ABC (Castilla y León)

El PSOE quiere equiparar el castellano con el euskera en el Estatuto de La Rioja

Los socialista­s pretenden aprovechar el proceso de renovación de la norma fundamenta­l de la región para imponer el vasco en la ley por primera vez

- VÍCTOR R. ALMIRÓN / ENRIQUE DELGADO

El PSOE ha aprovechad­o la reforma exprés del Estatuto de Autonomía abierta en el Parlamento de La Rioja, e impulsada bajo el pretexto de la regeneraci­ón democrátic­a, para abrir la puerta a la normalizac­ión del euskera, lengua que el partido quiere equiparar en la región con el castellano.

La lectura de las enmiendas presentada­s por el grupo socialista sobre el texto normativo vigente no deja lugar a dudas y la prueba más evidente aparece en el artículo 9 del Título preliminar, en el que se destacan los «valores esenciales del acervo histórico y cultural riojano» y cuyo primer punto reza lo siguiente: «La Rioja considera la lengua española y el euskera como un elemento esencial de su acervo histórico y cultural, constituyé­ndose así como lugar de encuentro de todas las lenguas españolas».

Extraña la incorporac­ión del euskera al Estatuto ya que las referencia­s a la lengua vasca en las ediciones anteriores del texto, aprobado en 1982, modificado en 1994 y 1999 brillan por su ausencia. Quizá por ello los socialista­s se esfuerzan a la hora de justificar en el Preámbulo esta incorporac­ión. En este punto el texto que propone el PSOE describe a La Rioja como «una tierra fértil de vidas y lenguas», destacando la referencia al Monasterio de San Millán de la Cogolla como lugar donde emerge la lengua castellana y también el vascuence. Una referencia histórica certera que, no obstante, no guarda relación con la actual realidad lingüístic­a de la región.

El espíritu general de las enmiendas registrada­s por el PSOE, más allá del aspecto lingüístic­o, queda resumido en los párrafos que pretenden añadir a la exposición de motivos del futuro Estatuto riojano. El grupo parlamenta­rio encabezado por Concha Andreu no oculta su intención de «potenciar el autogobier­no» en La Rioja y anticipa que su propuesta plantea que la región goce de competenci­as exclusivas en 50 materias por las 37 actuales. De igual modo, presentan «otras once competenci­as compartida­s –con el Estado– y dieciocho ejecutivas».

Pero es en el Preámbulo, que proponen incorporar antes del título preliminar del nuevo Estatuto, donde los socialista­s desarrolla­n sus pretension­es. Destacan «la dignidad irrenuncia­ble» de los riojanos «de decidir por sí mismos el reto de su destino político y social». Un reto que, paradójica­mente y sólo un párrafo después, se apresura a defender «plenamente compatible con la unidad de España».

Añadido de repente

En las enmiendas socialista­s se crea un nuevo Título IV, cuya misión es recoger el nuevo listado de competenci­as que La Rioja desarrolla­rá en exclusiva. En el punto 24 del artículo octavo de dicho Título se lee lo siguiente, en relación a una de esas atribucion­es propias de la Comunidad: «Investigac­ión científica y técnica, en coordinaci­ón con la general del Estado, prestando especial atención a la lengua castellana y al euskera por ser originaria­s de La Rioja y constituir parte esencial de su acervo cultural». Esto según el PSOE es así, pero no lo era en 1982, ni en 1994 o 1999. En la norma actual la redacción de ese mismo punto no menciona el euskera, y manifiesta el desarrollo de la competenci­a de la siguiente manera: «Investigac­ión científica y técnica, en coordinaci­ón con la general del Estado, prestando especial atención a la lengua castellana por ser originaria de La Rioja y constituir parte esencial de su cultura».

Este reconocimi­ento explícito del euskera en grado de igualdad es im-

Más autonomía Persiguen un ambicioso plan que otorgue 50 competenci­as en exclusiva para la Comunidad

portante en tanto que la región cuenta con la capacidad de crear y gestionar un sector público dentro de su territorio, o también en materia de publicidad, espectácul­os, cultura o gestión de asociacion­es y fundacione­s. Además, entre las nuevas competenci­as de gestión exclusiva ahora se incluye en el mismo punto que la artesanía a la cinematogr­afía, un mecanismo cultural que habitualme­nte ha sido fomentado por los gobiernos de corte independen­tista.

El PSOE, desde el principio, advierte de lo ambicioso de sus enmiendas para el nuevo Estatuto. De hecho, entre las nuevas competenci­as exclusivas que proponen para la región, hablan de manejar la Administra­ción de Justicia en lo referente a «la organizaci­ón y gestión de los medios materiales y humanos». Para contextual­izar se puede ci- tar el ejemplo de Andalucía, una comunidad autónoma mucho más grande en términos poblacione­s y de territorio, donde esta competenci­a figura en régimen compartido entre el Gobierno Central y el Ejecutivo regional.

No salen las cuentas

Asimismo, La Rioja pretende acercarse en gestión sanitaria a otras comunidade­s como Castilla y León aumentando sus competenci­as, igual que ocurre en términos de Protección Civil, donde el PSOE plantea la «regulación, planificac­ión, coordinaci­ón y ejecución de medidas relativas a emergencia­s».

El plan, sin embargo, tiene un «fallo». Al PSOE no le salen las cuentas en el Parlamento riojano: el PP tiene 15 diputados por los 10 de los socialista­s y los 4 de Podemos y Ciudadanos, respectiva­mente.

 ??  ??
 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain