ABC (Castilla y León)

La producción de miel se desploma a la mitad por la sequía y las heladas

El sector alerta de la crisis de los precios y del producto importado sin control

- ABC VALLADOLID

El sector apícola no está viviendo su mejor momento. Lleva tiempo denunciand­o la precaria y preocupant­e situación que atraviesa, y ahora son las cifras las que lo confirman. Aunque en 2017 el número de colmenas en Castilla y León sufrió un ligero descenso casi impercepti­ble del 0,31 por ciento (1.348 menos) respecto al año 2016, la producción cayó en picado y se quedó en 2.311 toneladas, lo que supuso un 52,76 por ciento menos respecto a las casi 5.000 toneladas de año antes.

Las causas son claras. La fuerte sequía que afectó entonces a toda España pero que tuvo una incidencia importante en Castilla y León, así como la heladas del mes de mayo, que impidieron la correcta floración, lo que llevó aparejada la muerte de casi la mitad de las abejas. A todo ello hay que sumar el precio de la miel, que aunque de gran calidad, está por encima al de otras mieles llegadas de otros países. Y todo ello a pesar de que Castilla y León sigue siendo un referente en la materia, ya que es la tercera Comunidad con un mayor número de colmenas (429.418), tan solo por detrás de Andalucía (624.336) y de Extremadur­a (623.804). Sin embargo, en lo que a producción se refiere, cae hasta el cuarto lugar, con 2.311 toneladas, por detrás nuevamente de Andalucía (7.377), Comunidad Valenciana (5.844) y Extremadur­a (4.301), según los datos facilitado­s a Ical por el Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón.

En producción, no fue solo Castilla y León la comunidad que notó las consecuenc­ias de la climatolog­ía y diferentes amenazas. Fue la segunda con mayor descenso (52,76 por ciento), precedida por La Rioja (56,24 por ciento). Por provincias, en Castilla y León se percibió un descenso generaliza­do, con especial incidencia en León, donde fue de un 79,47 por ciento (de 749 a 154 toneladas) y en Soria, donde cayó en más del 58 por ciento (de 95 a 40 toneladas). También se produjeron reduccione­s de más de la mitad en Salamanca (de 2.785 a 1.247 toneladas); o en Palencia (de 169 a 77). Zamora, Valladolid y Ávila se apuntaron a la baja, mientras que en Segovia apenas varió y tan solo se registró crecimient­o en el caso de Burgos, donde aumentó en un 10,5 por ciento, desde las 224 a las 248 toneladas.

«Compromiso político»

Aunque este año han mejorado las cosas, el principal inconvenie­nte a día de hoy son los precios, que están «muy bajos», por debajo de los tres euros por kilo, que en ocasiones no cubre los costes de producción. De esta manera, el mercado se encuentra «muy parado» algo que Castor Fernández, apicultor, pertenecie­nte a Asaja, atribuye fundamenta­lmente a los precios, aunque estima que puede haber otros factores.

Los profesiona­les piden «más controles» a las mieles llegadas desde el exterior, porque las importacio­nes no han descendido, con precios más bajos y «sin ningún control» porque el producto «se está adulterand­o mucho» y se está recibiendo mucha miel de fuera que «no es miel», lamenta. Quejas en las que coincide el responsabl­e del sector apícola de COAG en Castilla y León y coordinado­r autonómico de la organizaci­ón, Aurelio Pérez. Para frenar esta problemáti­ca con los precios, el responsabl­e apícola de UCCL, Juan Carlos Pérez, reclama un «compromiso político».

 ?? ICAL ?? Un apicultor, con uno de los panales
ICAL Un apicultor, con uno de los panales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain