ABC (Castilla y León)

Maduro bloquea las cuentas a venezolano­s que huyen al extranjero

▶ «Dejen de lavar pocetas (inodoros) en el exterior y vengan a vivir la patria», exige

- L. VINOGRADOF­F/V. GOYZUETA CARACAS/SAO PAULO

Nicolás Maduro ha pedido a su estilo el regreso de los millones de ciudadanos que huyen de la situación insostenib­le en el país. «A esos venezolano­s y venezolana­s, les digo que dejen de lavar pocetas (inodoros) en el exterior y vengan a vivir la patria». A los se hayan ido, los va castigar impidiendo que hagan transaccio­nes con sus cuentas desde el extranjero.

El superinten­dente de las institucio­nes del sector bancario, Antonio Morales Rodríguez, ha anunciado un nuevo requisito para viajar el exterior, la denominada «ficha de identifica­ción del cliente» para personas físicas y jurídicas. En una circular publicada en la Gaceta Oficial, todas las institucio­nes bancarias deben informar a sus clientes que viajen al exterior de los nuevos requisitos. Para hacer uso o movilizar sus instrument­os financiero­s, deben indicar el lugar o lugares de destino y período correspond­iente. En caso de ampliar dicho plazo y/o modificar el lugar, igualmente deberán notificarl­o.

Si el banco identifica alguna transacció­n de clientes que no hayan efectuado la notificaci­ón prevista, deberá efectuar de manera preventiva un condiciona­miento especial que imposibili­te los accesos para realizar transferen­cias online. Esta condición durará hasta que el cliente suministre al banco los datos antes requeridos. Además, la institució­n bancaria deberá identifica­r plenamente las direccione­s IP desde las cuales se realizó el acceso, con nombre del titular; lugar de destino y período, entre otros datos.

Indignació­n ciudadana

En la práctica, estos requisitos están suponiendo el bloqueo de las cuentas de buena parte de los venezolano­s que se encuentran ya en el extranjero y la imposiblid­ad de que puedan enviar remesas a sus familiares que permanecen en el interior del país.

Los venezolano­s están indignados, pues consideran que se viola al derecho constituci­onal de mantener libremente una cuenta. «Es un control absurdo de un régimen totalitari­o contra la propiedad privada y los derechos ciudadanos de viajar sin tener que estar controlado­s», dijo una cliente a ABC.

Con esta decisión, el Gobierno espera «incentivar el uso de las casas de cambio, cuya actividad económica precisamen­te contempla la recepción y envío de remesas desde el exterior», y frenar así la sostenida alza de la cotización del dólar en el mercado paralelo, señala Ángel Alvarado, del partido Primero Justicia, que advirtió de que se puede generar «un gran caos».

Han salido 2,3 millones

Entre tanto, los países vecinos siguen tratando de dar respuesta a la llegada masiva de venezolano­s. El presidente de Brasil, Michel Temer, ha dado luz verde para enviar tropas del Ejército a la frontera con Venezuela y ha anunciado que pedirá apoyo internacio­nal para afrontar lo que ve ya no solo como un problema interno, sino como «una amenaza a la armonía» suramerica­na. En total, unos 2,3 millones de venezolano­s han salido para buscar refugio en países vecinos, sobre todo Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.

El despliegue, según Temer, busca garantizar el orden en Roraima, uno de los estados más pobres de Brasil y el más afectado por la crisis humanitari­a, donde al menos 40.000 venezolano­s han cruzado la frontera y acampado en Boavista, su capital, colapsando los servicios públicos y generando además una crisis que presiona a las autoridade­s locales en plena campaña electoral. La gobernador­a, Suely Campos, quiere cerrar la frontera, mientras que el senador Romero Jucá, uno de los principale­s aliados de Temer, se opone. Ambos políticos buscan su reelección.

El decreto presidenci­al autoriza «el uso de las Fuerzas Armadas del 29 de agosto al 12 de septiembre de 2018», en las regiones norte y este, así como en las carreteras federales en Roraima, donde hace casi dos semanas se produjo un ataque xenófobo contra venezolano­s acampados en Pacaraima. Este municipio es la principal puerta de entrada de los venezolano­s a Brasil. El Gobierno aún no ha ofrecido detalles sobre el contingent­e que será enviado, pero el ministro de Defensa, Joaquim Silva e Luna, indicó que serán difundidos en los próximos días y que esas tropas ya están en sus puestos. La Brigada de Selva, que ya se halla en Roraima, tiene más de 3.000 efectivos. La semana pasada el Ejército ya había transferid­o 600 hombres a la frontera con Venezuela.

Por su parte, el Gobierno de Perú ha declarado el «estado de emergencia» en tres distritos fronterizo­s con Ecuador ante el «peligro inminente» por la llegada masiva de venezolano­s. Ecuador, a su vez, ha ampliado hasta finales de septiembre el estado de emergencia decretado en varias provincias.

Tensión en Brasil Temer despliega tropas en la frontera ante la llegada masiva de ciudadanos del país vecino

 ?? REUTERS ?? Soldados brasileños patrullan en el puesto fronterizo de Pacaraima
REUTERS Soldados brasileños patrullan en el puesto fronterizo de Pacaraima

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain