ABC (Castilla y León)

Los estadounid­enses se arman hasta los dientes tras un año de tensiones

▶La compra de armas, que ya subió por la pandemia, bate su récord en enero debido al asalto al Capitolio y el temor a que Biden dificulte su adquisició­n

- JAVIER ANSORENA CORRESPONS­AL EN NUEVA YORK

Las colas han sido una constante en Estados Unidos en el último año. Para entrar en el supermerca­do cuando llegó la pandemia. Para votar, en una elección agitada que batió récords de participac­ión. Para hacerse los test de Covid-19, para recibir una ayuda alimentici­a. Pero, también, para comprar armas. A la vez que los estadounid­enses vaciaban los estantes de papel higiénico, se lanzaban a por pistolas y rifles.

No era algo sorprenden­te. En tiempos de crisis, los estadounid­enses se aferran a las armas. Las estadístic­as sobre verificaci­ón de antecedent­es, un proceso necesario para la compra de armas y que gestiona el FBI, registran picos cuando crece la preocupaci­ón por la seguridad. Ocurre tras las matanzas de armas de fuego que cada cierto tiempo sacuden al país, ya que florecen las reclamacio­nes para que se mejore la regulación al acceso a armas y la gente acude a comprarlas por temor a que se lo prohíban. También con cambios políticos, en especial, con la llegada de los demócratas al poder, más proclives a endurecer el acceso. Y en momentos de convulsion­es sociales.

En el último año, todos esos elementos han confluido. Y se han rematado con la crisis política de la disputa de los resultados electorale­s por parte de Donald Trump, culminada el mes pasado con el asalto violento al Capitolio por una turba de sus seguidores para evitar la certificac­ión de la victoria de Joe Biden.

El incidente ocurrió el pasado 6 de enero, un mes en el que se batió el récord de verificaci­ón de antecedent­es por compra de armas desde que el FBI publica la estadístic­a: casi 4,3 millones.

Tres de las semanas de este enero están entre las diez semanas con más verificaci­ones desde que el FBI recoge las estadístic­as desde finales de la década de 1990. El récord semanal ocurrió a mediados de marzo, cuando se constató la expansión de la pandemia y arrancaron los confinamie­ntos. El FBI recibió casi 1,2 millones de solicitude­s de verificaci­ón de antecedent­es. En 2020, la agencia de seguridad realizó casi 40 millones de estas verificaci­ones, récord histórico.

Incertidum­bre

Estos procesos no explican con exactitud cuántas armas se compran. Es posible comprar más de una con la misma verificaci­ón, por ejemplo. Según el análisis de Small Arms Analytics and Forecastin­g (SAAF), en enero se vendieron 2,2 millones de armas, un crecimient­o de casi el 80% respecto al mismo mes del año pasado.

«Enero de 2021 ha comenzado sin duda con una explosión de ventas debida a la conmoción alrededor de la confirmaci­ón y la investidur­a de Biden como nuevo presidente de EE.UU.», reconoció Jurgen Brauer, eco

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain