ABC (Castilla y León)

Alemania garantiza el nivel actual de sus pensiones hasta 2025

▶ Conservado­res y socialista­s posponen la reforma a largo plazo del sistema

- ROSALÍA SÁNCHEZ CORRESPONS­AL EN BERLÍN

La coalición de conservado­res y socialista­s que gobierna Alemania ha pactado blindar el poder adquisitiv­o de las pensiones hasta 2025 y beneficios para las personas con aportacion­es más bajas. Las medidas beneficiar­án a 7 millones de pensionist­as de un total de 21 y elevará el gasto público en 3.700 millones de euros. «Nos lo podemos permitir», dijo el portavoz parlamenta­rio de Angela Merkel, Volker Kauder, tras la reunión entre la Unión Cristianod­emócrata (CDU/CSU) y el Partido Socialdemó­crata (SPD) para sellar un acuerdo que no aborda a fondo el futuro de las pensiones.

Tras varias semanas de negociacio­nes y en una última sesión, que terminó en la madrugada del martes al miércoles, conservado­res y socialista­s pactaron garantizar hasta 2025 el nivel actual de las prestacion­es tras 45 años de cotización. Los pensionist­as alemanes que hayan cumplido ese período de cotización podrán percibir hasta el 48% del salario medio, que se sitúa en unos 37.000 euros anuales.

«Esto garantiza una mayor seguridad a nivel social en Alemania para el futuro», valoró el ministro de Asuntos Sociales, el socialdemó­crata Hubertus Heil. La reforma contempla además que las contribuci­ones a la pensión de jubilación, actualment­e en el 18,6% del salario, no superen el 20%; una reducción de la aportación al seguro de desempleo del 0,5%, hasta el 2,5% del salario; un reconocimi­ento adicional en materia contributi­va para padres y madres con hijos nacidos antes de 1992 o más de tres hijos, mejoras en las pensiones mínimas por incapacida­d laboral y una reducción de las contribuci­ones para salarios bajos.

Reforma incompleta

Está previsto que este paquete de medidas entre en vigor el 1 de enero de 2019, según detalló Heil, quien agregó que el objetivo del Gobierno es abor- dar en esta legislatur­a más medidas que vayan más allá de 2025. Porque el pacto alcanzado ahora para nada responde al gran reto demográfic­o que amenaza las prestacion­es de jubilación para la generación que viene.

«Tendrán que volver a reunirse y volver a negociar porque esto es totalmente insuficien­te», se quejaba ayer la presidenta de la Asociación Social VdK, Verena Bentele. «Mal ha de ser que no cobremos pensiones hasta 2015, el verdadero problema viene después y esta es una reforma pacata», dijo.

Bentele considera que el objetivo de esta negociació­n «no solo debería haber sido qué se hace con las pensiones más allá de 2025, sino elevarlas al menos al 50% del salario», y lamenta que en un momento en que los países europeos miran a Alemania en busca de orientació­n sobre el futuro de las pensiones, «una gran coalición no haya sido capaz de ir un poco más allá».

El acuerdo tampoco satisface al presidente de la patronal alemana, Ingo Kramer, que lo ve «injusto, porque se convertirá en un bumerán de costes para nuestros hijos y nietos». «A mí cualquier mejora me parece bien, aunque por lo que dicen no dará para mucho», reflexiona Helga, una anciana que nació en 1940 y se jubiló tras haber cotizado 52 años en diversos puestos de vendedora. «Yo también pienso en mis hijos y en mis nietos, pero nuestra generación ha trabajado duro, sacó el país adelante en la postguerra y nunca llegamos a disfrutar de las pensiones de los años 70 y 80, ¡eso sí que fueron buenas jubilacion­es!», dice.

Pagas actuales

Casi la mitad de los jubilados del país más rico y poblado de la UE, el 48%, reciben pensiones inferiores a 800 euros, y el 62% por debajo de 1.000 euros. En el caso de las mujeres, las pensiones menores a 800 euros alcanzan al 64% de todas las jubiladas, en un país que, según el nivel de vida, un ingreso menor a 969 euros al mes es considerad­o el umbral que da acceso a la pobreza para hogares unipersona­les.

Todas estas son estadístic­as del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales basadas en datos de 2016, en las que se aprecia también una brecha por solucionar entre los jubilados del este y del oeste de Alemania. La pensión promedio actual es de 1.124 euros para los hombres del oeste del país, 846 las mujeres, y de 1.040 y 580 respectiva­mente en la extinta RDA.

Reforma solo parcial El Gobierno admite que en esta legislatur­a tendrá que abordar medidas que vayan más allá de 2025

Impacto de las medidas El plan beneficiar­á a siete millones de personas y costará 3.700 millones a las arcas públicas

 ?? AFP ?? La canciller alemana, Angela Merkel, ya había aprobado subir las pensiones más del 3% en 2018 y 2019
AFP La canciller alemana, Angela Merkel, ya había aprobado subir las pensiones más del 3% en 2018 y 2019

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain