ABC (Castilla y León)

Las mujeres donan más riñones y los hombres más hígados

▶ España revalida su liderazgo mundial en trasplante­s y crecen los países que asumen el modelo español

- N. RAMÍREZ DE CASTRO MADRID

La perspectiv­a de género que invade todas las áreas ha llegado también a la Organizaci­ón Nacional de Trasplante­s (ONT). El registro mundial que gestiona y mide el número de donaciones y trasplante­s de órganos en todos los países refleja la solidarida­d de los donantes, pero por primera vez, desagregad­a por hombres y mujeres. Estos primeros datos muestran que ellas donan más riñones y ellos más hígados. El año pasado, seis de cada diez donantes vivos de riñón fueron mujeres y seis de cada diez que cedieron parte de su hígado fueron hombres.

El Registro Mundial de Trasplante­s, que se elabora con datos de 57 países, deja claro un año más el liderazgo mundial de nuestro país. España, con 2.183 donantes y 5.261 trasplante­s en 2017, vuelve a revalidar por vigésimo sexto año el primer puesto de la lista mundial de trasplante­s. Lo hace gracias al aumento de donaciones que sigue creciendo, por la solidarida­d de las familias y también por la utilizació­n de donantes de mayor edad.

El perfil del donante español ha cambiado. «Ya no es el joven que fallece en un accidente de tráfico, sino una persona mayor que muere por causas naturales», recuerda Beatriz Domínguez, directora de la ONT. «Nosotros nos hemos adaptado a la nueva realidad y hoy más de la mitad de nuestros donantes de órganos tiene más de 60 años. En Estados Unidos, solo el 12 por ciento de los donantes supera la sexta década de vida», señala. Estas cifras de donación convierte a los enfermos españoles en los pacientes que más posibilida­des tienen en el mundo de acceder a un trasplante, según la ONT.

El liderazgo español no solo se refleja en los enfermos que han salvado su vida con un nuevo órgano. El registro mundial demuestra que los países en mejor situación son los que han asumido el modelo organizati­vo español de forma total o parcial. Un buen ejemplo son los resultados obtenidos por Croacia, Francia, Italia y Portugal. O también Reino Unido, que ha alcanzado los 22,5 donantes por millón de población tras potenciar el papel de los médicos intensivis­tas y las Unidades de Cuidados Intensivos a la hora de detectar posibles donantes. Esta ha sido una de las medidas clave de nuestro sistema organizati­vo, ha explicado la directora de la ONT. Por el contrario, sorprende la baja tasa de donación de Alemania, con solo 9,7 donantes y un modelo diferente al español.

En América Latina el apoyo de la ONT también ha dado sus frutos. «Iniciamos en 2005 un proyecto de cooperació­n para asesorar a los gobiernos de estos países y formar a sus profesiona­les como coordinado­res de trasplante. Si comparamos los datos de entonces, el incremento ha sido del 89 por ciento. Casi han duplicado el número de donantes», advierte Domínguez.

 ?? ABC ?? Órgano listo para trasplante
ABC Órgano listo para trasplante

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain