ABC (Andalucía)

El PSOE usó fondos de la violencia de género para el Orgullo LGTB en una veintena de municipios

► De 33 actividade­s denunciada­s por la Alianza contra el Borrado de las Mujeres, 22 pertenecen a gobiernos dirigidos por socialista­s o en coalición ► Combatir la violencia no era prioritari­o io sino otros fines, acusan las feministas

- ÉRIKA MONTAÑÉS

Al menos una veintena de municipios e institucio­nes socialista­s usaron «indebidame­nte» fondos públicos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para otros fines que no son la lucha directa contra esta lacra; en concreto, la promoción de actividade­s del colectivo LGTB como «una cata de tortillas para lograr la visibilida­d lésbica», la celebració­n de los fastos del Orgullo Gay o «una campaña para acompañar al alumnado transgéner­o en la escuela».

A la denuncia que cursó el pasado 1 de abril una asociación de feministas de la corriente más clásica –Alianza contra el Borrado de las Mujeres– dirigiendo una misiva a la actual ministra de Igualdad para que investigue ese mal empleo de los fondos estatales, la misma plataforma añade ahora una relación de hasta 67 actividade­s pagadas con esos fondos y que no se ajustan a los objetivos que persigue el pacto de Estado firmado en 2017.

De esas 67 acciones, 33 son para celebrar el Orgullo LGTB. Y en 22 casos está detrás como responsabl­e el PSOE, aunque en esa relación de casos e institucio­nes señaladas por desviar el dinero a intereses distintos de la protección de las mujeres, hay gobiernos de toda ideología.

Se organizó una charla sobre ‘lgtbifobia’ en la localidad asturiana de Mieres en 2022 bajo mandato de Izquierda Unida; en Teruel, en 2020, un consistori­o del PP hace lo propio y repite en Salou (Tarragona) el de Sumem Per Salou en 2021; la cata de tortillas pertenece al Ayuntamien­to de Ripollet, en la provincia de Barcelona, con Decidim Ripollet al frente de la corporació­n municipal en 2022; el Gobierno de Canarias en 2022 y 2023 con el hoy ministro Ángel Víctor Torres al frente es responsabl­e de varias de las ac

Risoterapi­a y yoga

ón ciones, como cursos sobre diversirsi­dad sexual en los colegios públicos cos del archipiéla­go sufragados –siemmpre según las acusacione­s de Conontra el Borrado– con el dineroro del Pa Pacacto de Estado, que se distribuye­ribuye de ded manera anual a comuni- dades y ayuntamien­tos.

Las feministas de la plata-aforma, entre las que se en-ncuentran rostros notorios enen el PSOE como Ángeles Álva-varez –fue portavoz de Igualdadda­d en el Grupo Parlamenta­rio con José Luis Rodríguez Zapaterote­ro de presidente del Gobierno–no– creen que hay un dispendioi­o de los fondos para combatir la la-lacra. A comienzos de mes,s, de-denunciaro­n que se sufragann con estos fondos actos de lo másás va-variopinto que nada tienen queue ver con el maltrato y que van desde catas de chocolate a festivales­ales de ‘ perreo’. Ahora suman muchos más casos a su inventario:o: talle-talleres de risoterapi­a, yoga y suelosuelo pélvi-pélvi co, meriendas, tertulias, monólogos, talleres para elaborar jabones y muchas otras finalidade­s «ajenas», dicen, a la verdadera causa.

A estas actividade­s, en su denuncia de ayer, Contra el Borrado suma un desglose pormenoriz­ado de una quincena de municipios, además de los Gobiernos de Castilla-La Mancha, Aragón y Canarias, que en la legislatur­a pasada pagaron los citados 33 actos destinados al colectivo LGTB con fondos que no correspond­ían.

Además, hay algunas actividade­s de promoción directa del transgener­ismo, lo que escama especialme­nte a esta entidad, como una guía editada en Puertollan­o (Ciudad Real) en 2020 para ‘Ser lo que Sienta Ser: Transexual­idad, Transgéner­o, Intersexua­l’.

En su inventario de casos, la orga

El año pasado el pacto de Estado distribuyó 140 millones de euros a las entidades regionales y municipale­s, este 2024 se elevarán a 160 millones

Igualdad asumió en 2023 que desapareci­eron 80.000 euros; Redondo prometió ganar transparen­cia para las partidas

nización señala directamen­te a ayuntamien­tos como el de Ibiza, Miranda de Ebro (Burgos), Punta Umbría (Huelva), Aznalcázar (Sevilla), Isla Cristina (Huelva), Posadas (Córdoba) o Peñaranda rand de Bracamonte (Salamanca), entre otros, por sufragar las celebracio­nes cele del mes del Orgullollo a cargo de los fondos de la violencia len sexista. En suma, fuentes de la asociación aseguran que se están es pagando con cargo a esos fondos fo «charlas y conferenci­as contra co la ‘lgtbifobia’, campañas a favor de la diversidad sexual y de género, festivales de cine LGTB L o incluso la compra de títulos LGTBL para biblioteca­s.

Por otroot lado, llevan un paso más allá su acusacióna­cusa al indicar que algunas de las iniciativa­s que denuncian se han dirigido específica­mente a menores.

Actividade­s no financiabl­es

La organizaci­ón de mujeres pidió al Ministerio de Igualdad que investigue estos «usos inadecuado­s». «Como ya hicimos en nuestra misiva enviada a la ministra de Igualdad el pasado 1 de abril, reclamamos el reintegro de los importes generados por esas actividade­s y que se investigue­n, poniendo a disposició­n de la Comisión de Seguimient­o del pacto y del Consejo de Participac­ión de la Mujer la relación completa de actividade­s realizadas con cargo a esos fondos», remarcan en la amplificac­ión de su denuncia.

Igualmente, recuerdan desde la plataforma feminista que la utilizació­n «indebida» de los fondos del pacto de

Estado «actúa en menoscabo de las víctimas, merma recursos s para su protección, sustrae la a atención social sobre el problema ma convirtién­dose en una práctica,ca, que en muchos casos incluso actúa en sentido contrario a la defensa de los derechos de las mujeres».

Tras recibir la primera carta de Contra el Borrado, el Ministerio de Igualdad se comprometi­ó con la organizaci­ón a investigar el uso de los fondos en estas actividade­s específica­s y consideró que «de cofinancia­rse con fondos del pacto de Estado, se considerar­án actividade­s no financiabl­es», por lo que «no se podrán imputar a los fondos del pacto de Violencia de Género y se solicitará­n de forma inmediata la retirada de los logos del pacto de Estado, del Ministerio de Igualdad y del Gobierno de España» de esas actividade­s, aseguró el departamen­to que encabeza la socialista Ana Redondo.

La ruta del dinero

El año pasado el pacto de Estado elevó su cuantía anual para todas las administra­ciones del territorio español en 40 millones, por autorizaci­ón de la exministra Irene Montero, y pasó de los 100 millones anuales a 140. Este 2024 Ana Redondo ya ha autorizado elevar en veinte millones más el monto del ejercicio, hasta 160. Igualdad no descartó llegar a 200 millones de euros anuales en la presente legislatur­a.

La exsecretar­ia de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez ‘Pam’, ya confesófes­ó el año pa-pasadod que hhabíanbí desapareci­dodid 8080.000000 euros de los fondos y que el Ministerio de Irene Montero no podía rastrear a qué destinaba cada ayuntamien­to las partidas que reciben. Preguntada por esta evaporació­n de fondos, la ministra Redondo prometió en sede parlamenta­ria dotar de mayor transparen­cia la ruta que recorre el dinero que debe servir para ayudar a prevenir el maltrato y ayudar a superarlo a quienes tocan ese infierno.

 ?? // ABC ?? Algunasgun Alg de las actividade­s para el colectivoo­lec co LGTB denunciada­s
// ABC Algunasgun Alg de las actividade­s para el colectivoo­lec co LGTB denunciada­s
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain