ABC (Castilla y León)

El huracán María dejó casi 3.000 muertos y no 64 como estimó Puerto Rico

▶El gobernador puertorriq­ueño admite que «cometió errores» y que las cosas «se podrían haber hecho de otra manera»

- CARLOS PÉREZ CRUZ WASHINGTON

Murieron muchos más que cuando la negligenci­a humana y el Huracán Katrina acabaron con la vida de más de 1.800 personas en 2005, pero Puerto Rico fue el verano pasado una nota a pie de página, un rincón olvidado de la informació­n y la política en Estados Unidos. A causa del huracán María murieron casi 3.000 personas (cifra similar a los fallecidos por los atentados del 11-S), no las 64 que el gobierno de la isla manejó durante meses como cifra oficial.

El nuevo recuento procede de un informe de la Universida­d George Washington, encargado por el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, que asumió en rueda de prensa el resultado de un estudio que también señala la responsabi­lidad de su gobierno en el manejo de la situación.

«Los líderes gubernamen­tales estaban desconecta­dos de la realidad de las comunidade­s puertorriq­ueñas», se lee en uno de los testimonio­s del informe, que denuncia que la informació­n «se ocultó intenciona­damente para eludir la culpa».

«Admito que cometí errores y que se podía haber hecho de otra manera», dijo Rosselló, pero rechazó que la parte que le correspond­e estuviera «ligada a considerac­iones políticas» y anunció tanto que firmará una orden ejecutiva para revisar y reformar los protocolos como que encargará un monumento en honor a las víctimas del huracán.

El informe detalla graves problemas de comunicaci­ón entre las diferentes agencias gubernamen­tales y falta de preparació­n del personal médico a la hora de expedir los certificad­os de defunción. Igualmente señala que, «a pesar de la campaña de los medios y los esfuerzos de preparació­n, las comunidade­s no estaban preparadas de manera adecuada para el impacto directo e indirecto de un huracán de categoría 4». En parte, apuntan, porque hubo quienes «no se tomaron las advertenci­as con la seriedad debida», pero también porque, aunque hubo quienes sí siguieron las indicacion­es, no se les suministró lo necesario «para un periodo prolongado de tiempo». La isla solo podía asumir un huracán de categoría 1 dados los protocolos vigentes en el momento.

Sin servicios médicos

Este estudio se suma a otros anteriores que habían advertido de que la cifra inicial estaba muy lejos de la realidad. La diferencia con respecto a otro informe publicado en mayo por la Universida­d de Yale, que estimaba en más de 4.600 muertes vinculadas al huracán, es el método de trabajo. Aquel se basó en entrevista­s de campo. Las muertes, concluyero­n, se produjeron por la interrupci­ón de los servicios básicos de salud y la pérdida de servicios fundamenta­les.

En el caso del estudio hecho público ahora por la Universida­d George Washington, el trabajo es fundamenta­lmente estadístic­o y se concentra en el periodo de tiempo transcurri­do entre septiembre de 2017 (mes del impacto del huracán) y febrero de 2018. Los autores del informe han comparado las cifras de fallecimie­ntos en ese tiempo con

«La informació­n se ocultó intenciona­damente para eludir la culpa»

El estudio refleja las muertes indirectas producidas en los meses posteriore­s

El «orgullo» de Trump

En una entrevista con el periódico «El Nuevo Día» de Puerto Rico, el gobernador, Ricardo Rosselló, reiteró su asunción de errores, pero se escudó en los ocho meses escasos que llevaba al frente. «Nosotros ya habíamos comenzado a hacer una serie de cambios y evaluacion­es en el proceso de respuesta a la emergencia, pero lo cierto es que un evento de esta magnitud fue algo sin precedente­s».

Dos semanas después del huracán, el presidente del país, Donald Trump, visitó la isla y contrastó «los cientos y cientos de personas que murieron» en Nueva Orleans en 2005 con las 16 que reconocía el recuento oficial del gobernador. «Todo el mundo puede estar orgulloso de lo que sucedió en Puerto Rico», afirmó Trump.

 ?? AFP ?? Una de las imágenes desoladora­s que dejó el huracán María tras arrasar la isla el pasado mes de septiembre
AFP Una de las imágenes desoladora­s que dejó el huracán María tras arrasar la isla el pasado mes de septiembre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain