujer fuma un cigarrillo electrónic­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain