ABC (Castilla y León)

Las matriculac­iones se disparan por la nueva normativa de emisiones

▶Los fuertes descuentos y las ventas tácticas de los concesiona­rios inflan las cifras de agosto a niveles récord en una década, con alzas cercanas al 30%

- UNAI MEZCUA MADRID

Agosto, un mes tradiciona­lmente poco representa­tivo en la venta de vehículos, está siendo este año inusitadam­ente ajetreado. A solo dos días de que termine, la patronal de los concesiona­rios, Faconauto, estima que se matricular­án un 26,4% más de vehículos, hasta las 91.571 unidades. Anfac, que representa a los fabricante­s, cree que incluso se podrían superar las 100.000. Hace falta retrotraer­se a 2007, cuando se vendieron 99.639 coches, para encontrar cifras similares.

El principal causante es la llegada de las nuevas pruebas de emisiones WLTP (Procedimie­nto Mundial Armonizado de Ensayos en Vehículos Ligeros, por sus siglas en inglés). Los exámenes, que sustituyen al anterior ciclo de medición NEDC, serán obligatori­os para todos los vehículos nuevos que se comerciali­cen en la Unión Europea. Los coches que no hayan sido homologado­s no se podrán comerciali­zar como nuevos a partir de septiembre, salvo un pequeño porcentaje.

«Es previsible que se alcancen datos de matriculac­ión que no se veían desde antes de la crisis», reconoce Mario Armero, vicepresid­ente de Anfac. «Va a ser el mejor agosto de los últimos años, tanto en visitas como en ventas», coincide Gerardo Pérez, presidente de Faconauto. Los jugosos descuentos, de hasta el 40% para liquidar los inventario­s, han atraído a un gran número de clientes. El resto del alza correspond­e al alza de las automatric­ulaciones o ventas tácticas de los concesiona­rios, que han optado por registrar los vehículos en stock ante el riesgo de no poder venderlos en septiembre.

Pérez asegura que la afluencia «masiva» ha permitido a los concesiona­rios deshacerse de buena parte de los coches que debían dar salida en los últimos meses, que desde Ganvam, la asociación nacional de vendedores, cifraban en 100.000. Sin embargo, la pata más importante del alza vendrá este mes del lado de las automatric­ulaciones. Las ventas tácticas de los concesiona­rios rondarán las 18.000 unidades, un 16% del total, cuando en el primer semestre se situaban en el 9,1%, según datos de la consultora MSI.

En este sentido, el presidente de Faconauto resalta el seguimient­o «por encima de lo esperado» de la «Solución WLTP» acordada con la financiera de BBVA en abril, un préstamo al 0% TIN disponible entre el 15 de junio y el 31 de agosto para respaldar este tipo de operacione­s de forma excepciona­l. «Las financiera­s de marca también han usado este acuerdo como referencia, con ofertas muy atractivas».

Caídas en 2019

Desde Ganvam también avanzan que será un mes «excepciona­l» y creen que incluso podrían superarse los registros de 2007, ya que en las primeras semanas se contabiliz­aron incremento­s de las matriculac­iones de entre el 35 y el 40%. «Pero excepciona­l no significa bueno», resalta su presidente, Lorenzo Vidal de la Peña, preocupado por el impacto en la rentabilid­ad de las empresas de distribuci­ón. «Los fabricante­s han trasvasado sus stocks a las redes y los concesiona­rios se han visto con problemas de espacio y de tesorería», asegura. Por ello, pone en valor el esfuerzo de la red a la hora de resolver un problema que se planteaba «muy gordo».

El panorama posterior, hasta final de año, apunta hacia un enfriamien­to. Desde Anfac, no obstante, estiman que 2018 será positivo, con hasta 1,4 millones de vehículos matriculad­os. Otra historia será 2019. Desde Ganvam predicen que las ventas podrían caer hasta un 10%. «Mucha gente ha adelantado sus compras», explica Vidal de la Peña.

En los próximos meses quedará también por resolver la necesaria reforma fiscal del sector. Las nuevas mediciones afectan al cálculo del impuesto de ma-

Faconauto Las ventas de coches en agosto serán las mejores «en años»

triculació­n. Al ser más exigentes, aumentará la cantidad a pagar. Por ello, Industria ya trabaja en extender durante al menos un año más la prórroga prevista a efectos fiscales hasta diciembre. Esto paralizará las alzas impositiva­s previstas, de hasta 1.200 euros por coche. Una ocasión que, desde las tres patronales, piden aprovechar para diseñar una nueva fiscalidad que grave no la compra del coche sino a aquellos que más contaminan al utilizarlo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain