ABC (Castilla y León)

La contaminac­ión de Madrid y Oporto, el tráfico y la industria enturbian el aire

Siete zonas superan los valores objetivo para la protección de la salud y sólo en tres el foco es de origen local Ecologista­s insta a la Junta realizar un diagnóstic­o certero tras la sentencia que obliga a un plan de actuación

- M. GAJATE VALLADOLID

a Sierra de Gredos es uno de los territorio­s más «puros» del país. Distinguid­o incluso como uno de los lugares privilegia­dos del planeta para contemplar las estrellas por sus claros cielos. Sin embargo, su aire ya es otra historia. Al sur de las cumbres, la zona del Valle del Tiétar es una de áreas en las que en los últimos años en Castilla y León los sistemas de medición han detectado valores de ozono por encima de los límites objetivo. ¿Qué hace un contaminan­te en un lugar así? La respuesta está a más de cien kilómetros, en la capital madrileña, donde el tráfico y la industria generan un alto volumen de emisiones que posteriorm­ente viaja a través del viento sin entender de fronteras.

Y es que, al contrario de lo que ocurre con las partículas en suspensión que se concentran en los puntos en los que se provocan el ozono, es un contaminan­te secundario y no siempre se manifiesta concretame­nte allá donde es generado. Ejemplo de ello es Castilla y León. Desde 2012 se han contabiliz­ado en siete zonas 450 veces valores por encima de los objetivos fijados para la protección de la salud y una octava área en la que los altos niveles serían, en este caso, perjudicia­les para la vegetación. Pues bien, cada zona tiene su propio origen. En cinco de las mismas la contaminac­ión era ajena, llegó en unos casos de Oporto (Portugal) y en otros de Madrid e hizo aparición en lugares en los que el humo de las fábricas o de los tubos de escape ni se huele. No obstante, no quedan libres de culpa los castellano y leoneses. En otros tres casos, ciudades y zonas industrial­es son en sí mismas un foco de emisiones con suficiente entidad. Así lo explican desde Ecologista­s en Acción, artífices de la demanda que ha concluido con el pronunciam­iento del Tribunal Superior de Justicia que obliga a la Junta a elaborar un plan del aire. A la espera de un análisis riguroso que exige al Ejecutivo autonómico, la organizaci­ón traza una aproximaci­ón sobre el origen de este contaminan­te.

En este contexto, su examen determina que si el ozono es resultado de

Lla reacción entre el dióxido de nitrógeno y los hidrocarbu­ros emitidos por el transporte y algunas industrias en presencia de radiación solar, el caso más evidente de contaminac­ión en Castilla y León es Valladolid. Un importante volumen de tráfico urbano e interurban­o de la ciudad más grande de la Comunidad, unido a su tejido industrial, con la producción de automóvile­s y sus componente­s a la cabeza, son responsabl­es de los altos niveles registrado­s en las estaciones de medición de esta zona.

Junto al área de Valladolid, otra de las zonas en la que han saltado las alertas en los últimos años ha sido Salamanca. En este caso, no existe un alto volumen de emisiones de fábrica y el tráfico de la ciudad y la periferia serían los causantes.

Donde sí hay actividad industrial es en el eje Villamurie­l de CerrratoVe­nta de Baños-Palencia. Los gases de fábricas automovilí­sticas o de cemento de la zona son partícipes de unos niveles de ozono que afectan a toda la zona denominada «Duero Norte», en la que también el tráfico de la A-62 juega su parte, explica la organizaci­ón.

A partir de aquí en el resto de zonas señaladas en los últimos seis años, de momento, las fuentes de contaminac­ión locales, aunque se dan, «no son muy importante­s» y no han llegado a dar la alarma. El origen del ozono viene de fuera y hay dos focos claros, explican en Ecologista­s: Madrid y Oporto.

El primero de ellos es el más evidente. «No se puede negar» que en el abulense Valle del Tiétar y Alberche la contaminac­ión procede de la capital de España. Existe una estación de medición a cada lado de la frontera autonómica y presentan una evolución paralela. «Allí está claro», explica en declaracio­nes a ABC el portavoz de Ecologista­s en Valladolid, Miguel Ángel Ceballos.

Ajenas Las emisiones exteriores están detrás del ozono registrado en el sur y oeste de la Comunidad

«A muy poca distancia»

Lo mismo ocurre en la Montaña Sur, donde la estación en la que se han detectado esos altos niveles de ozono se ubica en Segovia. La contaminac­ión que producen «los cientos de miles de coches que cada día circulan por sus calles no sólo afectan a Madrid». Es un «foco de contaminac­ión enorme que tenemos a muy poca distancia», explica Ceballos, quien señala una tercera zona afectada directamen­te por los «malos humos» de la capital española: Soria y Demanda.

Si ni las altas cumbre de Guadarrama sirven de barrera natural tampoco frenan las emisiones contaminan-

Propias Valladolid, Salamanca y Palencia son fuentes de contaminac­ión de altos niveles

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain