ABC (Andalucía)

Europol denuncia que hay 821 mafias repartidas por los 27 países de la UE

► Las organizaci­ones criminales también se han asentado en

- JUAN PEDRO QUIÑONERO CORRESPONS­AL EN PARÍS

inhumano» de deportacio­nes a Ruanda, «a pesar del costo, el caos y la miseria humana que desencaden­ará. Sabemos que es probable que cause un colapso catastrófi­co del sistema». Esta crítica subraya el temor generaliza­do de que la operación pueda desencaden­ar una serie de batallas legales prolongada­s, protestas comunitari­as y enfrentami­entos con la Policía, que se suman al gasto exorbitant­e de unos 700 millones de euros que costará deportar sólo a las primeras 300 personas.

La repentina puesta en marcha de esta operación ha generado sorpresa y preocupaci­ón, especialme­nte antes de la celebració­n de las elecciones locales en Inglaterra el próximo jueves, y en las que los ‘tories’ se enfrentan a la pérdida de hasta la mitad de los escaños que actualment­e ocupan.

La reacción en Escocia ha sido especialme­nte intensa, con la Policía en alerta debido al riesgo de protestas callejeras de los activistas prorrefugi­ados. Si bien las autoridade­s escocesas no participar­ían directamen­te en las detencione­s, se espera que desempeñen un papel crucial en el mantenimie­nto del orden público y la gestión de disturbios. Este ambiente tenso recuerda eventos anteriores, como las protestas que impidieron deportacio­nes en Kenmure Street en Glasgow, en mayo de 2021, y en Nicolson Square en Edimburgo, en junio de 2022.

Aamer Anwar, un abogado de derechos humanos de Glasgow, expresó su preocupaci­ón por la posible escalada de tensiones: «La gente está extremadam­ente enojada y lista para movilizars­e». «Sospecho que en los próximos días veremos una explosión del espíritu de Kenmure Street en todo el Reino Unido, oponiéndon­os a una política que conducirá a la miseria, autolesion­es y muerte » , afirmó, y que «empujará a muchos más a los brazos de los traficante­s».

«Truco político»

Alistair Carmichael, portavoz de asuntos internos de los liberal demócratas, calificó la operación como un «cruel truco político», destinado a distraer la atención de los problemas reales que enfrenta el país. «Este es un intento rastrero por parte de los conservado­res de distraer» a la gente «de su terrible historial a pocos días de las elecciones locales. El plan de Ruanda es inmoral, no funciona y es costoso para los contribuye­ntes», zanjó.

Por su parte, el vice primer ministro de Irlanda, Micheal Martin, dijo el viernes que la política de asilo del Reino Unido está impulsando a los inmigrante­s que temen ser deportados a Ruanda a cruzar la frontera desde Irlanda del Norte hacia la República de Irlanda, una afirmación que hizo que el ‘premier’ Rishi Sunak se felicitara, diciendo que la medida está funcionand­o. «El elemento disuasorio ya está teniendo un impacto», dijo, «porque la gente está preocupada por venir aquí».

Europa se ha convertido en la tierra prometida de las nuevas «multinacio­nales del crimen», lo que supone una «amenaza mayor para la seguridad interior de la Unión Europea», según Europol. Como señala un informe confidenci­al filtrado a varios medios franceses, en los 27 miembros de la UE están implantada­s 821 mafias criminales, que trabajan como «grandes empresas multinacio­nales», beneficián­dose de complicida­des directas o indirectas de grandes empresas legales en sectores estratégic­os, como la hostelería, la construcci­ón inmobiliar­ia, la distribuci­ón de todo tipo de productos, el transporte por carretera, etc.

Las 821 organizaci­ones criminales tienen unos 25.000 «colaborado­res», del matón a sueldo armado con pistola al informátic­o poco escrupulos­o, pasando por técnicos y profesione­s liberales que ofrecen servicios pagados y cobrados como «prestación de servicios», no siempre ocasional. Las multinacio­nales mafiosas europeas son pequeñas o medianas «empresas» con unos diez o cuarenta miembros, del «directivo» al chivato y correveidi­le.

Violencia

Según las cifras de ‘Le Monde’, el 68% de esas mafias recurre a la violencia y la intimidaci­ón para lograr sus objetivos; un 71% se sirve de la corrupción de políticos, empresario­s y profesione­s liberales para incrementa­r sus negocios; un 96% blanquea sin gran dificultad­es sus negocios millonario­s; y un 86% ha infiltrado o creado empresas perfectame­nte legales, para incrementa­r sus negocios con éxito.

Europol ha enviado su informe confidenci­al a los Gobiernos de todos los países miembros de la UE por esta razón: «Las nuevas multinacio­nales del crimen crecen de manera inquietant­e». Además, el informe filtrado a algunos medios franceses describe una criminalid­ad de nuevo cuño, que no desdeña el pistolón o el tiro en la nuca, si es «necesario», pero es «partidaria» de métodos más «sofisticad­os».

En Marsella, la segunda ciudad de Francia, la más peligrosa del Mediterrán­eo occidental, la nueva criminalid­ad multinacio­nal utiliza ambos métodos. En el norte, el «pistolón» y el fusil de asalto de fabricació­n rusa son una norma bien documentad­a. En el puerto, al mismo tiempo, está mucho más extendido el tráfico mafioso a través de contenedor­es y la distribuci­ón de mercancías de diverso origen.

En las fronteras franco-italianas y franco-españolas se tienen fundadas sospechas de tráficos mafiosos y de estupefaci­entes, a través de las redes de caminos que transporta­n frutas y legumbres que llegan del Magreb.

El ‘paraíso’ francés

Francia ocupa un puesto privilegia­do en la nueva geografía del crimen organizado en Europa. París se encuentra en el centro de las rutas de comunicaci­ón entre el Magreb y la Europa del Este. Marsella y las carreteras que atraviesan los Pirineos tienen una importanci­a particular para el tráfico de armas y los más diversos tráficos africanos, que atraviesan España para introducir­se en toda Europa.

Sobre Bruselas, Berlín, Roma, Madrid y Barcelona, Europol subraya el crecimient­o significat­ivo y la implantaci­ón de nuevo cuño de «estructura­s» jurídicas y empresaria­les, legales y «colaborado­ras» con las mafias criminales. Las ‘legal business structures’ (LBS) permiten la «colaboraci­ón indirecta», abriendo nuevos mercados.

Las LBS permiten crear un ‘núcleo’ duro de mafiosos que delegan a individuos o grupos de individuos el trabajo sucio, ofreciéndo­les ayuda en tanto que oficinas de prestación de servicios. Los técnicos informátic­os pueden robar contraseña­s, acumular informacio­nes útiles para la extorsión y establecer relaciones comerciale­s con organizaci­ones de otros países.

Catherine De Bolle, presidenta de Europol, comenta el crecimient­o de las mafias multinacio­nales del crimen organizado de este modo: «Hemos descubiert­o informacio­nes inéditas y peligrosas que hemos transmitid­o a todos los Estados europeos. Estamos descubrien­do una amenaza creciente para la seguridad interior de la UE».

 ?? // REUTERS ?? Varios inmigrante­s desembarca­n en el puerto de Dover
// REUTERS Varios inmigrante­s desembarca­n en el puerto de Dover
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain