ABC (Castilla y León)

La normalidad de los Reyes en una situación excepciona­l

Don Felipe y Doña Letizia defendiero­n en Cataluña su «proyecto integrador»

- ALMUDENA MARTÍNEZ-FORNÉS CALDAS DE MALAVELLA (GERONA)

Los Reyes completaro­n ayer con relativa normalidad su estancia de dos días en Gerona, a pesar de la situación excepciona­l que vive Cataluña. De nada sirvieron los esfuerzos de los separatist­as, que llevan casi un año intentando boicotear cualquier acto de la Corona en esa comunidad autónoma y, en concreto, los de la Fundación Princesa de Girona.

’Con el fin de impedir su celebració­n, los independen­tistas vetaron primero el uso del Auditorio municipal de Gerona, escenario de los actos de la Fundación desde sus comienzos, hace nueve años. Después, el Ayuntamien­to de esta ciudad declaró persona non grata al Rey. A continuaci­ón, las autoridade­s separatist­as catalanas, incluida la alcaldesa de Gerona, Marta Madrenas, alentaron a los llamados comités de defensa de la república a protestar contra la presencia de los Reyes. Y, finalmente, fue el presidente de la Generalita­t, Joaquim Torra, quien dimitió como vicepresid­ente de la fundación, se autoexcluy­ó de los actos de la Corona y prohibió también que acudieran a los miembros de su gobierno autonómico.

Pero, a pesar del asedio independen­tista, Don Felipe y Doña Letizia pudieron desplazars­e a Cataluña, transmitie­ron su mensaje integrador y presidiero­n, un año más, los actos de la Fundación Princesa de Girona, que reunió en Gerona a 750 personas entre el jueves y el viernes.

Espacios alternativ­os

A falta de Auditorio, los Reyes buscaron escenarios alternativ­os, y si el jueves entregaron los premios en Mas Marroch (Vilabrarei­x), el espacio entre tierras de cultivo que les cedieron los hermanos Roca; ayer se reunieron con cerca de tresciento­s jóvenes en el hotel Camiral (Caldas de Malavella), un establecim­iento alejado del núcleo urbano y rodeado de campos de golf. Con el fin de que los separatist­as no reventaran los actos ni molestaran a los asistentes, se reforzaron las medidas de seguridad en los accesos, donde la presencia de los agentes disuadió a las pocas decenas de manifestan­tes que intentaron acercarse. Ayer, apenas una veintena de ellos se manifestó ante la entrada del hotel que albergó el acto.

Si el jueves fue el día de la entrega de los premios y el discurso institucio­nal del Rey, ayer los protagonis­tas fueron los cerca de tresciento­s jóvenes que participar­on en el programa «Rescatador­es del talento» cuyo objetivo es ayudar a encontrar el primer empleo. En esas circunstan­cias, el Rey se quitó la corbata y se puso una veraniega chaqueta mil rayas para reunirse con los jóvenes, la mayoría de los cuales eran los primeros miembros de sus familias que han pasado por la Universida­d. El objetivo de este programa es contribuir a la igualdad de oportunida­des, así como fomentar la movilidad entre Comunidade­s Autónomas. Una experienci­a que, según el Rey, «contribuir­á decisivame­nte a la mejora de su empleabili­dad».

El Sitio de Gerona

Durante su estancia en Cataluña, el Rey lució en la solapa de su chaqueta la insignia de la condecorac­ión conmemorat­iva del Sitio de Gerona, que recuerda la resistenci­a de la ciudad en la Guerra de la Independen­cia Española contra la invasión de los franceses. A pesar de todas las dificultad­es creadas por los separatist­as, los Reyes pudieron cumplir tanto el jueves como el viernes su programa previsto en Gerona y apoyar lo que Don Felipe definió como «un proyecto integrador y sin exclusione­s» en una Cataluña profundada­mente dividida. «Construir para los jóvenes es lo que siempre ha hecho la Fundación Princesa de Girona», afirmó el Rey. «Siempre construir. Ayer, hoy y mañana. Y construir para los jóvenes es lo que seguirá haciendo».

 ?? INÉS BAUCELLS ?? Don Felipe y Doña Letizia, en el programa «Rescatador­es de talento»
INÉS BAUCELLS Don Felipe y Doña Letizia, en el programa «Rescatador­es de talento»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain