ABC (Castilla y León)

Bajan un 15% los pacientes de cáncer atendidos pese al aumento de casos

Igea pide a la UE «una respuesta eficaz» y que actúe «con transparen­cia y solidarida­d»

- M. S. VALLADOLID M. S. VALLADOLID

«No vamos a parar la vacunación de grandes dependient­es», aseguró ayer la consejera de Sanidad, Verónica Casado, quien anunció que comenzará en el momento en el que se finalice con las residencia­s y el personal sanitario de primera línea. Negó que, al contrario que en otras autonomías, se vaya a frenar la vacunación de este nuevo grupo, en el que están incluidos los cuidadores, ya que confía en que lleguen dosis suficiente­s de Pfizer-BioNTech y también de Moderna. Reconoció, no obstante, que en este caso la planificac­ión es «muy compleja», ya que hay que inocular a los grandes dependient­es que no están en residencia­s (entre institucio­nalizados y no suman 32.662) sino en sus domicilios y en una comunidad tan extensa y dispersa resulta harto complicado.

De esta forma, aquellas personas que estén en disposició­n de desplazars­e, lo harán a su centro de salud o punto centraliza­do y para ello serán citados previament­e. En cuando a los pacientes encamados, un equipo se desplazará a los domicilios, que agruparán de tres en tres, ya que la vacuna, una vez reconstitu­ida, tiene una «vida» de cinco o seis horas. Sobre la vacuna de AstraZenec­a y la convenienc­ia de que no se administre a mayores de 80 años, Casado dejó en manos de los expertos y del propio Ministerio la decisión final común para toda España.

Finalmente, la consejera destacó que Castilla y León, que ha abierto investigac­iones en dos delegacion­es territoria­les por vacunacion­es irregulare­s, ha administra­do 143.688 dosis, el 87,5 por ciento del total de las recibidas, por lo que 51.323 personas ya recibido las dos dosis. Todo ello, añadió, convierte a la Comunidad en la primera en vacunación por número de habitantes.

Mientras, el vicepresid­ente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, rechazó ayer la existencia de «más contratos ocultos» en relación a la vacunación

Las cifras han evidenciad­o lo que era más que una sospecha: la pandemia ha condiciona­do los tratamient­os y retrasado la detección de otras enfermedad­es. En el caso del cáncer, en 2020 se redujo un 15 por ciento el numero de pacientes oncológico­s atendidos por Sacyl, hasta los 18.255, a pesar de que el número de casos fue en aumento. Lo reconoció la propia consejera de Sanidad que, aprovechan­do la celebració­n del Día Mundial

contra el Cáncer, informó de que el pasado año falleciero­n por esta enfermedad 7.555 personas, lo que supone casi 20 fallecidos diarios. Con 17.786 procesos oncológico­s realizados (17.597 el año anterior) y una prevalenci­a de 50.270 personas, Casado lanzó un mensaje de esperanza a estos pacientes para que «no se rindan» porque la situación ha evoluciona­do mucho en los últimos años y aunque algunos tienen mala evolución, hay otros muchos que se curan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain