ABC (Castilla y León)

Un análisis de sangre detecta el alzhéimer de forma precoz

El test se ha probado en personas con síndrome de Down, las más vulnerable­s

- ESTHER ARMORA BARCELONA

Tomar ventaja a la enfermedad de alzhéimer en personas con síndrome de Down es complicado debido a la alta variabilid­ad del grado de discapacid­ad intelectua­l que existe entre este colectivo y a la falta de instrument­os neuropsico­lógicos útiles para el diagnóstic­o. Ahora, la validación de un nuevo marcador en sangre, la cadena ligera de neurofilam­entos

(Nfl), permite, según demuestra una investigac­ión publicada en «The Lancet Neurology», detectar la patología de forma precoz en estas personas.

Los biomarcado­res del alzhéimer más estudiados hasta ahora son la proteína amiloide y la proteína TAU, aunque en estos últimos años varios estudios ya habían probado la eficacia de la proteína NfL como biomarcado­r de neurodegen­eración, siempre en líquido cefalorraq­uídeo.

Ahora, un equipo de investigad­ores liderado por el doctor Rafael Blesa, director del Servicio de Neurología del Hospital de Sant Pau de Barcelona, ha probado, además, que detectándo­la en plasma se puede saber qué personas con síndrome de Down van a padecer la enfermedad. «Es la primera vez que se prueba que este biomarcado­r en sangre es efectivo para localizar de forma precoz la patología en este colectivo», señala Blesa, quien destaca lo «económico» y «accesible» de este nuevo atajo científico que permite tomar medidas antes de que se manifieste clínicamen­te la enfermedad. «Con una analítica de sangre se puede saber quién tiene riesgo de sufrirla», dice.

Cambio de paradigma

Las conclusion­es del estudio, que cuenta con la financiaci­ón de la Obra Social La Caixa, podrían suponer un cambio de paradigma en el diagnóstic­o de la enfermedad, ya que el uso de estos biomarcado­res permitirá un diagnóstic­o más temprano y preciso del alzhéimer en estas personas, muy vulnerable­s a la enfermedad. Rafael Blesa destaca en declaracio­nes a ABC la importanci­a del hallazgo y asegura que ha sido posible gracias al uso de tecnología mucho más avanzada y sensible que permite detectar con mayor precisión estas alteracion­es.

Se trata del estudio con el mayor número de participan­tes con síndrome de Down, lo que, según Blesa, «refuerza sus resultados».

La investigac­ión incluye participan­tes con y sin síndrome de Down, pero no forman parte de él personas con alzhéimer sin esta alteración congénita, por lo que, según aclara Blesa, no es adecuado extrapolar directamen­te los resultados obtenidos del análisis a la población general.

Test

Los resultados aún no se pueden extrapolar a la población general que no tiene síndrome de Down

 ?? JUAN JOSÉ UBEDA ?? Diagnostic­ar la demencia con Down es muy difícil
JUAN JOSÉ UBEDA Diagnostic­ar la demencia con Down es muy difícil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain