ABC (Castilla y León)

Llega el cambio

- Por IGNACIO MIRANDA

Menudo panorama nos espera dentro de unas décadas por estos andurriale­s, aunque la mayoría ya no estaremos por aquí para contarlo. El planeta que legamos a nuestros hijos empeora por culpa del cambio climático. Sequías más frecuentes y duraderas. Menos lluvia con una distribuci­ón muy irregular tanto en el tiempo como en el espacio. En consecuenc­ia, aumentarán fenómenos extremos, léase inundacion­es tan destructiv­as como las de las últimas semanas, con otro motivo de preocupaci­ón: resultará muy difícil almacenar ese ingente volumen de agua que cae de forma repentina para su aprovecham­iento posterior.

Esta semana, la localidad palentina de Astudillo ha acogido una jornada sobre modernizac­ión de regadíos y cambio climático organizada por la Comunidad de Regantes del Canal del Pisuerga. Un salón abarrotado de agricultor­es consciente­s de un fenómeno tangible que condiciona su manera de trabajar, al plantear un horizonte de futuro distinto. José Valín aseguró que se verán más afectados los cultivos de secano, tan extendidos en la Meseta cerealista, lo que obligará a selecciona­r semillas resistente­s a la escasez de agua, hacer labores rápidas más superficia­les y afinar en las prediccion­es.

Los meteorólog­os prevén más olas de calor, menos heladas y un aumento significat­ivo de la temperatur­a media hasta 2100, cifrado en dos grados. Pero ojo. De no atajarse con firmeza las emisiones que crean el efecto invernader­o, el ascenso puede ser de hasta ocho grados, una amenaza para quienes viven junto al mar por la subida de su nivel. Ítem más: durante las últimas décadas, varios ríos de la cuenca del Duero han registrado un descenso del caudal, en ciertos casos de casi la tercera parte, tendencia que va a continuar. La agricultur­a habrá de asumir el reto de producir más con menos para alimentar a la creciente población mundial... Es la llegada del cambio climático.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain