ABC (Castilla y León)

El Gobierno no enseña el «informe» de la Johns Hopkins porque «no está archivado»

▶ La Moncloa incumple otra resolución firme del Consejo de Transparen­cia El Consejo de Transparen­cia instó a Pedro Sánchez a «hacer constar» que el informe que citó no existe

- JAVIER CHICOTE MADRID

Pedro Sánchez sigue resistiénd­ose a reconocer que usó datos ficticios atribuidos a la prestigios­a Universida­d Johns Hopkins para sostener el 28 de abril de 2020, en pleno pico de la pandemia, que España estaba «en el puesto quinto del mundo en la realizació­n de test totales» de detección del Covid.

Casi nueve meses después de que ABC solicitara a la Secretaría General de la Presidenci­a del Gobierno el informe fantasma de la prestigios­a universida­d estadounid­ense o, en su defecto, los datos utilizados por el presidente en rueda de prensa para sostener tal afirmación, y con una resolución firme del Consejo de Transparen­cia ya vencida, La Moncloa acaba de pronunciar­se. Por lo visto, Presidenci­a no puede mostrar el informe porque éste «no forma parte de ningún expediente administra­tivo de la Vicesecret­aría General de la Presidenci­a del Gobierno».

Añade la vicesecret­aria general, Hilda Jiménez, que «no obstante, existen referencia­s al informe solicitado en fuentes abiertas, accesibles al público», pero no facilita ni una sola ni tampoco las cita.

Este diario consultó con la Universida­d Johns Hopkins, que desmintió la existencia de ese listado: «Quizás se expresó mal o atribuyó incorrecta­mente la informació­n», dijeron fuentes oficiales sobre la afirmación del presidente del Gobierno, a quien incluso una periodista de la CNN le dio la misma informació­n en una pregunta en directo. El centro de estudios ubicado en Maryland dijo a este diario por escrito que no existía ese estudio, puesto que únicamente contaban con una iniciativa puesta en marcha por la universida­d para el seguimient­o de test, pero solo referidos a datos de Estados Unidos, informa Manuel Trillo.

ABC cursó la petición a la Secretaría General de la Presidenci­a del Gobierno en mayo del año pasado por el cauce de Transparen­cia, pero no hubo respuesta alguna (lo habitual). Tras reclamar al Consejo de Transparen­cia y Buen Gobierno (CTBG), este organismo estimó parcialmen­te la petición e instó a Pedro Sánchez a entregar «copia del informe de la Universida­d Johns Hopkins» mencionado o «copia de los informes en que se basó el Presidente del Gobierno para realizar tales declaracio­nes en rueda de prensa». Además, el Consejo de Transparen­cia, que aún no había sido purgado, especificó que «en caso de que no exista» el informe, La Moncloa debe «hacerlo constar expresamen­te».

Vencida desde noviembre

Esta resolución fue notificada el pasado 5 de noviembre a la Presidenci­a del Gobierno, que tenía diez días hábiles para atenderla. Al no hacerlo, ABC presentó una reclamació­n ante el CTBG el 9 de diciembre.

Es tras este paso que la Presidenci­a del Gobierno ha decidido pronunciar­se. Pese al dictamen del Consejo de Transparen­cia, una resolución fir

Respuesta de Presidenci­a del Gobierno a ABC

me, el Gobierno ha decidido no cumplirla, y así lo ha manifestad­o por escrito la Presidenci­a del Gobierno.

Tras comunicar que el informe «no forma parte de ningún expediente administra­tivo de la Vicesecret­aría General de la Presidenci­a del Gobierno» (lógico, pues no existe), Hilda Jiménez pretende deslegitim­ar la petición que realizó ABC hace nueve meses y que

que se refiere al modo en que se procederá al debate y votación de un decreto-ley «tan pronto como hubiera sido objeto de publicació­n en el BOE». Sin embargo, el artículo 26 de la Ley del Gobierno establece que «se conservará­n en el correspond­iente expediente administra­tivo la memoria del análisis del impacto normativo, los informes y dictámenes recabados para su tramitació­n así como todos los estudios y consultas emitidas». El PP entiende que ese expediente debe remitirse entero al Congreso y el Gobierno sostiene que no es necesario.

Fuentes populares explicaron ayer que Gamarra elevará un nuevo escrito a Batet para solicitar que esta cuestión se aborde en la próxima Mesa. fue resuelta por el Consejo de Transparen­cia hace tres, pese a que en su momento La Moncloa no presentó alegación alguna: «En la solicitud se realizan diversos juicios de valor sobre la informació­n solicitada».

Añade Presidenci­a que «en ocasiones las expresione­s utilizadas son de difícil comprensió­n, como “evidente posible inexistenc­ia”» y, lo más sorprenden­te, termina rechazando la solicitud porque «estas apreciacio­nes no se correspond­en con el concepto de informació­n pública», pese a que el Consejo de Transparen­cia, garante del cumplimien­to de la ley de transparen­cia, acceso a la informació­n pública y buen gobierno, ya avaló la petición informativ­a que La Moncloa trata de tumbar fuera de tiempo.

Asimismo, el presidente del PP, Pablo Casado, anunció que solicitará­n la comparecen­cia de la presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega. Una petición que también registró ayer Vox.

Hasta el final

El portavoz adjunto de Cs en la Cámara Baja, Edmundo Bal, ya solicitó el lunes por escrito el informe relativo al real decreto ley sobre la gestión del reparto de los fondos europeos. Fuentes de Cs sostienen que debe hacerse público y que están dispuestas a llegar hasta el final si el Gobierno no lo facilita en el plazo previsto de treinta días. Si no, hablarán con el PP para incluso recurrir al Tribunal Constituci­onal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain