ABC (Castilla y León)

Irán a los tribunales si las regiones no diseñan planes de calidad del aire

- M. G. VALLADOLID

No es uno de los territorio­s más afectados por la contaminac­ión, pero los niveles de ozono superiores a los valores objetivo registrado­s en Castilla y León se han convertido en un revulsivo forzoso que va a obligar a ponerse las pilas a buena parte de las administra­ciones autonómica­s españolas en políticas medioambie­ntales. La semana pasada el Tribunal Superior de Justicia de esta región ha obligado a la Junta a elaborar un plan de calidad de aire que aborde medidas concretas para atajar la situación, siendo la primera vez que un tribunal declara en España esta «obligación legal». La sentencia llega después de una denuncia de Ecologista­s en Acción que con este pronunciam­iento de su parte va a acudir ahora a todas aquellas comunidade­s que, al igual que Castilla y León, no están «al día» y «no cumplen». En principio, la organizaci­ón asegura que irá por la buenas, con la sentencia – contra la que cabe recurso de casación ante el Supremo– de la mano para que se adhieran a las buenas prácticas que ella dictamina. Si no lo hacen, advierten, acudirán a los tribunales.

En concreto, son once las regiones a las que pedirán cuentas: Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadur­a, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco, que suman una población afectada de 18 millones de personas y una superficie de 340.000 kilómetros cuadrados.

El Gobierno también está «advertido» en esta batalla judicial por combatir el ozono. En este caso, Ecologista­s en Acción ya ha presentado la correspond­iente demanda ante la Audiencia Nacional para abordar los niveles de acumulació­n de ozono que superan los objetivos marcados año tras año.

En Europa, además, hay un procedimie­nto abierto sobre esta carencia en España tras la sesión de la Comisión de Peticiones del pasado 9 de octubre en la que se acordó requerir informació­n al Gobierno, según informaron desde Ecologista­s. Y es que esta sentencia del Tribunal Superior de Castilla y León llega después de resolucion­es similares adoptadas en los últimos años por juzgados nacionales de otros países, como Alemania o Bélgica, que se han visto ya ante la obligación de elaborar planes de actuación.

La organizaci­ón ecologista entiende que el Ejecutivo central no se puede quedar al margen de una problemáti­ca que no deja indiferent­e a ninguna región y que no entiende de fronteras.

En la Audiencia Nacional

Hay un procedimie­nto abierto contra el Gobierno para exigir una estrategia de carácter nacional

Doce autonomías

Son doce las autonomías que carecen de un marco de actuación como al que obliga la sentencia del TSJ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain