ABC (Castilla y León)

Florida y Arizona polarizan aún más el panorama electoral

- MANUEL TRILLO

Las primarias de este martes en Florida y Arizona anticipan unas elecciones de mitad de mandato a cara de perro, el 6 de noviembre en EE.UU. La designació­n de candidatos republican­os fieles a Donald Trump y aspirantes demócratas escorados a la izquierda confirma la creciente polarizaci­ón ante unos comicios en los que se elegirá a los 435 miembros de la Cámara de Representa­ntes, un tercio de los cien senadores y más de 30 gobernador­es.

La mayor sorpresa se dio en Florida, el mayor de los «swing states», los que inclinan la balanza en las grandes elecciones. Andrew Gillum, alcalde de Tallahasse­e, se alzó con la nominación para gobernador frente a la favorita, la excongresi­sta Gwen Graham, y el exalcalde de Miami Beach Philip Levine. Gillum, un afroameric­ano que apenas contaba en las encuestas, se presentaba como el único que no era millonario. Respaldado por el «socialista» Bernie Sanders, aboga por suprimir el Servicio de Inmigració­n (ICE, por sus siglas en inglés) y por una sanidad universal al estilo europeo. Enfrente tendrá a Ron DeSantis, veterano de la guerra de Irak respaldado por Trump y miembro del ultraconse­rvador Freedom Caucus.

El fuego entre ambos candidatos no tardó en prenderse con un comentario de DeSantis que muchos considerar­on racista, ya que, refiriéndo­se a las políticas «socialista­s» de su rival, empleó en una entrevista la expresión «monkey up», que significa hacer tonterías pero que incluye la palabra «mono».

En Arizona, un latino progresist­a que aboga por matrículas universita­rias gratis, David García, será el candidato demócrata a gobernador. En el bando republican­o, lo será la preferida del aparato, Martha McSally, favorecida al dividirse el voto más trumpista entre Kelli Ward y el duro sheriff Joe Arpaio, conocido por su actitud implacable con la inmigració­n ilegal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain